Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Las burbujas lingüísticas, la discriminación y el turismo acorralan al catalán en Barcelona

Mínimo histórico del uso social del catalán en Barcelona. Solo el 37% declaran tenerlo como idioma habitual de comunicación, según el último barómetro municipal del Ayuntamiento de Barcelona. Es el porcentaje más bajo desde que se empezaron a recoger datos ahora hace 35 años. El peor año después de este 2023 es el 2022, con un 38% de barceloneses que declaraban en la encuesta hablar catalán de forma habitual. Además, la ciudad presenta grandes diferencias por barrios y distritos, que evidencian, según Plataforma per la Llengua, que se han creado «burbujas lingüísticas» que dificultan todavía más la supervivencia social del catalán como lengua de la ciudad. A modo de ejemplo, según los últimos datos del InformeCAT de la ONG del catalán, en el distrito de Nou Barris, solo el 5,1% de los jóvenes hablan catalán habitualmente, pero en Sarrià-Sant Gervasi el porcentaje se dispara hasta el 44,9%.

En este contexto de clara debilidad del uso social del catalán, también han crecido las quejas por discriminación lingüística. Según el último Informe de las Discriminaciones en Barcelona, que elabora el Ayuntamiento de Barcelona conjuntamente con 26 entidades, el 15,1% de las personas encuestadas manifestaron haber sido discriminadas a causa de la lengua que hablan -de estas, el 93% catalanoparlantes-, siendo el segundo motivo de discriminación en la ciudad, solo superado por la discriminación contra las mujeres. Según las conclusiones del informe, presentado en julio de 2023, el dato pone de manifiesto cómo «la lengua, en vez de ser un vehículo para el reconocimiento y la acción inclusiva, acaba siendo un factor de estigma que limita la participación de las personas con idioma diferente en la ciudad».

Un 14,3% de las quejas al Ayuntamiento son por el catalán

Una de las entidades que colaboran en el informe es Plataforma per la Llengua. Denuncia que el incremento de las discriminaciones por razón de lengua han experimentado un crecimiento «muy relevante» en la capital del país. De hecho, según los datos del Ayuntamiento, el 14,3% de las quejas que recibe la administración local son por discriminación sufrida por un catalanoparlante, tanto por parte de la misma administración como de comercios, empresas públicas y privadas. “Barcelona, como capital de Cataluña, tendría que ser líder en la defensa de la lengua y la cultura catalanas, pero no lo es porque los poderes públicos, las empresas y los comercios no están a la altura para implantar políticas para dar a conocer el catalán a los turistas y a los ciudadanos recién llegados. Llegan a Barcelona y ni saben de la existencia del catalán y ni entran en contacto con la lengua y la cultura del país. Ni les hace falta ni lo saben”, alerta en conversación con el TOT Barcelona Mireia Plana, vicepresidenta de Plataforma per la Llengua.

En cuanto a los catalanoparlantes que viven, trabajan o están de paso en la ciudad, denuncia que se «vulnera constantemente» su derecho a ser atendidos en catalán en comercios y servicios, y reclama que se implante «una política de incentivos, pero también un régimen sancionador, como con cualquier ley, para que se cumplan los códigos de consumo y los reglamentos que tiene Barcelona en materia lingüística».

Castellers del Poble Sec cargando un castillo durante la fiesta castellera con motivo de la Mercè 2023 AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Para esta entidad, hay varios factores que explican que el catalán se encuentre en retroceso de uso, y a la vez discriminado, en la capital de Cataluña. Plana hace referencia a «las burbujas lingüísticas alimentadas también por el Ayuntamiento de Barcelona y por parte del sector privado»: «Tú puedes vivir en Barcelona sin saber ni catalán ni castellano, cada cual vive en su burbuja lingüística, normalmente también delimitada geográficamente por barrios. Y en cuanto a la administración, pero también a muchos comercios y empresas, han convertido el catalán en una lengua irrelevante en la ciudad, porque siempre la acompaña de una segunda lengua». La vicepresidenta de Plataforma per la Llengua añade que estas burbujas acaban siendo también una invitación a «la segregación por barrios»: «El Ayuntamiento da por hecho que los barrios con más gente venida de fuera no hablarán o leerán catalán, y directamente utilizan el castellano en las comunicaciones. En cambio, reservan el catalán para los lugares donde hay más gente nacida en Cataluña». En este sentido, la entidad reclama al consistorio barcelonés que «la lengua de partida sea siempre el catalán, teniendo en cuenta que puede hacer de lengua de cohesión entre las más de 300 que se hablen en la ciudad» y que «haga pedagogía contra la discriminación por lengua que ahora acaba practicando».

La hoja de ruta lingüística de Turisme de Barcelona

Todavía hay otro elemento que a criterio de Plataforma per la Llengua ejerce de tapón a la lengua catalana como lengua del país en la capital, el turismo. «La masificación del turismo también ha tenido un impacto negativo en la supervivencia del catalán en la ciudad, porque un grosor de los turistas que pasan por aquí no tienen ninguna experiencia con la lengua y la cultura, nuevamente porque los responsables políticos y económicos del turismo en la ciudad no se preocupan», sentencia Mireia Plana, que insiste en que la ciudad pierde «por desidia» una oportunidad de poner en valor una riqueza cultural como atractivo turístico.

Imagen de archivo de un buzo turístico de Barcelona / Jordi Play
Imagen de archivo de un bus turístico de Barcelona / Jordi Play

Por el contrario, desde el Consorci de Turisme de Barcelona, integrado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Cámara de Comercio y la Fundación Barcelona Promoció, desmienten este abandono de la lengua catalana en la promoción turística. Fuentes del ente explican al TOT que, «en todo el material promocional de nuestros productos, sean folletos o apoyos (instrucciones en las tarjetas y las guías), el primer idioma es el catalán. Sabemos que nuestro público objetivo es el visitante (nacional o internacional), pero siempre posicionamos el catalán como primer idioma». También en el Bus Turístico el audio-guiaje en catalán es la primera opción, y en el catálogo de productos para las agencias y tour operadores, donde se explican los diferentes idiomas de las actividades, «siempre ponemos en valor la presencia del catalán«, añaden desde Turisme de Barcelona.

Por otro lado, el consorcio turístico de la ciudad también insiste en que en todos los catálogos de promoción internacional de Barcelona que utiliza en jornadas o viajes «siempre hay una referencia al catalán como idioma propio». En cuanto a las oficinas de información y cabinas de información, tienen rotulación exterior en catalán, a pesar de que el idioma que predomina gráficamente es el inglés. Y en la web de Turismo de Barcelona consultable en catalán, castellano, inglés y francés, hay un apartado dedicado a la lengua, donde se puede leer este texto: «Cataluña tiene idioma propio: el catalán. La mayoría de las personas que viven en Barcelona hablan el catalán y el castellano, que también es idioma oficial. El nombre de las calles y la mayoría de indicaciones de transportes las encontraréis en catalán«.

Plan de acción del Ayuntamiento para potenciar el catalán

Desde Sant Jaume, el Ayuntamiento de Barcelona puso en marcha en febrero de 2023 un plan con 68 acciones para fomentar el uso de la lengua, especialmente dirigido a la juventud monolingüe en castellano en algunos barrios de la ciudad. La campaña El teu català suma busca estimular el uso del catalán entre las personas que no lo hablan. Según el último barómetro, el 27% no lo usa nunca, y un 26%, casi nunca. Unas cifras que, según el comité de expertos del consistorio que ha diseñado la campaña, confirma «un déficit de incorporación de nuevos hablantes que dificulta la retención de los catalanoparlantes”. El plan, que se desarrollará hasta el año 2027, tiene 12 ámbitos de acción, los más relevantes de los cuales son el deporte, el turismo y el comercio. El consistorio deja claro que es un plan de estímulo, y que en ningún caso comporta cambios normativos sobre el régimen lingüístico de Barcelona, ni tampoco un régimen sancionador.

Més notícies
Notícia: El catalán pierde la batalla de la lengua en las bibliotecas de Cataluña
Comparteix
En estos equipamientos barceloneses solo el 25% de las revistas que se pueden consultar son en catalán
Notícia: El catalán pierde la batalla de la lengua en las bibliotecas de Cataluña
Comparteix
En estos equipamientos barceloneses solo el 25% de las revistas que se pueden consultar son en catalán
Notícia: 2023: el año más negro para el catalán en Barcelona
Comparteix
La lengua catalana está en el porcentaje de uso más bajo desde hace 35 años, según la encuesta de servicios municipales 2023 del Ayuntamiento

Comentaris

  1. Icona del comentari de: Patrick a diciembre 10, 2023 | 19:05
    Patrick diciembre 10, 2023 | 19:05
    Hola, sóc belga i vinc a treballar a Barcelona. Conec bé el castellà, però em poso un punt per aprendre català. M'agradaria parlar català, però només escolto castellà al meu voltant. Com és possible i on es poden trobar persones que parlen català entre elles?

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa