Cuando faltan pocas horas para el inicio de las fiestas de la Mercè, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña han anunciado las medidas que se instaurarán en el dispositivo policial y de limpieza de la Mercè. La Guardia Urbana, de forma coordinada con los Mossos d’Esquadra, los Bomberos de Barcelona y la Policía Portuaria, instaurarán un operativo para tratar de evitar el consumo de alcohol en la vía pública, y evitar el ruido y las molestias a los vecinos.
Desde Protección Civil, del mismo modo que las fiestas de la Mercè de los últimos años, velarán para evitar la masificación de la plaza Sant Jaume, con limitación de aforo. Y se hará durante sábado y domingo a partir de las 12:00 horas, y para poder acceder en la plaza se tendrá que entrar por las calles de Ferran, Jauem I y Bisbe, mientras que para salir se tendrá que utilizar las calles del Call, Micó, Ciutat, Llibreria y Paradís.
Espectacular dispositivo policial y de limpieza
1.800 agentes de la Guardia Urbana velarán por la seguridad de los barceloneses durante las fiestas de la Mercè, en la operación conjunta anteriormente mencionada. En cuanto a los Mossos d’Esquadra, la policía catalana reforzará, con 1.185 agentes, su servicio en las carreteras que dan acceso a la capital catalana, y se realizarán más de 1000 controles de alcoholemia y drogas.
El Servicio Catalán de Tráfico establecerá un dispositivo especial, a partir del viernes a las tres de la tarde y hasta el sábado a la misma hora, puesto que se espera que 463.000 vehículos abandonen el Área Metropolitana de Barcelona. En cuanto a la operación retorno, el SCT prevé que volverán más de 200.000 vehículos al Área Metropolitana de Barcelona.
Los servicios de limpieza de Barcelona se reforzarán con casi 900 personas y más de 300 equipos de limpieza. Además, se instalarán 1.300 papeleras.
Puntos lila para sensibilizar y actuar coordinadamente en caso de agresiones sexuales y LGTBIfobia»
El Ayuntamiento de Barcelona establecerá dos puntos lila informativos, en los jardines de Menéndez y Pelayo y la playa del Bogatell. El punto lila nocturno del Bogatell permanecerá abierto durante todos los fines de semana de septiembre y se establecerán ‘itinerarios seguros’ que facilitarán una salida ordenada y segura de los lugares festivos para evitar agresiones de carácter machista o LGTBI-fóbicas.