Ya hace tiempo que el precio de la vivienda ha llegado a unos niveles que no todo el mundo se puede permitir y que, por lo tanto, obliga a muchas personas a marcharse de Barcelona o a otros barrios periféricos, lo cual también supone la expulsión de quienes siempre han vivido allí. De hecho, según el último Barómetro Municipal, el acceso a la vivienda es la segunda preocupación más grande de los barceloneses. Por otro lado, la inflación, que llegó hace más de un año, solo ha hecho que empeorar el panorama. Todo esto lo ha hecho constatar el informe de una empresa especializada en economía y finanzas, Kelisto, que ha analizado el precio medio del alquiler y compra de un piso de 90 metros cuadrados en las ciudades más caras del Estado y también ha tenido en cuenta cómo repercuten en la economía otros factores como los impuestos y el transporte.
Según los resultados de Kelisto, Barcelona es la segunda ciudad del Estado más cara para vivir. La primera de todas es Donosti, que también destaca por tener un parque de vivienda con precios muy altos. Después de Barcelona se aparecen Madrid, Palma, Bilbo, Granada, València, Pamplona, Santander y Málaga.
Precio por metro cuadrado
En cuanto a la situación de la vivienda de Barcelona, un estudio del portal inmobiliario Fotocasa de finales del pasado mes de agosto avisó que en 18 capitales del Estado se superaban en aquel momento los precios por metro cuadrado del mes de julio. Barcelona estaba al frente de todo con 20,66 €/m² al mes, a la cual seguían Madrid con 8,55 €/m² en el mes, Palma —16,29 €/m²—, València —13,48 €/m² —, Alicante —12,70 €/m²— y Sevilla —11,63 €/m²—, entre otros.
Si se observa esta realidad por distritos, solo en el último año el precio del alquiler subió más de un 10% en siete de los 10 de la ciudad. Donde más subió fue en Nou Barris con un 19,9%. A continuación, en este ranking de Fotocasa aparecía Sarrià-Sant Gervasi —16,8%—, que destaca para aglutinar altas rentas, y Sant Andreu —15,1%—, que es uno de los distritos que más se ha puesto de moda en los últimos tiempos.