Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona gastará 16 millones de euros en dos años para limpiar pintadas

El Ayuntamiento de Barcelona se ha puesto las pilas con la limpieza de pintadas. El nuevo contrato de limpieza prevé gastar 16 millones de euros durante los años 2024 y 2025, un 17% que el último. El nuevo contrato también prevé incrementar más del 30% la cantidad de efectivos destinados a esta tarea, lo cual supondrá llegar a los 36 equipos. Además, se pondrá en marcha un programa para identificar si un mismo autor ha hecho varias pintadas.

El gobierno de Jaume Collboni ha dicho que la limpieza de pintadas, que es parte del Pla Endreça, es una de sus prioridades. Una novedad de este año es la metodología de trabajo que incorpora zonas donde se hará una limpieza con frecuencia determinada y que se han establecido unas zonas de cada distrito donde se harán limpiezas generalizadas cada cuatro meses. En cuanto al año pasado, con el anterior gobierno municipal, se hicieron 110.852 actuaciones para limpiar pintadas de un total de 272.060 metros cuadrados y se interpusieron 482 denuncias, un 47% más que el 2022.

El mural del silencio del Arrabal vandalitzat / S.B.
El mural del silencio del Raval vandalizado / S.B.

Por primera vez, el contrato contempla la limpieza de pintadas de mobiliario y otros elementos, como fuentes, barandillas o placas con el nombre de la calle. También se incorpora la limpieza de fachadas de edificios protegidos como bien de interés local, urbanístico o documental.

Vandalismo al metro

Un espacio donde se producen pintadas de manera habitual es la red del metro de Barcelona. El último ataque vandálico se produjo el pasado mes de enero, cuando unos setenta grafiteros colapsaron dos líneas del servicio de la capital catalana por pintar convoyes de manera coordinada, una acción que provocó importantes retenciones. Según la información facilitada por Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) en un comunicado, los grafiteros accedieron al subsuelo de la ciudad por la estación de Jaume I, algunos de ellos validando los títulos de transporte público y otros saltando las vallas. Después subieron a uno de los trenes del L4 y fueron hasta la estación de Passeig de Gràcia. Por el camino vandalizaron el interior del convoy y un golpe a su parada de destino han pintado la parte exterior del tren desde las vías, obligando a parar esta línea de metro.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa