Minority Report en el Metro de Barcelona. Así se puede describir la licitación publicada este miércoles que ha puesto en marcha Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). Se trata de un nuevo sistema de seguridad basado en cámaras de reconocimiento facial y software con inteligencia artificial antiintrusiones para «mitigar el efecto de los grafiteros y vándalos«. El pliege de condiciones de la licitación, al que ha accedido el TOT Barcelona, asegura que este sistema es «necesario» a fin y efecto de «dotar de nuevas herramientas al personal de seguridad y poder reaccionar a tiempo».

Con este sistema, que también prevé la creación de bases de datos de caras, rostros, matrículas e incluso de bicicletas, TMB tendrá información de las personas que accederán con la excusa de evitar el vandalismo o los murales de los grafiteros. En definitiva, se trata de adquirir un nuevo sistema de análisis de imágenes antiintrusión y de nueva generación con un presupuesto de licitación de 58.080 euros. Un sistema que «sustituirá y complementará ampliamente el que tiene actualmente TMB que el mismo pliege de licitación tilda «de obsoleto».

Imagen de archivo de dos grafiteros actuando al metro de Barcelona, años atrás / Children Games (YouTube)
Imagen de archivo de dos grafiteros actuando en el metro de Barcelona, años atrás / Children Games (YouTube)

Sistema ágil y compatible

Este nuevo sistema de seguridad se licita como un «suministro, instalación, configuración y puesta en servicio de un nuez software de gestión bautizado cómo VMS –Video Management Software– de nueva generación por analítica de imágenes». La licitación también deja claro que el sistema tiene que ser compatible con el actual, sobre todo con las cámaras existentes en la red de seguridad del Metro y que las nuevas cámaras ya tienen que integrar la analítica de manera nativa. La nueva equipación está pensado, según los técnicos de TMB, a las «problemáticas existentes de intrusión de personas no deseadas en dependencias de la empresa» de transportes.

Además, tiene que ser bastante «eficaz» para «permitir minimizar los tiempos de intervención a través de una alerta temprana y de extracción de evidencias de manera más ágil posible». Este VMS tiene que permitir al personal de seguridad hacer «acontecimientos analíticos, coincidencias en la lista de reconocimiento faciales y de seguimiento de matrículas y detección de actividad inusual de manera automática con autoaprendizaje del sistema, acontecimientos de movimientos y alarmas así como la revisión inmediata por si hay que dar una respuesta».

Imágenes de las cámaras de seguridad que captaron la ladrona / Mossos
Imágenes de las cámaras de seguridad / Mossos d’Esquadra

Reconocimiento facial y búsqueda de apariencia, las claves

Ahora bien, el pliege de condiciones de la licitación resalta la inclusión del «reconocimiento facial que se tiene que basar en la tecnología de inteligencia artificial para ayudar a acelerar el tiempo de respuesta mediante la identificación de personas de interés». Un reconocimiento que se tiene que llevar a cabo en función de una o más listas de vigilancia que tendrá TMB. Por otro lado, el sistema también incluye una «búsqueda inteligente por apariencia de personas y vehículos» que utilizará datos de la «descripción física y también a partir de ejemplos de video grabado para facilitar y localizar rápidamente una persona o vehículo de interés en un lugar determinado».

Esta «búsqueda por apariencia» se llevará a cabo por «un motor de investigación por inteligencia artificial» que permite a los investigadores clasificar horas de video grabado con facilidad y localizar rápidamente una «persona de interés». Este motor incorpora un sistema «de autoaprendizaje» para la busca rápida de personas, objetos y vehículos. Con los «algoritmos de reconocimiento facial por inteligencia artificial permitirán notificar a los operadores cuando una persona de interés se visualiza a las instalaciones». Incluso, el sistema será capaz de reconocer cuando una persona lleva mascarilla, o la puerta mal puesta. Es más, la búsqueda por apariencia permitirá encontrar una persona por «su descripción física, incluyendo el color de la ropa, color de los cabellos, sexo y grupo de edad». «Las investigaciones tienen que ser muy rápidas y efectivas», ordena el pliege de cláusulas que describe cómo «se tendrán que localizar y activar alertas en tiempo real».

Llevada del pliego de la adjudicación de las cámaras digitales de reconocimiento facial/QS
Portada del pliego de la adjudicación de las cámaras digitales de reconocimiento facial/QS

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa