Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Tour de Francia impactará en la Sagrada Familia, un barrio masificado y turístico

El Ayuntamiento de Barcelona sigue empeñado en realizar grandes eventos en la ciudad. A pesar de estar en cifras turísticas máximas, el mandato municipal actual -que comenzó en junio de 2023 y terminará en mayo de 2027- habrá vivido dos grandes citas deportivas de referencia mundial, retransmitidas a millones de personas por televisión y con un impacto directo en el territorio. Si el año pasado la capital catalana organizó la Copa América de vela, en 2026 Barcelona acogerá la salida del Tour de Francia, conocido como el Grand Départ. El barrio de la Sagrada Familia será el eje central del paso de la caravana ciclista, con los deportistas recorriendo los 900 metros entre el recinto modernista del Hospital de Sant Pau y la basílica de la Sagrada Familia, a través de la avenida de Gaudí. Será el 2 de julio de 2026. El escenario elegido es un barrio masificado, con más de 50,000 habitantes, y uno de los más turísticos de la ciudad. En 2024, unos 4.8 millones de visitantes pasaron por la basílica, y unos 18 millones por los alrededores, según datos del mismo Ayuntamiento del 2023.

El TOT Barcelona ha hablado con la asociación de vecinos de la Sagrada Familia y con las dos entidades comerciales del barrio, el eje Sagrada Familia y Gaudí Shopping. Desde la asociación de vecinos, Gabriel Mercadal, defiende la necesidad de que el impacto económico que deje el Tour revierta en el barrio. Las dos asociaciones de comerciantes se quejan de que, de momento, el Ayuntamiento no ha contactado con ellas para explicarles qué piensa hacer. La presidenta del eje Sagrada Familia, Sílvia Gil, también cree que el barrio debe tener un retorno económico y piensa que comercialmente el paso de la caravana ciclista puede ser beneficioso, pero reconoce que comportará inconvenientes en temas como la movilidad. Desde Gaudí Shopping, la presidenta Loreto Almirall, se pregunta si tal como está ahora de dejado la avenida de Gaudí está preparada para acoger un evento como el Tour. Según Almirall, en el año que queda será necesario que el consistorio haga inversiones en la avenida, plantando los árboles que faltan, restaurando los bancos, los faroles de Pere Falqués y la fuente de la parte alta de la avenida, cerca del recinto modernista, y garantizando la limpieza.

Jaume Collboni, entre el concejal de Deportes, David Escudé, y el consejero de Deportes de la Generalitat, Berni Álvarez, durante la presentación del Tour / ACN-Mònica Riu

Faltan diez meses para el inicio de la carrera y el Ayuntamiento aún no ha concretado el impacto en movilidad que tendrá la salida del Tour en el barrio de la Sagrada Familia y los alrededores, pero es obvio que será importante, ya en los días previos. De hecho, la exhibición de la Fórmula 1 en el paseo de Gràcia en junio de 2024, con protestas incluidas, supuso restricciones a la circulación durante un día y medio. También afectaciones al transporte público y la imposibilidad de que los peatones cruzaran el paseo de Gràcia entre la calle de Aragón y la plaza de Catalunya durante unas horas el 19 de junio [ver aquí].

Un gasto de al menos 10 millones de euros

En el ámbito económico, ahora mismo lo que se sabe es que el costo para organizar la salida del Tour será de al menos unos ocho millones de euros más IVA, en palabras del concejal de Deportes, David Escudé el día de la presentación, a finales de julio. Concretamente, el Ayuntamiento de Barcelona pagará a Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa organizadora del Tour, 9.68 millones. A pregunta del TOT Barcelona, no concretó el impacto económico que la prueba puede tener para Barcelona y se remitió al retorno que el Tour tuvo para Bilbao en 2023, cuando acogió el Grand Départ, que fue de 103.8 millones. Por otro lado, la factura final será más alta con total seguridad. A las cifras facilitadas hasta ahora, habrá que añadir las gastos en seguridad y limpieza, entre otros conceptos. Y tal como adelantó el TOT Barcelona, el gobierno municipal aprobó destinar unos 2.7 millones de la tasa turística a «la reactivación económica, la promoción y la gestión turística del Grand Départ Tour de Francia».

La entrada del Recinto Modernista de Sant Pau sigue recibiendo visitantes en los últimos días de agosto. / Marta Cardenal
La fuente de la avenida de Gaudí con el recinto modernista de Sant Pau al fondo / Marta Cardenal

«Desde la época de Pasqual Maragall no se ha hecho nada en la avenida«

Desde Gaudí Shopping, su presidenta, Loreto Almirall, tiene dudas de que la avenida de Gaudí tal como está de dejada esté preparada para acoger un evento como el Tour. «Me hago la pregunta. Me parece muy bien que pasen los ciclistas, pero será necesario hacer mejoras importantes en la avenida. Debemos dar una imagen de excelencia a la altura de lo que merece la única avenida de Barcelona proyectada para unir dos monumentos. Desde la época de Pasqual Maragall no se ha hecho nada. Faltan por plantar una veintena de árboles, pintar los faroles (también los de Pere Falqués), restaurar bancos y la fuente. La fuente está muy dejada. Hay que hacer algo, si no es mejor que la escondan». Almirall también se queja de que el Ayuntamiento no se haya puesto en contacto con ella y la presidenta del eje Sagrada Familia, que son dos de los «vigilantes» de lo que pasa y necesita el barrio.

Según Almirall, al frente del negocio Ortopedia L. Almirall de la avenida de Gaudí, muchos turistas, después de pasar por la basílica, suben por la avenida hasta el recinto modernista de Sant Pau. «La experiencia puede ser negativa. Hay mucha suciedad. Si el Ayuntamiento quiere que el Tour pase por la avenida de Gaudí, es necesario que ponga toda la carne en el asador. Hace mucho tiempo que pedimos una reforma. Ahora se remodelará la calle de Marina con Provença. Hemos planteado que se haga el primer tramo de la avenida de Gaudí, pero no será así».

Turistas paseando por las calles cercanas a la Sagrada Familia. / Marta Cardenal
Turistas, en la avenida de Gaudí, a finales de agosto / Marta Cardenal

Revertir el impacto económico en el barrio

Desde la asociación de vecinos de la Sagrada Familia, Gabriel Mercadal, recuerda que la avenida Gaudí, por donde pasarán los ciclistas desde Sant Pau en dirección a la basílica, es una calle que «no se ha terminado de pacificar del todo» y encuentra «absurdo» que un evento de este tipo se realice allí. Por otro lado, Mercadal defiende que el retorno económico que el Tour deje en la ciudad revierta en el barrio de la Sagrada Familia, una zona que ya sufre un gran impacto turístico. A juicio de Mercadal, el turismo debe ser controlado y regulado y si bien dice que se están haciendo acciones, el hecho de que se plantee tener «un aeropuerto sobredimensionado», hará que vengan a Barcelona muchos más visitantes.

La presidenta del eje comercial de la Sagrada Familia, Sílvia Gil, tiene un comercio de proximidad, Fotocopias Valencia, en la calle de Valencia esquina con la de Marina. Como Mercadal, Gil opina que el impacto económico debe revertir en el barrio de la Sagrada Familia. Comercialmente, piensa que la salida del Tour «será beneficiosa», aunque reconoce que la llegada de la caravana ciclista acarreará inconvenientes puntuales en temas como la movilidad. Gil se ha enterado de que el Tour hará el Grand Départ en el barrio de la Sagrada Familia por este medio. De momento, el Ayuntamiento no les ha informado ni los invitó al acto de presentación del 29 de julio en el recinto modernista de Sant Pau.

A finales de agosto, la Sagrada Familia sigue siendo escenario de fotografías de los turistas. / Marta Cardenal
Turistas toman fotografías de la Sagrada Familia, a finales de agosto / Marta Cardenal

«Es ‘guirilandia»

Gil lleva unos cuarenta años con la tienda en la calle de Valencia, «en el cogollo» de los alrededores de la basílica. Se trata de una zona muy masificada, por la cual cuesta mucho caminar porque está llena de turistas. La suya es una de las pocas tiendas de proximidad que queda en el entorno del monumento de Gaudí. Muchos de los titulares se han jubilado o han cerrado y los propietarios de los locales los alquilan a precio de mercado, principalmente para negocios turísticos. «Es guirilandia«, dice. Gil se queja también de que la calle de Valencia está muy sucia. «Abrí el lunes después de las vacaciones. El 1 de septiembre no se barrió y este martes tampoco. En cambio, la calle de Mallorca, que está más cerca de la basílica, está muy limpia».

Más allá del Grand Départ, Barcelona y Cataluña acogerán tres etapas del Tour de Francia de 2026. Una de las etapas, el 4 de julio, será una contrarreloj por equipos que comenzará en el recinto del Fórum y terminará en la montaña de Montjuïc. Además, la capital catalana será el 5 de julio la llegada de una etapa que se iniciará en Tarragona y terminará también en Montjuïc, después de recorrer 175 kilómetros y pasar por las costas del Garraf. Y una tercera etapa, el 6 de julio, saldrá de Granollers y terminará en territorio francés.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa