Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El mejor neurocirujano de Europa es un médico de Barcelona
  • ES

El mejor neurocirujano de Europa es un médico de Barcelona. El doctor Ignasi Català ha sido el ganador del premio al mejor neurocirujano de los European Awards in Medicine 2023, unos galardones internacionales que nacieron con el propósito de reunir a profesionales y expertos en el campo de la salud, promoviendo la excelencia y el conocimiento a través de la enseñanza, la investigación y la creación de redes proactivas. Nacido en Elche, Català se ha formado, vive y trabaja -principalmente- en la capital catalana.

Licenciado en Medicina por la Universitat de Barcelona (1999-2005), Català es en la actualidad el subdirector del Instituto Clavel de Barcelona, un centro con dos clínicas, en la capital catalana y Madrid, que está especializado y se ha posicionado líder en el Estado en «cirugía mínimamente invasiva de la columna vertebral», dice en su página web. El Instituto Clavel está ligado al Hospital QuirónSalud de Barcelona y al Hospital San Francisco de Asís de Madrid.

Formado en el Hospital de Sant Pau

Según Català, el galardón, que le fue entregado a finales de 2023 en un acto en el Hotel Ritz de París, «es un reconocimiento al día a día. Trabajamos intensamente. Operamos mucho. Normalmente, estos reconocimientos llegan al final de la trayectoria profesional. Es un gran honor y me da fuerzas para seguir trabajando». Como neurocirujano, Català se formó en el Hospital de Sant Pau de Barcelona, entre los años 2006 y 2011. Con posterioridad, ejerció como médico adjunto en el departamento de Neurocirugía del citado hospital barcelonés hasta 2014, mientras se formaba en cirugía de columna en el Instituto Clavel. También hizo estancias en los hospitales UCSF Hospital de San Francisco, Tampa General Hospital de Florida y en el Centre Hospitalier Universitaire de Burdeos.

El doctor Ignasi Català, con el premio que lo acredita como mejor neurocirujano de Europa / INSTITUTO CLAVEL

Dentro del extenso campo de su especialidad, es experto en técnicas de cirugías lumbares anteriores y cervicales por artroplastia, en técnicas complejas de corrección de escoliosis y deformidades de la columna, así como en técnicas mínimamente invasivas, como la fusión intersomática lumbar lateral (XLIF), y en fusión de articulación sacroilíaca con técnica IFUSE y en cirugía robótica.

Más de 600 operaciones

Con más de 600 operaciones en sus manos, es uno de los médicos europeos más reconocidos en cirugía del abordaje anterior de la columna lumbar, una técnica de la que también es formador. Además, desarrolla una importante tarea investigadora y divulgativa, formando parte de varios proyectos de investigación y como autor de múltiples artículos científicos. Entre las patologías que trata en su consulta está la discopatía degenerativa lumbar y cervical, la deformidad en el adulto, la escoliosis del adolescente, la sacroilitis y tumores o fracturas espinales.

A lo largo de su trayectoria, Català ha creado la primera y más especializada unidad multidisciplinaria de tratamiento de la escoliosis del adulto y del adolescente, y ha ejercido como director médico del Instituto Clavel Rehabilitación, un centro de fisioterapia y rehabilitación de columna que forma parte del Instituto Clavel, donde los cirujanos trabajan junto con los osteópatas y los terapeutas para dar un tratamiento integral a los pacientes. «Hemos conseguido unir la rehabilitación especializada de la columna y la adaptación al ejercicio después de la cirugía», explica el facultativo.

Médico voluntario en la Fundación Clavel

Desde 2013, el Instituto Clavel cuenta con la Fundación Clavel. Català colabora activamente como médico voluntario, así como en la Fundación NED, también especializada en neurocirugía. En los últimos años, el facultativo ha ayudado en la puesta en marcha de hospitales regionales y departamentos de neurocirugía en diferentes países de África y América Central. El objetivo de esta fundación, creada en 2013, es acercar la neurocirugía a países en vías de desarrollo. Y lo hace a través de «misiones médicas» y becas de formación en cirugía de la columna, que atraen anualmente a profesionales cualificados de todo el mundo para formarse en el Instituto Clavel para mejorar la calidad de vida de los pacientes en sus países de origen.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa