El junio de 2025 será recordado, en términos meteorológicos, como un mes de récord absoluto en Barcelona. La primera ola de calor del verano, que se prevé que aún se extienda hasta el martes, 1 de julio, ha dejado temperaturas totalmente excepcionales en el Observatorio Fabra, que registra temperaturas desde el año 1914. Y según datos del mismo observatorio, los cuatro días con una temperatura más alta durante este largo siglo han sido este junio de 2025.

El Observatorio ha difundido los datos registrados, y estos son los ocho más elevados:

  1. 37.7°C 28/06/2019
  2. 37.5°C 29/06/2025
  3. 36.9°C 25/06/2025
  4. 36.0°C 24/06/2025
  5. 35.8°C 28/06/2025
  6. 35.7°C 29/06/2019
  7. 35.5°C 28/06/1947
  8. 35.4°C 17/06/2022 y 22/06/2003

Con esta perspectiva, desde el Observatorio Fabra explican que «con toda seguridad este junio terminará como el más cálido de toda la serie climática 1914-2025 del observatorio Fabra-RACAB». Ante estas temperaturas, se mantiene la alerta Procicat por calor intenso tanto de día como de noche, que podría extenderse hasta el miércoles, 2 de julio. Sin embargo, el Meteocat mantiene activados los avisos de calor diurno y nocturno en todo el entorno metropolitano.

Bañistas en la playa de Barcelona en plena ola de calor / Jordi Pla
Bañistas en la playa de Barcelona en plena ola de calor / Jordi Play

¿Y la noche más cálida? Agosto de 2023

Si hablamos de la temperatura nocturna, la temperatura mínima anotada durante la madrugada del domingo correspondería a los 27,1 ºC, una de las mínimas más altas registradas. Pero la noche más cálida registrada en el Observatorio Fabra, en más de ciento diez años de datos, sigue siendo la del 23 de agosto del 2023. Se registró una mínima de 29,4 grados en la noche.

Si tenéis interés por los datos meteorológicos, debéis saber que se pueden consultar los datos de temperatura máxima de la estación automática del Meteocat en el Observatorio Fabra y compararlas con las que serían usuales para diferentes meses del año según los datos climáticos proporcionados por el Observatorio Fabra para el período de referencia 1991-2020.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa