Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La ‘playita del Eixample’, un espacio histórico vetado por el gobierno de Collboni

El Eixample tenía una playita que probablemente los barceloneses más jóvenes ni siquiera saben que existía. Ubicada en el primer interior de manzana que se recuperó en 1987, tiene acceso por la calle Roger de Llúria, 56, a través de un pasillo que desemboca en unos jardines donde se puede contemplar la Torre de las Aigües, un depósito de 1867, declarado bien de interés local, que se construyó para garantizar el suministro de agua a las nuevas viviendas que se levantaban en las calles Roger de Llúria y Consell de Cent, explica una publicación de Aigües de Barcelona. La torre tiene 24 metros de altura y planta hexagonal. Es obra del arquitecto Josep Oriol Mestres.

Entre 1987 y 2018, en este interior de manzana, durante los veranos, el estanque, de poco más de 60 centímetros, se llenaba de agua y la zona abría como piscina. Fue así hasta que el Ayuntamiento decidió cerrar el espacio por las quejas de un vecino por el ruido que hacían los niños. En 2019, la playita ya no abrió y no parece que, por ahora, vaya a reabrir.

Túnel de acceso al jardín de la Torre de las Aigües, también conocido como la 'playita del Eixample' / Foto: MMP
Túnel de acceso al jardín de la Torre de las Aigües, también conocido como la ‘playita del Eixample’ / Foto: MMP

Una de las iniciativas de los presupuestos participativos de la asociación de vecinos de la Dreta de l’Eixample proponía reabrir la playita, pero la idea ha sido vetada por el gobierno de Jaume Collboni. «Fue rechazada», dice al TOT Barcelona el presidente de la entidad Jaume Artigues. La recuperación de la Torre de las Aigües ha pasado a la fase final de los presupuestos participativos. Y si resulta elegida en las votaciones del distrito del Eixample, previstas entre los días 12 y 17 de mayo, se realizarán mejoras en el espacio, pero sin playita. «Es un maquillaje», valora Artigues.

Una idea de Colau

Dotados con 30 millones de euros para toda la ciudad, los presupuestos participativos fueron una idea del gobierno de Ada Colau para ejecutar propuestas presentadas y votadas por la ciudadanía y a la cual el gobierno de Collboni ha dado continuidad con una segunda edición, aunque no está exenta de polémica. Vecinos y entidades -como la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB), Revolta Escolar, Eixample Respira o el BACC- han acusado al ejecutivo de frenar proyectos o recortarlos. Uno de estos casos ha sido la ampliación del eje verde de la calle Girona o la pacificación de chaflanes.

En el caso de la Torre de las Aigües, la propuesta, si finalmente se ejecuta, tendrá un coste de 790.000 euros. Lo que se quiere es crear una zona con juegos infantiles inclusivos y un sistema de sombra con toldos. También se revisará el mobiliario que hay y se dispondrán los bancos y sillas para promover la relación entre los usuarios de los jardines. Además, en el pasillo de acceso se instalará un espacio expositivo «para recuperar la memoria y hacer un viaje a través de imágenes para mostrar toda la evolución de las primeras cuatro manzanas del plan Cerdà». Esta muestra incorporará la perspectiva de género, «haciendo mención de las mujeres del barrio que durante muchas generaciones han hecho que nuestra ciudad sea mejor», dice el texto de la iniciativa que se puede consultar en la web Decidim Barcelona.

Problemas de salubridad y conflictos

Desde hace años, los jardines de la Torre de las Aigües están bastante descuidados. De hecho, la propuesta de los presupuestos participativos realiza un diagnóstico muy negativo y señala que tienen muy poca actividad. Los jardines se utilizan sobre todo para pasear perros, un «hecho que genera problemas de salubridad y conflictos con otros posibles usos». Y añade: «Su entrada no es muy atractiva para adentrarse, y la degradación del espacio ha hecho que no sea percibido como un lugar seguro o adecuado para familias o actividades recreativas. El estado del mobiliario urbano y la vegetación refleja una falta de mantenimiento continuado, agravando la percepción de dejadez», detalla.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa