Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Deportan la familia curda retenida al Prat que había pedido asilo político

La familia curda retenida en el aeropuerto del Prat ya ha sido deportada al Irán después de que la Audiencia Nacional desestimara su petición de asilo político. El juez tumbó las medidas cautelarísimas que presentó el abogado de la familia justo después de que saliera el último vuelo de este jueves hacia el Qatar, el principal enlace con Irán. Era cuestión de tiempo, pues, que se produjera una deportación que sus abogados han intentado parar a contrarreloj.

Según la Audiencia, el recurso que habían presentado los abogados de la familia contiene ciertas «incoherencias» porque en un primer momento se alegaban razones políticas y después religiosas. Después de conocerse la sentencia del juez, diferentes entidades y el Parlament de Catalunya han hecho presión para que, ya sea un juez o el gobierno español, alguien parara esta deportación. La presidenta de la cámara catalana, Anna Erre, había pedido por carta, y sin éxito, al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que dejara sin efecto la orden de la Audiencia. El caso, tal como han explicado los abogados de la familia, llegará próximamente al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La familia ha sido retenida durante diez días al aeropuerto del Prat / Pixabay

Perseguidos en su país

Mohammad Rahmatinia, su mujer embarazada y su hijo de 7 años han sido retenidos durante diez días en la sala de denegación de entrada en el país que hay al Prat, un espacio sin luz solar y controlado por la Policía Nacional. Las autoridades de su país habían incrementado los controles para frenar las protestas por la muerte de una joven activista. El hombre había decidido huir de su país a inicios de septiembre después de que la policía lo identificara, y ha pedido ayuda porque tanto él como su familia «corren peligro».

Mohammad es miembro del Partido Democrático del Curdistán, considerado ilegal a su país, y participó de las manifestaciones contra el asesinato de la joven Mahsa Gina Amini por no llevar el velo puesto de acuerdo con el rigorismo de la República Islámica. La reacción policial a estas protestas dejó cerca de un centenar de muertes, convirtiendo estas manifestaciones en las más mortíferas desde las protestas iraníes de los años 2019 y 2020.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa