El cuartel de Bomberos del parque de Joan Miró, entre las calles de Aragó y Tarragona, hace doce años que está instalado ilegalmente en una zona verde, y la carencia de fechas concretas para construir la nueva equipación a un solar de la calle de Provença, justo ante el Hospital Clínic, hace pensar que el servicio de extinción de incendios y salvamento municipal se tendrá que pasar unos cuantos años más en este emplazamiento, al lado de la plaza de España.

El parque se inauguró en los jardines de Joan Miró en marzo de 2011. Tenía que estar allá de forma provisional, hasta que se acabara de ampliar el Hospital Clínic al citado solar de Provença, entre Villarroel y Casanova. El acuerdo firmado el 2006 entre el centro hospitalario y el Ayuntamiento era que los bomberos volverían allí el 2013. El 2012, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) declaró ilegal el cuartel de Joan Miró después de que fuera denunciada por vecinos porque se ubicaba en una zona verde. Incluso, se investigó a la exconcejal del PSC Assumpta Escarp -actual vicepresidenta segunda del Parlamento-, y a tres técnicos municipales por delito urbanístico, pero lo TSJC los absolvió. Ha pasado una década y no se ha avanzado mucho en el traslado del parque. Según el bombero y delegado de UGT, Pere López, “no hay calendario ni compromiso político para construir el nuevo parque”.

Uno de los grupos municipales que más en contra se ha mostrado siempre con el traslado de los bomberos es JuntsxCat, antes CiU. “Siempre fuimos muy críticos con la decisión de la entonces gobierno del alcalde Jordi Hereu, en 2009, de trasladar los bomberos del Eixample en un edificio provisional del parque de Joan Miró en el marco del proyecto de ampliación del Hospital Clínico, y que implicaba para uso hospitalario el solar de la calle de Provença donde históricamente se levantaba el cuartel de los Bomberos de Barcelona. De hecho, una sentencia del TSJC declaró ilegal la construcción del cuartel sobre el parque y obliga a su escombro luego que deje de servir como parque de bomberos. Ahora la ampliación del Clínico discurre por otros caminos, y el cuartel de Bomberos tiene que volver a la calle Provença cuanto antes mejor. Hay que desencallar el acuerdo entre la Generalitat y el mismo Clínico para hacer posible el traslado, y en esto, el gobierno del Ayuntamiento se tendría que implicar para acelerarlo”, dice el regidor-portavoz de Trias per Barcelona Jordi Martí Galbis.

El exterior del parque de bomberos TODO BARCELONA

Malos olores, ruido y sin maniobras en condiciones

Fuentes municipales explican que la sentencia ordenaba el escombro, pero no concretaba una fecha, sino que la demolición se tenía que llevar a cabo cuando el parque extendido en desuso, es decir, cuando los bomberos tuvieran un nuevo edificio. El delegado de UGT confirma que no se marcharán de Joan Miró hasta que no tengan otro cuartel, pero considera que el traslado es urgente porque las condiciones para trabajar no son las ideales. En el parque, hay ventanas que están situadas a ras del suelo y muchos fines de semana hay gente que se orina. “Provoca malos olores. A veces, incluso tenemos que salir con las mangueras a echar agua”.

También dice que tienen mucho ruido y no pueden hacer maniobras en condiciones, por ejemplo en altura, puesto que no hay torre como si tienen en el parque de Vall d’Hebron. “Son módulos provisionales. Se transmite el ruido de los vehículos y el alboroto de los que están de fiesta las noches del fin de semana. Las condiciones del parque no son las adecuadas ni por el descanso ni para formación”, subraya López.

Liberación del solar de Provença

El acuerdo definitivo para ampliar el Clínic en Zona Universitària ha liberado de forma definitiva el solar de Provença. El Ayuntamiento dice que en los futuros usos de estos terrenos “se tendrán en cuenta las propuestas, necesidades y demandas que pueda expresar el vecindario”, y recuerdan que cuando se anunció la ampliación del Clínico alrededor de la Diagonal se dijo que “se había acordado proponer futuros usos del emplazamiento actual del hospital en el Eixample y del solar de Provença para proveer necesidades de equipaciones sanitarias, de educación o de los Bombers de Barcelona, entre otros, así como zonas verdes para esponjar del distrito del Eixample, haciéndolos compatibles con los usos universitarios de la Universitat de Barcelona”.

Los bomberos, apunta el delegado de UGT, piden que el futuro parco sea una realidad de “forma inmediata” y plantean que se ponga sobre la mesa un presupuesto y un calendario de ejecución. Pero con el proyecto a los cajones, la vuelta al solar de Provenza todavía tardará años. El parque de bomberos estaba en el solar desde 1932. Fue derrocado el 2010 y, en su momento, la propuesta que tenía que ser realidad el 2013 era un edificio de siete plantas y cuatro de subterráneas. La crisis económica de hace una década acabó de enterrar el proyecto.

El solar podría acoger a la escuela Entença

Otro equipamiento que se podría ubicar en el solar de Provenza es la escuela Entença, que ahora funciona en módulos provisionales al recinto de la antigua prisión Modol. El pasado enero, cuando se formalizó el acuerdo por la ampliación del Clínico a Zona Universitaria, las familias plantearon poder construir la escuela definitiva al solar de Provença. Como los bomberos, la escuela espera desde hace una década una solución. La posibilidad de quedarse en la Model se desvaneció cuando se decidió que el centro educativo que se construirá en la antigua prisión será la escuela Xirinacs.

El solar de Provença es propiedad del Clínic. El terreno pasó a manos del hospital en su mayor parte después de una permuta con el Ayuntamiento. El consistorio cedió este espacio, con el compromiso también que el Clínic se haría cargo de la construcción del futuro parco de Bomberos, y él se quedó el Espacio Hermanitas, en la calle Consell de Cent con Viladomat, para hacer equipamientos y zona verde. El proyecto todavía se tiene que culminar. Al menos queda para acabar la construcción de un edificio de viviendas para gente mayor.

Un nuevo campus del Clínico a la Diagonal

En noviembre de 2021 se llegó a un preacuerdo porque el hospital se ampliara en Zona Universitària y en enero de 2023 se cerró el pacto para que el Clínic ocupe en un futuro 290.000 metros cuadrados de las pistas deportivas de la Universitat de Barcelona a la Diagonal. El proyecto incluirá la facultad de Medicina y Ciencias de la Salud más edificios de innovación e investigación. El objetivo es acontecer uno de los campus biomédicos más importantes de todo Europa. La conclusión es que este espacio de la Diagonal resulta el más idóneo para acoger el espacio, tanto desde la perspectiva de urbanismo como de la de usos asistenciales y movilidad.

Comentaris

  1. Icona del comentari de: Gretchen a julio 15, 2024 | 15:57
    Gretchen julio 15, 2024 | 15:57
    No tienen verguenza,nunca deberian haber tirado el parque de bomberos de provenza...y asi hacen con todo...destrozan la Ciudad

Responder a Gretchen Cancelar la respuesta

Comparteix

Icona de pantalla completa