Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El desastre de la escuela de adultos del Besòs: malos olores, ratas y cortes de wifi constantes

La escuela de adultos del barrio del Besòs y el Maresme, abierta este septiembre con dos años de retraso, es un desastre. El edificio ha empezado a funcionar con varias reformas pendientes de terminar y con problemas y deficiencias. Según ha podido saber el TOT Barcelona, los primeros días de septiembre, la escuela no tuvo ni luz ni agua, el ascensor está averiado y la conexión a internet falla «constantemente» y no está garantizado su funcionamiento en horas lectivas, recoge una comunicación dirigida al alumnado. También hay filtraciones de agua, plaga de ratas y ratones contra la cual ha sido necesario actuar y malos olores del centro de recogida neumática que hay al lado. Además, las salidas de emergencia están cerradas, mal señalizadas y sin barra antipánico. Y lo peor es que durante el primer mes, una parte del personal docente ha enfermado -con picores, dolor de garganta y dolor de cabeza- y algún trabajador ha necesitado atención urgente. La causa por la que algunas personas se han sentido mal aún está por determinar: se han hecho mediciones de aire para saber qué está pasando.

Alertado por el vecindario, Junts per Barcelona ha visitado recientemente la escuela en dos ocasiones. Una primera vez lo hizo la consejera portavoz en el distrito de Sant Martí, Maria Arenillas, y la segunda se desplazó acompañada de la portavoz del grupo municipal y exconsejera de la Generalitat, Neus Munté. Junts ha relatado paso a paso al TOT Barcelona los problemas que padece el centro educativo. La intención de Junts es llevar el tema a las comisiones municipales de este octubre, en la plaza de Sant Jaume, y Arenillas pedirá explicaciones al concejal del distrito de Sant Martí, David Escudé en el pleno del 16 de octubre. «No se ha hecho la previsión de obra correctamente o la construcción ha ido con retraso. La apertura se debía haber retrasado. El centro no puede estar en funcionamiento con todas estas incidencias», valora.

El edificio de la escuela de adultos del Besòs y el Maresme, a la derecha, con el centro de recogida neumática adyacente / Jordi Subirana

Depende del Consorcio de Educación de Barcelona

La escuela se encuentra en la calle de Cristóbal de Moura, entre las calles de Josep Pla y Puigcerdà y depende del Consorcio de Educación de Barcelona, que integran la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. El centro, que oficialmente se llama Centro de Formación de Adultos (CFA) Palau de Mar, debía estar terminado en el verano de 2023, pero no se anunció hasta mediados de junio que el Besòs había recuperado la escuela de adultos después de una década sin ella. La anterior cerró en 2014, durante el mandato del alcalde Xavier Trias, y mientras este barrio no la tuvo, los alumnos tuvieron que ir a la que hay en el Poblenou.

Fuentes del Consorcio de Educación de Barcelona aseguran al TOT que no se puede decir que la obra no esté terminada. Sí reconocen que hay temas por resolver, como el funcionamiento del ascensor, y afirman que cuando las clases comenzaron, el 22 de septiembre, había agua y luz. A su parecer, el centro sí dispone de internet. Lo que no tiene es banda ancha. Sobre la plaga de ratas, el Consorcio dice que se ha llevado a cabo una desratización desde el momento en que se supo que había estos animales. Desde el Consorcio se niega que este lunes se viera aún alguna rata. Sí se encontraron excrementos de rata, pero no ningún animal vivo. La rata estaba en una de las trampas que se han instalado. En cuanto al personal que ha enfermado y los malos olores, se han hecho mediciones del aire y los resultados se conocerán la semana próxima. Y sobre las salidas de emergencias, el Consorcio asegura que se pueden utilizar, pero reconocen que deben recibir las barras antipánico e instalarlas.

«El edificio está inacabado»

La situación ha llevado al personal docente a redactar un texto, al cual ha tenido acceso el TOT Barcelona, en el que explica las deficiencias e incidencias detectadas, con el objetivo de que el alumnado lo conozca. «El edificio está inacabado», dice. También se menciona que las obras debían acabar en julio, pero no pudieron entrar hasta principios de septiembre. Además de los problemas mencionados anteriormente, se señala también una climatización defectuosa y la falta de personal de conserjería que ha dificultado enormemente el funcionamiento del centro, sobre todo desde el inicio de las clases. Una de las consecuencias es que no se ha podido atender a las personas que se han dirigido a la escuela para pedir información porque el profesorado estaba en el aula dando clase.

Análisis para determinar las causas de los malos olores

Sobre los malos olores, provenientes del centro de recogida neumática que hay junto a la escuela, el texto subraya que se está a la espera de recibir un informe de los análisis que se han hecho y que debe determinar la composición de estas emisiones y si pueden tener afectación a la salud de las personas. En el caso del personal que ha caído enfermo, habla de «sustancias irritantes», las cuales aún no saben de dónde provienen. Incluso, algún trabajador ha tenido que pedir la baja, y otros han sufrido problemas de estrés y angustia. Por otro lado, las plagas de ratas y ratones, que han requerido tareas de limpieza y controles, «ponen en riesgo la salubridad del centro». Y en cuanto a los problemas de conexión a internet «afectan de manera constante el desarrollo normal de las actividades lectivas y del trabajo del personal docente y administrativo».

La asociación de vecinos y vecinas SOS Besòs, a través de dos de sus integrantes, Teresa Pardo y Asun García, ha confirmado las carencias del centro. García detalla que el profesorado está pasando una «odisea». Desde el primer día notaron los olores del centro de recogida neumática. «Hablamos con ellos y nos dijeron que lo que más les preocupaba era el tema de internet y que la solución podía tardar unos meses», dice la activista vecinal.

Un solar pendiente de urbanizar al lado de la escuela de adultos, en el barrio del Besòs y el Maresme / Jordi Subirana

«Fuera del área de influencia» del barrio, dice SOS Besòs

Pardo explica que el edificio se ha construido «fuera del área de influencia» del barrio y está “aislado”, sin prácticamente nada alrededor. Este hecho provoca que no haya una retroalimentación con el vecindario del Besòs-Maresme, que debería ser el alumnado principal de la escuela, pero la realidad es que hay estudiantes que han decidido que no irán y se quedarán en el CFA del Poblenou o en el de Sant Adrià del Besòs. «Solo pasa un bus y no han tenido en cuenta que en la calle de Pere IV habrá un nuevo equipamiento que habría atraído a más gente», sostiene García. SOS Besòs hace referencia a la transformación del antiguo cine Pedro IV que se convertirá en una nueva biblioteca y acogerá también servicios del Centro de Atención Primaria (CAP). Pardo añade que tampoco se ha tenido en cuenta la conciliación ni la perspectiva de género. Muchos de los estudiantes son personas recién llegadas y mujeres. «Queríamos que la escuela estuviera vinculada a la nueva biblioteca, para que mientras las madres estuvieran en la escuela, los niños pudieran estar en la biblioteca». SOS Besòs considera que se ha perdido una oportunidad para construir un modelo educativo más inclusivo y comunitario.

Una parte de las instalaciones del centro de recogida neumática, al lado de la escuela de adultos / Jordi Subirana

Tal como ya explicó el TOT Barcelona, poco después de las elecciones municipales del 2023, el proyecto se dejó para el 2024 y de la fecha de construcción no se hablaba. Un año antes, en junio de 2022, el concejal del distrito de Sant Martí, David Escudé, y la presidenta de ERC en el Ayuntamiento, Elisenda Alamany, habían presentado un acuerdo entre el gobierno de Ada Colau y Jaume Collboni y los republicanos para reabrir la escuela. El acto se hizo sin ningún representante de Barcelona en Comú. Sobre la situación actual de la escuela, el distrito de Sant Martí, que mantiene el mismo concejal en el cargo, no ha hecho ninguna valoración.

La escuela se ha construido en un solar de titularidad municipal que se cedió al Consorcio de Educación de Barcelona. Además del centro de recogida neumática, también hay un edificio de vivienda pública y se han de construir de privados. Si no ha habido cambio de planes, la intención es ubicar allí además una guardería.

25 escuelas de adultos en Barcelona

En Barcelona, actualmente, hay 25 escuelas de adultos, en las que se forman personas a partir de los 16 años. En el centro del Besòs se imparten clases de ESO, cursos para preparar las pruebas de acceso a la universidad, el graduado de educación secundaria, enseñanza de catalán, castellano e inglés y módulos integrados para jóvenes recién llegados. Con el nuevo centro se quiere ayudar a revertir el elevado índice de paro que tiene el barrio del BesòsMaresme -uno de los más pobres de Barcelona- y ampliar la formación de los jóvenes en una zona donde hay pocos estudiantes universitarios. Pardo, de SOS Besòs, recuerda que en este territorio del distrito de Sant Martí solo tienen estudios universitarios un 13% de la ciudadanía. En el resto de la capital catalana, este porcentaje oscila entre el 25 y el 30%. «Esta escuela debería servir para que muchos ciudadanos pudieran reengancharse a los estudios y otros acceder a una formación reglada». De momento, tiene unos 300 alumnos y una lista de espera de un centenar. 

El solar de la parte trasera de la escuela de adultos, vacío / Jordi Subirana

La apertura de CFA Palau de Mar forma parte del Compromiso por el Besòs-Maresme, un plan municipal que se aprobó con el apoyo de todos los grupos del pleno del Ayuntamiento en julio de 2022. Prevée una inversión de unos 100 millones de euros en 15 años, aportados por el consistorio, la Generalitat y fondos Next Generation de la Unión Europea (UE) para regenerar el barrio, especialmente en el ámbito de la vivienda. El marzo pasado, el TOT se hizo eco de la denuncia de la plataforma SOS Besòs sobre el retraso de las obras de reforma de las viviendas con aluminosis. El Ayuntamiento activó un plan piloto, para unos 200 pisos, que la pasada primavera tenía un grado de ejecución muy bajo. «El barrio se cae a pedazos y no tenemos alternativas«, se quejó Pardo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa