La envejecimiento es uno de los retos de las sociedades avanzadas. Y en Barcelona, también un problema. El año 2030 casi una de cada cuatro personas que viven en la ciudad tendrá más de 65 años. Este es el panorama con el que trabajan las instituciones, que intentan prever qué recursos serán necesarios en un futuro para dar cobertura a la gente que no puede permitirse el privilegio de envejecer en su casa. En este contexto, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya chocan entre sí. Desde el consistorio barcelonés acusan el gobierno catalan -que tiene las competencias- de no haber hecho los deberes y de dejar a Barcelona sin gran parte de las residencias que necesita.

Todo ello, mientras la lista de espera continúa aumentado. Según datos del Consorcio de Servicios Sociales de Barcelona (integrado en un 60% por la Generalitat y un 40% por el Ayuntamiento), actualmente hay 7.276 personas que han solicitado una plaza de residencia pública. De estas, 5.621 (un 77%) todavía no la tienen. Fuentes municipales lamentan enérgicamente estas cifras y todavía más que «desde el 2020 se hayan incrementado un 7,6% las personas que esperan un equipamiento». La Generalitat de Catalunya, por su parte, añade un matiz a la hora de hacer el cálculo: la adminsitración catalana cuenta las personas que no están ingresadas en ningún centro y que no han renunciado nunca a una plaza pública. Aun así, en este caso sigue habiendo 2.690 personas sin residencia.

Se calcula que un 25% de la población de Barcelona podría necesitar curas de aquí a 3 años | Ayuntamiento

Faltan la mitad de residencias pactadas

Según datos municipales, actualmente hay 270 residencias en la ciudad, menos de las que debería de haber. El año 2005, la Generalitat firmó un pacto con el Ayuntamiento para incrementar el número de residencias. Con el acuerdo, el consistorio se comprometía a ceder diferentes terrenos municipales a la administracion central durante los próximos 50 años, y el gobierno catalán se encargaba de construir y poner en marcha 10 equipaminetos nuevos. Pero ahora el Ayuntamiento denuncia que solo se han construido 4 residencias y que hay una quinta situada en el barrio de Les Corts que está de camino.

El balance es claro. En 17 años, solo se han construido -o están en proceso de hacerlo- 5 de las 10 residencias prometidas. La mitad. Fuentes municipales aseguran en este diario que desde el Ayuntamiento han pedido a la administración central «un plan de choque real para la ciudad de Barcelona que implique de forma urgente un plan para bajar las listas de espera». Una reivindicación que viene de lejos. El año 2018, la entonces teniente de alcaldía de Derechos Sociales, Laia Ortiz, ya criticaba este déficit. En este sentido, aseguraba que la carencia de residencias no era una cuestión de falta de solares disponibles. «Hay algunos solares pendientes de ejecución y se han dado alternativas a los que habían sido rechazados», detallaba entonces.

La administración estudia nuevos modelos de acompañamiento | Ayuntamiento

La diagnosis de hace cuatro años no difiere mucho de la actual. El 2018, ya se habían construido cuatro equipamientos en Bon Pastor, Molí-Via Favència, Alchemika i el Mercat del Guinardí. Así, el Ayuntamiento mantiene que se ha avanzado muy poco. «A estas alturas el único compromiso de la Generalitat es la nueva residencia pública de Les Corts, un equipamiento de solo 90 plazas y que no estará en funcionamiento hasta dentro de unos años, cosa que el Ayuntamiento considera muy insuficiente», dicen desde el consistorio.

La administración local alerta que la demanda actual provoca, a su vez, un aumento de las desigualdades. «Las personas que tienen reconocido el acceso en una plaza residencial son personas grandes dependientes, lo cual supone que se requieren curas muy intensas y diarias y que son las familias y especialmente las mujeres quienes están asumiendo la gran mayoría de esta tarea», recuerdan desde el ejecutivo municipal.

El Ayuntamiento promete construir 2.000 viviendas con ayudas a las personas grandes de cara al 2025 como posible solución | Ayuntamiento

«Esperamos poder explicar cosas pronto»

Fuentes del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat no precisan en qué estado están las residencias que faltan. También se abstienen de valorar el acuerdo firmado en 2005. Mantienen, eso sí, que la inversión a la nueva residencia de las Cortes, situada en la calle Benavent, será de 11,6 millones de euros y que la equipación tendrá 1,771 metros cuadrados. Está previsto, tal como imaginan desde el consistorio, que las obras se puedan iniciar el último trimestre de 2024 y que el centro sea una realidad el segundo semestre del 2026.

Preguntada sobre el mantenimiento del Plan de Equipación Residenciales firmada el 2005, la Generalitat se limita a decir lo siguiente: «Estamos trabajando en la planificación de servicios y esperamos poder explicar cosas pronto».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa