Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La histórica farmacia de l’Estrella del Gòtic, del cannabis a la bisutería

La antigua farmacia de l’Estrella, en la calle de Ferran, 7, ya tiene nuevo arrendatario. Tal como informó TOT Barcelona a mediados de febrero, el establecimiento, fundado en 1840, había salido al mercado por 8.000 euros al mes. Cuatro semanas después, la inmobiliaria Gramar ha encontrado un inquilino que sustituirá a la tienda de derivados del cannabis que había hasta la primavera del año pasado. Una actividad, la del cannabis y productos relacionados, que el Ayuntamiento prohibió en julio de 2024 en todo el distrito de Ciutat Vella, junto con los negocios de carcasas, fundas y complementos para móviles, y salones de manicura o pedicura.

Fuentes de Gramar han confirmado a este medio que la antigua farmacia se convertirá en una bisutería-joyería, con la venta de accesorios y complementos, y niegan que se trate de un negocio de compra y venta de oro. La empresa no ha facilitado qué firma se instalará en Ferran, 7 ni cuándo podría abrir el nuevo comercio. Según ha podido saber este medio, la propiedad restaurará antes la fachada y, obviamente, se eliminarán las referencias al cannabis que aún están presentes.

Una farmacia con más de 180 años

Después de más de 180 años en este emplazamiento, la farmacia bajó la persiana en la calle de Ferran en el año 2021, en plena pandemia. Este medio explicó en abril de 2023 que la propiedad habría rechazado una oferta de los farmacéuticos para seguir como arrendatarios en el local, así como la posibilidad de comprar los bajos, y la actividad de la farmacia se trasladó a la calle de Banys Nous, 14, también en el Gòtic. La primavera de ese mismo año, el local de la farmacia se convirtió en un negocio de derivados del cannabis.

L'antiga farmàcia de l'Estrella, ara un negoci que ven cànnabis TOT BARCELONA
La antigua farmacia de l’Estrella, cuando era un local de derivados del cannabis / TOT Barcelona

En el momento en que se confirmó la apertura del comercio cannábico, la entidad Barnacentre, que representa a unos 1.000 comercios del Gòtic, criticó la aparición de este tipo de establecimientos, denunciaba que en la zona operaban una veintena y se preguntaba si se trataba de un problema de ciudad o la especulación inmobiliaria, la pérdida de servicios y la diversificación comercial solo afectaba al centro de la ciudad.

Ahora, en declaraciones al TOT, la gerente de Barnacentre, Isabel Rodríguez, ha vuelto a denunciar «la pérdida de la diversificación comercial» en todo el centro histórico de Barcelona y señala el caso de la farmacia de l’Estrella en especial porque era un servicio sanitario. «En cuatro años, han desaparecido dos o tres farmacias en el distrito de Ciutat Vella». En la mayoría de los casos, el cierre de establecimientos emblemáticos o arraigados al territorio da paso a comercios «sin tanta relevancia» que despiertan poco interés, tanto entre el público local como entre los turistas, y hacen invisibles al resto de tiendas, valora Rodríguez.

El Ayuntamiento cerró la tienda cannábica

Poco después de abrir como local cannábico, el Ayuntamiento lo cerró. ¿El motivo? Había levantado la persiana sin disponer de la licencia de actividad. Fuentes municipales explicaron en su momento que ni siquiera la había solicitado. Posteriormente, cuando los responsables regularizaron su situación, pudieron reabrir, pero tuvieron que preservar la fachada con el nombre de la farmacia, así como el suelo del interior y el mobiliario, ya que se trata de un establecimiento emblemático. También forma parte de la ruta del modernismo del Gòtic y fue la primera en vender homeopatía.

Ahora, fuentes del distrito de Ciutat Vella recuerdan aquellos hechos. La tienda de derivados del cannabis se instaló sin tramitar ninguna licencia de obras «y sin cumplir la normativa» que correspondía, unos hechos que derivaron en la incoación de un expediente de disciplina urbanística que ordenó su legalización. Sobre la situación actual del establecimiento, el Ayuntamiento indica que consta en trámite una licencia de obras de restauración del local, pero, de momento, no se ha solicitado ninguna licencia de actividades.

La farmacia de l’Estrella, cuando aún estaba abierta / Barnacentre

El abogado y secretario de la asociación de establecimientos emblemáticos, Josep Cruanyes, ha lamentado la pérdida de tantos establecimientos históricos de la capital catalana y en qué se transforman muchos de ellos, ya que «dejan de formar parte de la vida de la ciudadanía» y se enfocan hacia el turismo. Para Cruanyes, la calle de Ferran es un claro ejemplo de lo que no debe ser Barcelona. «Se ha convertido en un parque temático turístico». Y sostiene que lo que se debería hacer en el local de Ferran, 7, donde ahora abrirá la bisutería, es restablecer la actividad de farmacia de toda la vida. «Los establecimientos emblemáticos forman parte de la fisonomía de la ciudad y de la vida de los ciudadanos». Pero cada vez más, los vecinos tienen menos establecimientos emblemáticos para su vida cotidiana, lo cual opina que es «gentrificación».

Llibreries tradicionals abans de Sant Jordi. Llibreria Sant Jordi. carrer ferran
La librería Sant Jordi, en la calle de Ferran, en abril de 2023 / Jordi Play

¿Cuál será el futuro de la librería Sant Jordi?

La despedida de la antigua farmacia Estrella es uno más de los muchos locales históricos o con décadas en la calle de Ferran, que a finales del siglo XIX era la milla de oro del comercio barcelonés, que han cerrado. El último ejemplo ha sido la librería Sant Jordi, con más de 40 años en este emplazamiento. De momento, los intentos de traspasarla y que se sigan vendiendo libros no han llegado a buen puerto. Ahora, se negocia un traspaso «de última hora» y se está a la espera de lo que decide la propiedad, ha dicho Cristina Riera, al frente de la librería, esta semana en TOT. Pero además de l’Estrella y la librería Sant Jordi también han dejado la calle de Ferran los restaurantes Mikel Etxea y Barnas, la tienda de cerámica Ítaca y el mítico café Shilling, reconvertido en un Taco Bell.

Otro cambio comercial significativo en esta calle fue la apertura, el pasado verano, de un local de la heladería Lucciano’s en la antigua pastelería Massana, donde nació la mona de Pascua con huevos de chocolate, de la mano del pastelero Agustí Massana i Riera. Anteriormente, en este establecimiento funcionó un restaurante Pans & Company y una tienda de galletas de la Cure Gourmande. En la fachada de este inmueble, en Ferran, 14, se conservan los rótulos protegidos de la pastelería Massana.

Recuperar el centro histórico de Barcelona

Con todo, en la calle de Ferran aún quedan algunos negocios arraigados, de dos o tres generaciones, como bolsos Calpa (Ferran, 53) o Guido Barcelona (que vende artículos de viaje y bolsos de piel, en Ferran, 14, desde 1932), entre otros. En cualquier caso, desde Barnacentre se defiende la necesidad de «recuperar el centro histórico desde un punto de vista comercial, cultural y social», concluye la gerente de la entidad.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa