Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Restos de motos y adoquines de Barcelona cronifican vertederos ilegales

Un punto de la montaña de Collserola se ha convertido en un vertedero ilegal. Es difícil no sorprenderse por la gran cantidad de basura que hay repartida entre la vegetación, por cierto, bastante descuidada. Destacan los restos de escombros de obras, plásticos y cristales y, sobre todo, lo que queda de un coche y dos motos. Toda esta basura son las vistas que tienen algunas viviendas del barrio de las Roquetes. Almudena es una de sus vecinas. Reconoce al TOT que quedó muy impresionada al encontrarse con tantos desechos cuando se mudó al barrio el noviembre pasado. «No me esperaba encontrarme en Barcelona tanta basura junta y vertida en la naturaleza desde hace tanto de tiempo”, admite. 

Este vertedero no es un caso aislado. Integrantes del grupo excursionista del Casal Popular 3 Voltes, del distrito de Nou Barris, han impulsado hace poco la campaña ‘Collserola sin vertederos’ para denunciar que han localizado un total de siete en diferentes puntos de la montaña, que se encuentran a la altura del mismo distrito. Ivan Patrici Navarro, uno de sus miembros y técnico medioambiental, explica a este diario que algunos podrían tener alrededor de 60 años de vida y que, por lo tanto, serían de la época del «Desarrollismo», cuando Barcelona intentaba crecer de manera imparable y transformarse para siempre. También considera que buena parte de los residuos los podrían haber vertido hace décadas camiones de empresas constructoras, entre otras, y que se han cronificado con los años porque algunos particulares han ido tirando más desechos. “Intentamos averiguar el origen de estos vertederos a partir de las botellas, platos u otros elementos con fecha de comercialización o fabricación”, dice. 

Los restos del coche que se encuentra al vertedero de Roquetes / A.L.
Los restos del coche que se encuentra al vertedero de Roquetes / A.L.

Otro vertedero es el que se encuentra sobre el parking público del barrio de Canyelles que queda en el regazo de la montaña. Hay restos de uralita, cerámica y adoquines con la flor de la ciudad que recuerdan que todavía hay dos Barcelonas, una que aspira a estar limpia y otra más olvidada institucionalmente. Paralelamente, también se encuentran escombros de las barracas y huertos que resistieron en esta zona hasta los años ochenta. “El Ayuntamiento de entonces ordenó derribarlos, cuando todo esto estaba mucho más cuidado con los huertos…”, insiste Navarro. Ismael es uno de los vecinos de Canyelles que recuerda con claridad aquellos tiempos. “Hace 60 años que vivo aquí y la basura siempre ha estado», asegura al TOT desde un huerto urbano que ha hecho él mismo entre estos vertederos. La diferencia del nivel de limpieza entre su parcela y el resto del territorio es aplastante.

Por su parte, el jefe del Servicio de Medio natural y Territorio del Consorcio del Parque Natural de Collserola, Joan Vilamú, asegura en declaraciones al TOT que el consorcio no tenía constancia de la existencia de estos siete vertederos y que, ahora, el siguiente paso es ir a examinarlos personalmente y ver de qué manera se pueden retirar todos los desechos. Vilamú también destaca que el consorcio invirtió el año pasado 223.000 euros a limpiar desechos de la montaña y retiró 27 toneladas de rechazo durante las tareas de recogida extraordinarias, que son las que actúan a los vertederos ilegales que van apareciendo en Collserola.

«Caminos de transición»

Ante esta suciedad cronificada, Navarro señala que el objetivo de la campaña ‘Collserola sin vertederos’ es hacerlos desaparecer y convertirlos en “caminos de transición” entre Nou Barris y Collserola. Dos opciones serían hacer huertos urbanos o zonas de petanca, pero asegura que lo que acabara escogiendo la mayoría del vecindario ya estaría bien. La idea, además, sería que el Consorcio del Parque Natural de Collserola y el Ayuntamiento de Barcelona encargaran la limpieza a empresas que contrataran vecinos del distrito que estuvieran en el paro. Ismael, por su parte, ya se ha ofrecido a participar en este posible vareo de limpieza. “Estoy al paro desde el verano. Envío currículums y voy presencialmente a los lugares, y no me hacen caso. De cocinero ya solo encuentro trabajo en verano”, lamenta. 

Uno de los vertederos próximos al parking de Canyelles, pleno de baldosas, ladrillos y panots de Barcelona / A.L.
Uno de los vertederos próximos al parking de Canyelles, pleno de baldosas, ladrillos y panots de Barcelona / A.L.

La ruta entre la basura continúa. En otro punto próximo, junto a una antigua granja conocida como Casa Valenciana, hay otro vertedero más pequeño que los anteriores. Destaca por la presencia de más baldosas y elementos no vistos anteriormente, como jeringuillas, y otro que está perfectamente en el nivel de los restos del coche del primer vertedero: un váter. “Es muy fuerte”, subraya Navarro.

Los diferentes vertederos denunciados por estos vecinos se continúan colocando en el mapa a medida que continúa el paseo. A la altura de la Font Nova de Canyelles hay los restos del que un día fue una moto; en el antiguo hospital para pacientes con lepra de Can Masdeu también hay desechos y en la zona de la Stauros, donde había una clínica; hay material médico. Navarro recuerda que se ha paseado varias veces por todos ellos. Sin embargo, no puede evitar mostrar una incredulidad equivalente a la que sintió cuando los vio por primera vez. 

Més notícies
Notícia: Restos de motos y adoquines de Barcelona cronifican vertederos ilegales
Comparteix
Desde el grupo excursionista del Casal Popular 3 Voltes denuncian que tienen identificados siete vertederos en la montaña de Collserola
Notícia: Los barrios con más (y menos) paro de Barcelona después de un año de récord
Comparteix
La mayoría de los barrios de la capital catalana registran cifras muy próximas al paro estructural, que en la periferia es el triple que en las zonas más acomodadas
Notícia: Dos imágenes para explicar la desaparición de uno de los últimos barrios obreros
Comparteix
El derribo de los últimos vestigios del Camp de la Creu sigue su curso borrando la fisonomía característica de la zona
Notícia: El Turó de la Peira en pie de guerra por el servicio de pediatría
Comparteix
Centenares de vecinos se manifestaron miércoles por la tarde en este barrio del distrito de Nou Barris

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa