El próximo 30 de noviembre está previsto el desalojo de los bloques ocupados del Kubo y la Ruina, en el barrio de la Bonanova, una situación que genera opiniones encontradas. Parte del vecindario, el Ayuntamiento y algunos grupos de la oposición quieren liberar el espacio, actualmente en manos de un privado, pero en los últimos días también se han convocado manifestaciones contrarias al desalojo. El Ayuntamiento ha aprovechado el consejo de barrio de Sant Gervasi – la Bonanova de esta semana para explicar los detalles del operativo. Desde el consistorio han recordado que el operativo del día 30 estará coordinado por los Mossos d’Esquadra y contará con la colaboración de la Guardia Urbana.
Ante las preguntas de algunos vecinos presentes en el encuentro, la consejera socialista Ana Guilera ha insistido que se ha trasladado una serie de recomendaciones a la propiedad de cara a las semanas próximas, pero que como Ayuntamiento no pueden hacer nada. La regidora del distrito, Maria Eugènia Gay, ha matizado que seguirán «coordinando» con la propiedad futuras actuaciones y ha recordado que son ellos quienes tienen que tapiar los edificios. En esta línea, ha especificado que sobre la mesa de los propietarios está la posibilidad de contratar seguridad privada. En todo caso, desde el consistorio prefieren no avanzar más contenidos de las conversaciones «por motivos de seguridad».

Los vecinos piden un CAP, el Ayuntamiento lo ve difícil
El Ayuntamiento también ha concretado que por ahora no se ha planteado que las fincas pasen a ser propiedad municipal. Desde la asociación de vecinos de la Bonanova recuerdan que el barrio hace años que necesita un CAP céntrico y que el espacio que ahora ocupan El Kubo y La Ruina es ideal para acoger un futuro equipamiento. En todo caso, desde el consistorio mantienen que la calificación del suelo actual «no permite hacer equipamientos». Según Guilera, se trata de un planteamiento «tanto a medio plazo» que no se puede abordar en los encuentros actuales entre vecinos y Ayuntamiento.
Ante la insistencia de algunos vecinos, la consejera ha aceptado tener la propuesta sobre la mesa, aunque ha recordado que hoy en día es privado y que también hay una parte del suelo que es red viaria, lo cual lo complica todo. Guilera también ha recordado que los equipamientos sanitarios dependen de la Generalitat.
Protagonistas de la campaña electoral
El Kubo y la Ruina hace años que están ocupados y centraron gran parte de la polémica durante los días previos a las elecciones municipales. Algunos partidos de la derecha y la extrema derecha atiaron el fuego, hecho que provocó manifestaciones contrarias durante la campaña electoral, con grupos ultra dirigidos por la empresa Desokupa –próxima a VOX– por un lado, y defensores de los ocupas, por la otra. Los vecinos han criticado la tensión que se generó durante aquellas semanas.