Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La promotora de los parques inclusivos en Barcelona lamenta la muerte de su hijo
  • ES

Ana Mourelo luchó mucho para presentar el proyecto del primer parque 100% inclusivo de Barcelona en los presupuestos participativos del año 2021. Quería que su hijo Aitor y todos los que, como él, tienen diversidad funcional, tuvieran un lugar en la ciudad donde jugar sin barreras ni impedimentos. Después de tanto de tiempo de esfuerzo, pero, Mourelo y su pareja han tenido que tomar la decisión de dejar marchar a Aitor. «Hoy hemos tenido que tomar la decisión más difícil y que unos padres nunca tendrían que tomar: dejar marchar su hijo para que deje de sufrir. Vuela alto, mi superhéroe sin capa. ¡Ya no hay sufrimiento ni dolor! Te queremos», lamentó Mourelo el pasado domingo a través de Twitter.

El principio de la lucha de esta madre empezó hace años, cuando toda la familia se dio cuenta de que con Aitor no podían acceder a los parques de la ciudad porque no estaban pensados para los niños que no pueden andar. “En Barcelona no hay ningún parque inclusivo”, dijo en una entrevista a betevé la familia de Aitor. Esta realidad la empujó a pensar en una ciudad mejor para su hijo, que acabó materializándose en el proyecto ganador de los procesos participativos del distrito de Sant Andreu: un área de juegos infantiles inclusivos en los jardines de Massana del barrio del Congrés y los Indians —distrito de Sant Andreu—. Este esfuerzo y su espíritu pionero tuvieron el marzo del 2023 un reconocimiento importante para cualquier barcelonés: la Medalla de Oro de Barcelona.

Hacer realidad el parque

Antes de este reconocimiento, pero, Mourelo no solo tuvo que convivir con una ciudad llena de obstáculos para una parte importante de la población, también se encontró con algunas trabas después de ganar los presupuestos participativos y disponerse a salir adelante el proyecto. Tal como denunció el enero del 2022 en el programa ‘Vía 15’, los técnicos encargados del parque le pusieron dificultades diciendo que las áreas de juego que se querían hacer no serían seguras. Para ella, esta respuesta era solo una «excusa». Más tarde, el agosto del 2022, defendió en otra entrevista a betevé que no se debería separar entre parques inclusivos o no inclusivos. Desde su punto de vista, hacía falta que todos fueran para todos los niños y que, aquellas familias que necesitaran el apoyo de un monitor, pudieran solicitarlo.

Comentaris

  1. Icona del comentari de: Pere Vila Frigola a julio 04, 2023 | 22:35
    Pere Vila Frigola julio 04, 2023 | 22:35
    Tota la força del món Anna. Una abraçada de tot cor. Aitor vola molt alt!!! Balbina i Pere - les Preses (la Garrotxa) pvilafrigola@gmail.com

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa