Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Comienza la retirada de los puestos de floristas en desuso en la Rambla

El Ayuntamiento de Barcelona ha comenzado los trabajos para retirar los siete puestos de floristas en desuso del tramo central de la Rambla. La retirada de los puestos se prolongará como máximo hasta el 8 de noviembre siguiendo los criterios de los Bomberos de Barcelona y Protección Civil municipal, que recomiendan mantener la zona libre de paso para una posible actuación de los servicios de emergencia. La liberación del espacio permitirá acelerar las obras de reforma de la Rambla.

Se trata de cinco puestos en el lado Besòs, entre los números 100 y 114, y dos en el lado Llobregat, entre los números 79 y 87, que estaban cerrados desde el año 2019 por la renuncia de sus titulares o por la amortización acordada en los últimos años. Los trabajos de retirada consisten en cortar las puertas de acceso y posteriormente se desmontará con maquinaria de pequeñas dimensiones la estructura de los puestos. Los ocho puestos restantes continúan con su actividad habitual.

Operarios del Ayuntamiento de Barcelona desmontan un puesto de flores de la Rambla / Ayuntamiento de Barcelona

El Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB) ha comunicado a los titulares de los puestos que continúan en activo que cuando las obras tengan que ocupar la parte central deberán cerrar y trasladarse a una ubicación provisional en la plaza Catalunya. Una vez terminada la reforma, podrán volver a su lugar. El Ayuntamiento ha decidido mantener la localización de las concesiones existentes, pero no dará nuevas para esponjar la Rambla. En esta misma línea, también está previsto retirar los puestos vacíos de los pajareros cerrados en dos intervenciones, una el 21 de agosto que supuso la recuperación de seis establecimientos y otra el 16 de septiembre que permitió cerrar los seis restantes.

Una reforma largamente esperada que se acabará este mandato

El comisionado del Pacto por Ciutat Vella, Ivan Pera, ha asegurado que el desmontaje de los puestos de floristas supone “un paso significativo para tener mucho más espacio para poder avanzar en las obras, también atendiendo una demanda de Protección Civil y porque los comerciantes nos piden que sean más visibles”. Pera ha querido poner en valor la reurbanización de la Rambla, que convertirá la céntrica vía en un “un espacio de ocio, cultura, comercio, restauración y comercio y vuelva a ser el centro de la ciudad”. El comisionado ha explicado que están en permanente contacto con restauradores, comerciantes, vecinos para atender consultas y reclamaciones e intentar que las obras “no rompan su día a día”.

La reforma de la Rambla se prolongará hasta 2027 y prevé que solo tenga un único carril de circulación tanto de subida como de bajada a lo largo de todo el paseo. El tráfico estará restringido a vecinos, comerciantes, mercancías y aparcamientos. También habrá un cordón de servicio de 2,8 metros que será reversible. Las aceras laterales se ampliarán y tendrán un mínimo de tres metros para facilitar el paso de los peatones y hacer más amable el comercio. La nueva Rambla también tendrá tres espacios que funcionarán como plazas: el Espai Betlem-Moja, el Pla de la Boqueria y el Pla del Teatre. En total, las obras habrán costado 55,6 millones de euros, 48 de los cuales se habrán invertido durante este mandato.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa