El Primavera Sound, que arranca este miércoles en el Fòrum, es el pistoletazo de salida de festivales y conciertos en este espacio de Barcelona durante los meses de más calor. Solo en el Primavera Sound, hasta el domingo 2 de junio, se esperan diariamente unas 70.000 personas. Otros años, la asistencia ha sido superior, con 90.000 o 100.000 espectadores. El Primavera Sound y otros festivales o acontecimientos son una pesadilla para el vecindario de los barrios de Diagonal Mar y el Besòs i el Maresme y de San Adrià del Besòs, con numerosos fines de semana de ruido, suciedad e incivismo. Uno de los motivos principales de queja es que el Fòrum se ha convertido en casi el único espacio que concentra buena parte de las actividades musicales de gran formato en Barcelona, con la excepción de la Mercè y alguna otra cita. La gota que derramó el vaso fue la edición del Primavera Sound de 2022, con 12 días de música (dos fines de semana consecutivos). Si bien, el Ayuntamiento está tomando medidas para reducir las molestias, los residentes están hartos y piden que se planteen otros escenarios para poder descansar. «Los horarios son inasumibles».
El Fòrum es un recinto que gestiona la empresa Barcelona de Serveis Municipals (BSM), del Ayuntamiento. Una consulta a la agenda de los festivales y conciertos muestra que a los vecinos les vienen meses intensos. Al Primavera Sound le seguirá el Share Festival (del 7 al 9 de junio), el Offwek Festival (14 y 15 de junio), el Festival Cruïlla (del 10 al 13 de julio), Soundit (20 de julio), el Brunch Electronik Festival (del 9 al 11 de agosto), el Festival B (27 y 28 de septiembre), un concierto de Robe (5 de octubre), el Nostalgia Milenial Fest (11 de octubre) y el Festival Love 90s (12 de octubre). A lo largo de los últimos meses, el Fòrum ya ha albergado otras fiestas y actividades musicales, como la multitudinaria Telecogresca, el 6 de abril, y la Feria de Abril, del 26 de abril al 5 de mayo.

15 escenarios y más de 100 decibelios
En conversación con el TOT Barcelona, el presidente de la asociación Stop Concerts y vocal de la Xarxa Veïnal Contra el Soroll (Xavecs), Enrique Navarro, dice tener contabilizados 13 acontecimientos musicales en el parque del Fòrum para 2024. Navarro defiende que estos festivales de gran formato se tienen que trasladar fuera de Barcelona o hacerse en horario diurno. «Los horarios son inasumibles. Algunos acaban a las 05.00 o a las 06.00 de la madrugada». Sobre el Primavera Sound, detalla que este año hay previstos 15 escenarios, tres más que el año pasado, en algunos casos con más de 100 decibelios. Se esperan cada día más de 70.000 personas. «Nos preguntamos dónde se quiere llegar. Se tiene que poner un límite», sostiene.
Desde Stop Concerts, se ha trasladado al TOT Barcelona un croquis de la distancia que hay desde uno de los escenarios del Primavera Sound a viviendas del entorno o a algunos de los equipamientos de la zona del Fòrum. Según se puede ver en el dibujo hecho por la asociación y explicado por Navarro, hasta la sede de la Universidad Politècnica de Catalunya hay solo 200 metros. Las viviendas más próximas están a 300 metros. Y un centro sanitario del Hospital de Mar, situado en la rambla de Prim con la calle de Llull, donde se trata trastornos del sueño, está a 460 metros. Navarro muestra también interés en conocer costes y beneficios económicos de estos acontecimientos, como qué ingresa BSM por cada uno de los festivales, unos datos que dice que han pedido y no se les han dado, o quiénes pagan el servicio del Tram durante el festival. Para Stop Concerts, el impacto de 150 millones del Primavera Sound es sobre todo para restauradores y hoteleros.

Un único espacio para acoger festivales de gran formato
Según el Ayuntamiento, Barcelona tiene diferentes espacios donde poder celebrar acontecimientos culturales, «pero solo el parque del Fòrum dispone de un espacio al aire libre que pueda acoger festivales de gran formato y permite la celebración simultánea de diferentes conciertos de formato mediano en diferentes espacios», valoran fuentes del Instituto de Cultura de Barcelona (Icub). En opinión del consistorio, la situación del recinto, junto al mar, «minimiza el número de vecinos de los alrededores; del mismo modo, la ronda del Litoral hace de barrera, alejando a los vecinos del foco del acontecimiento». En su balance, el ICUB afirma que el año pasado se hicieron en el Fòrum 48 acontecimientos, de los cuales solo 15 fueron musicales, mientras que el Anillo Olímpico de Montjuïc acogió un total de 167 acontecimientos, de los que un 65% fueron conciertos.
La valoración que hace el Icub sobre el ruido contrasta con la de Mari Carmen García, de la plataforma Movimiento Diagonal Mar. «En Diagonal Mar tenemos edificios muy altos, fachadas de cristal, carrerillas metálicas. Esto hace que se metan los decibelios por todas partes. El concierto parece que esté dentro de casa. El sonido provoca un efecto, rebote. El aire también lo desplaza, por lo que llega hasta muy lejos. El ruido nos afecta a la salud. No podemos dormir. Tenemos derechos como ciudadanos. Tenemos que trabajar, descansar, vivir, ir al colegio, al médico. En el barrio hay enfermos, niños, ancianos». Según esta vecina, no siempre se hacen mediciones sonométricas, y cuando las hacen no les enseñan los resultados, afirman tanto Navarro como García.

El número de actos en el Fòrum con horario nocturno (más allá de las 23.00 horas) no supera los 25 días por año, aseguran desde el Icub. Aproximadamente, son los 10 días de la Feria de Abril y 15 días de grandes acontecimientos musicales, como son los festivales Primavera Sound, Cruïlla, Brunch, Off Week y Cara B, además de la Telecogresca. En todas estas actividades se hacen controles de sonometría para garantizar que se cumplen las normativas de ruido, a la vez que se hacen refuerzos de limpieza y seguridad (a los que los promotores contribuyen económicamente) y de movilidad para facilitar los desplazamientos de los asistentes, añade el consistorio. Por ejemplo, la línea T4 del tranvía ofrecerá un servicio ininterrumpido durante todo el Primavera Sound.
Un festival «problemático» menos
Desde el Movimiento Diagonal Mar, García muestra satisfacción por haberse sacado de encima el Reggaeton Beach Festival, que se hará en el circuito de Montmeló. Este acontecimiento era muy «problemático», ya que los asistentes llegaban un día antes y aparcaban los coches en el carril bus y el descampado de la playa, al lado de Josep Pla, donde antes se podía estacionar. «Se armaba una de gorda. Comían y dormían en los vehículos. Ponían la música muy alta. Todo el barrio quedaba hecho un asco». En cualquier caso, la situación está lejos de mejorar. Entre las consecuencias del incivismo que estos vecinos tienen que sufrir, enumeran chillidos, orines en las porterías, sexo en la vía pública, botellas de vidrio por las calles, vómitos y colas para coger el metro a las 06.00 de la mañana.

Medidas excepcionales durante el Primavera Sound
Como consecuencia de las quejas del vecindario, el Ayuntamiento ha implementado unas medidas para reducir las molestias, la principal el veto a qué bares y locales de restauración y súpers 24 horas del en torno del Fòrum abran durante las noches. A principios de mayo, el gobierno de Jaume Collboni anunció que los súpers 24 horas no podrán funcionar, del 29 de mayo al 3 de junio, entre las 22.00 horas y las 08.00 horas, mientras que los bares y restaurantes, así como las terrazas, solo podrán estar abiertos entre las 08.00 y las 23.00 horas. Estos negocios, además de no poder operar durante las noches, atrasan su apertura dos horas por la mañana, hasta las 08.00. Además, el parque de Diagonal Mar cerrará los días del Primavera Sound a las 15.00 horas para evitar que se hagan botellones. Fuentes del distrito de Sant Martí explican al TOT Barcelona que estas medidas se han activado «por razones de orden público y convivencia», tal como justifican los informes hechos por el distrito, pero no se llevarán a cabo durante otros acontecimientos en la zona, «puesto que no se ha constatado que supongan las mismas afectaciones». Según el Ayuntamiento, el Primavera Sound «es el festival con mayor aforo de todos los que se realizan en la zona y esto hace necesario tomar medidas excepcionales».
Estas iniciativas han estado muy bien recibidas por el vecindario. Navarro, de Stop Concerts, opina que el hecho que los asistentes no se encuentran con bares abiertos cuando salen del Primavera Sound puede evitar que la fiesta continúe. Sin embargo, desde el Movimiento Diagonal Mar piden más seguridad, orden, regulación en las salidas, vigilancia, presión a los vendedores de latas y otras sustancias, «y más control en toda la zona, no solo en el Fòrum. El incivismo también afecta a Diagonal Mar», concluye García.