Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los turistas del Park Güell dejan sin autobús a los vecinos de Gracia

La saturación de turistas que sufren algunas líneas de autobús continúa siendo un problema en el distrito de Gràcia. Así lo manifestaron este jueves algunos integrantes del Grupo de Vecinas y Vecinos la Salut Vallcarca, que se personaron en la sede del Distrito de Gràcia por grabar una instancia, acompañada de las 1.576 firmas de vecinos, que pedía que se mejore el servicio del bus 116, ya que en muchas ocasiones la gran afluencia de turistas que lo cogen para ir al Park Güell impide a los vecinos usarlo. La magnitud del problema se vio también materializada entre los vecinos que se concentraron en la plaza de la Vila de Gràcia mientras se grababa la instancia. 

Los orígenes de esta situación viene de lejos. Tal como explica en declaraciones al TOT Barcelona una integrante del Grupo de Vecinas y Vecinos la Salut Vallcarca, Cèlia Suay, antes de la pandemia los turistas no tenían constancia de la existencia del autobús de barrio y usaban las líneas 24, 22 o V19, también saturadas. Después de que el turismo volviera gradualmente a Barcelona una vez superada la pandemia, el panorama cambió y los vecinos también se encontraron con problemas en los buses de la línea 116, que tienen una capacidad aproximada para 20 personas. Las consecuencias que viven son varias. “No podemos subir al autobús durante la mitad del recorrido, cuando durante este tenemos clínicas, escuelas, mercados o puestos de trabajo”, indica Suay, quienes a la vez insiste que la situación es sobre todo crítica entre las paradas del Park Güell y la plaza Lesseps, donde muchos turistas bajan para coger el metro de vuelta en el centro. “En realidad es un bus turístico”, añade.

Territorio lleno de pendientes

En cuanto a las zonas más afectadas, avisa que principalmente son aquellas partes de los barrios de la Salud y Vallcarca, donde no hay más alternativas de transporte que la línea 116 y destacan por la continua presencia de calles con fuerza pendiente. Sobre los momentos más críticos, señala que se producen durante los fines de semana, cuando van más visitantes al Park Güell y, además, los autobuses pasan con menos frecuencia. Uno de los aspectos más preocupantes de toda esta problemática es que el peor del año todavía no ha llegado. “La cosa se irá agraviando a medida que nos acercamos en verano”, dice.

Es por eso que estos vecinos esperan que las 1.576 firmas recogidas sirvan para mejorar la situación. Suey recuerda que ya las enseñaron en el Distrito en el Consejo de Barrio de la Salut del pasado 30 de noviembre, cuando los contestaron que tuvieran “un poco de paciencia” porque estaban haciendo un estudio sobre el uso del bus en el barrio. “Pedimos en el Ayuntamiento que nos dé una respuesta y también una reunión de trabajo con la presidenta de TMB y regidora de Gràcia, Laia Bonet, para buscar juntos soluciones”, subraya.

«Esperas de 40 minutos»

Una situación similar es la que se vive en las líneas 22, 24 y V19. Tal como denunciaron el pasado verano en este diario desde las entidades Recuperamos la Salut y Consejo Vecinal del Recuperem de la Rovira, a muchos vecinos los resulta imposible coger estos autobuses para volver a casa después de trabajar o estudiar. La causa también son los turistas que van al Park Güel y a los búnkeres del Carmel.  “A veces no pueden subir pasajeros que van en silla de ruedas”, explicó David Mar, un integrante del Consejo Vecinal del Turó de la Rovira. Por su parte, la María Solanas, miembro de Recuperamos la Salut, recordó el tiempo que la saturación hacía perder a los vecinos. «Hay gente que ha llegado a esperar tres autobuses en la plaza de Tetuan sin que el conductor se parara porque estaba lleno de gente. Otros hemos llegado a esperar 40 minutos”, denunció.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa