Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El daño colateral de la sequía deja la plaza de España a oscuras

Cuando son las seis de la tarde, la penumbra se apodera de la plaza de España. Solo el reflejo de los faros de los vehículos ilumina el espacio, que siempre había destacado por una iluminación sobria que permitía admirar incluso de noche el magnífico monumento que corona la rotonda, ahora también flanqueado por varias vallas de obras. Esta postal barcelonesa lleva cerca de un año en este estado, coincidiendo con el peor momento de la sequía que desde hace dos años azota el territorio catalán. Desde que el Gobierno decretó la fase de alerta, la fuente se ha mantenido inoperativa y, de rebote, también lo han hecho las luces que daban color a esta estampa nocturna, dejando la parte central de la plaza completamente a oscuras.

Es importante recordar que la prohibición de llenar fuentes ornamentales como esta se remonta al año 2023, cuando entra en vigor el estado de alerta por sequía. Esta medida adoptada por el Gobierno endurecía las restricciones para el uso de agua, introduciendo entre otras limitaciones la posibilidad de llenar fuentes ornamentales, lagos artificiales y otros elementos estéticos mientras estuviera vigente este plan. La situación se volvió aún más crítica el pasado mes de febrero, cuando se aprobó el decreto de emergencia. Este estuvo vigente hasta mayo, cuando la Generalitat decidió que los municipios que dependen del sistema Ter-Llobregat dejaran atrás la fase de emergencia para volver a la de excepcionalidad tras la mejora de la capacidad en los embalses después de una serie de lluvias.

A mediados de junio se retrocedió aún más en las restricciones de agua, pasando de esta fase de excepcionalidad a la de alerta, la que continúa vigente hasta hoy. En este escenario, aún se mantienen detenidos todos los surtidores de las fuentes ornamentales municipales. También permanece prohibido el llenado total o parcial de fuentes ornamentales, lagos artificiales y otros elementos de uso estético del agua, excepto los lagos artificiales que sirven de soporte vital de vida acuática, donde se permite el uso mínimo de agua imprescindible para su mantenimiento. Si nos ceñimos al reglamento vigente, fuentes como la de la plaza de España o la fuente mágica de Montjuïc no pueden estar en funcionamiento en la fase actual. Sin embargo, la normativa por sequía no dice nada de la iluminación de estos espacios, otro de los rasgos icónicos que los hacen especiales.

La plaza de España flanqueada por vallas de obra y sin ninguna luz en la parte central por las restricciones por sequía / A.R.
La plaza de España flanqueada por vallas de obra y sin ninguna luz en la parte central por las restricciones por sequía / A.R.

Unas luces que no pueden funcionar sin la fuente

Fuentes municipales consultadas por este medio apuntan que las restricciones de cada fase de sequía las marca el Plan Especial de Sequía de la Generalitat, que es el marco normativo que aplican los municipios, y precisan que en una situación de alerta como la actual, «el uso de agua para las fuentes está restringido». Sobre la afectación colateral de estas limitaciones a la iluminación de la plaza de España y de otros espacios con conjuntos ornamentales, remarcan que el funcionamiento de las luces de fuentes como esta están «ligadas al funcionamiento de la misma fuente», de manera que no se accionan ni están hechas para funcionar por separado. Así pues, parece que habrá que esperar a una mejora de la situación

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa