El laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Clínic de Barcelona ha incorporado dos robots AS-410M de Casa Álvarez. El Clínic y Casa Álvarez han explicado en un comunicado que el objetivo es automatizar uno de los procesos más delicados en el diagnóstico de las biopsias, la microtomía, lo cual permitirá agilizar el tiempo de espera un 30%. En este sentido, hay que destacar que la microtomía es la técnica gracias a la cual se obtienen cortes finos de tejidos incluidos en bloques de parafina. Después, se pueden estudiar, a partir de la microscopia, para el diagnóstico de diferentes enfermedades. «Analizamos biopsias de todo tipo, ya sea para el diagnóstico de enfermedades oncológicas, para trasplantes, la detección de infecciones o enfermedades autoinmunes», detalla la Dra. Aurea Mira. “En muchos centros esta técnica es todavía manual y se hace con baños María”, añade.
De este modo, el Clínic se convierte en el segundo centro del Estado en apostar por la automatización de esta técnica. En estos momentos, solo hay 40 dispositivos de este tipo en Europa y cuatro están en el Estado, dos en Barcelona y dos en Granada. Con esta incorporación se automatiza y digitaliza completamente este servicio del Centro de Diagnóstico Biomédico (CDB).
El primer bebé de muchos
El Hospital Clínic fue el pasado es de marzo, escenario de otro hito del mundo de la medicina. Concretamente, el día 10 nació el primer bebé del Estado de una mujer a quien habían hecho un trasplante de útero. Su nombre era Jesús y había nacido de manera prematura en la semana 30 y pesaba solo 1 kilo y 125 gramos. Pasó 74 días ingresado.
Su madre es la Tamara Franco, quien también fue la primera mujer a la cual se le había hecho un trasplante de útero y la primera a dar a luz en aquellas circunstancias. Su historia empezó el 2016, cuando empezó a ser parte de la investigación que tenía el objetivo de validar la cirugía a la cual se acabó sometiendo el 5 de octubre del 2020.