El pasado mes de febrero empezaron las obras de restauración de la estación de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) de las Planes, que es de estilo modernista tardío, concretamente del 1916. La idea era restaurar partes de la fachada y elementos de madera, así como rehabilitar los accesos al vestíbulo y a los andenes de la estación. El presidente de los FGC, Toni Segarra, ha visitado las instalaciones este miércoles 29 de noviembre coincidiendo con la finalización de las obras, que han supuesto una inversión de 275.000 euros. El proyecto de restauración es fruto de la voluntad de los FGC de conservar y divulgar el patrimonio histórico restaurando instalaciones y poniendo en circulación antiguos trenes «En FGC creemos firmemente en la importancia de divulgar y hacer valer nuestro patrimonio histórico«, ha dicho Segarra.
La expansión de la ciudad a Collserola
En cuanto a los orígenes de esta estación, se construyó en el marco expansionista del paraje idílico de la ciudad al jardín de Collserola para la clase media de Barcelona, tanto para vivir como para el ocio. Su evolución ha pasado por diferentes fases. El 1946 se construyeron tres andenes, el 1983 que se rehabilitó integralmente y el 1998 el arquitecto Albert Viaplana añadió la pasarela de conexión entre andenes, con ascensores y escaleras fijas. También hay que recordar que el edificio se encuentra en el catálogo de patrimonio arquitectónico del Ayuntamiento de Barcelona. De sus elementos destacan, entre otros, una esbelta torre que hace de reclamo, las tribunas voladas a la planta primera y las aperturas en arco de medio punto a la planta baja.
Las obras provocaron diferentes afectaciones en el funcionamiento de la estación. Un ejemplo es en sus accesos, razón por la cual se habilitó durante unas semanas un paso alternativo con semáforos por carretera. Al mismo tiempo, se trasladó la parada de autobús a la zona de aparcamiento de los plataneros.




