Más vale tarde que nunca. Después de más de 16 años de abandono de la plaza de los Campeones, un espacio emblemático y simbólico de los Juegos Olímpicos de 1992, con placas en recuerdo de los medallistas de oro, el Ayuntamiento se plantea una reforma del espacio. El proyecto está todavía en sus inicios, pero el concejal del distrito de Sant Martí y de Deportes David Escudé ha admitido la necesidad de hacer «un replanteamiento a fondo» más que una remodelación convencional para arreglar los desperfectos y reponer las placas robadas. Escudé señala como dos de los problemas principales «la ubicación y la configuración» de la plaza, totalmente escondida y rodeada de muro, que la convierten en «un cul-de-sac» y no invitan a su uso.

Situada en el parque del Puerto Olímpico entre las calles del Arquitecte Sert, Frederic Mompou y Salvador Espriu, en el barrio de la Villa Olímpica del Poblenou, la plaza fue diseñada por los arquitectos Oriol Bohigas, David Mackay y Josep Martorell. En un primer momento, en la parte inferior, se colocaron 257 placas de bronce con el nombre de los campeones olímpicos, la prueba en la que participaron y el país de los medallistas, mientras que en la parte superior, cerca de la pérgola, se pusieron una decena de huellas de deportistas legendarios. Ahora, estas huellas han desaparecido del espacio. Y las placas de los campeones de los Juegos del 92, dice Escudé, están abandonadas, y algunas, además, están rotas o han sido robadas. Hace unos meses, incluso, se sustrajo la placa de la inauguración de la plaza, que tuvo lugar en septiembre de 1992, a cargo del alcalde Pasqual Maragall.

Abrir la plaza al barrio e integrarla al parque del Puerto Olímpico
Según explicó el concejal en comisión municipal, a petición de Junts per Catalunya-Trias per Barcelona, la intención del gobierno es «redignificar» el espacio y trabajar con la asociación de vecinos de la Villa Olímpica y el diario Mundo Deportivo (que fue quien ideó la propuesta de dedicar un espacio a los campeones de los Juegos del 92, a través del entonces director comercial del diario Pere Figueras), para pensar cómo debe ser en un futuro la plaza. Fuentes municipales reconocen que ahora mismo no hay un proyecto definido. En conversación con TOT Barcelona, el presidente de la asociación de vecinos del barrio Jordi Giró considera que la prioridad de la plaza debe ser «integrarla al parque del Puerto Olímpico» y hacerla «diáfana y visible» desde todas las zonas. Y esto implica derribar los muros existentes y que la plaza tenga una continuidad longitudinal en el parque. Giró asegura que no hablan con el Ayuntamiento de la plaza de los Campeones desde finales del mandato pasado, pero para la entidad vecinal es una de las prioridades del barrio que hay que abordar con celeridad.

Por otro lado, el presidente de la asociación de vecinos plantea que es necesario dar un uso a la pérgola existente en la plaza o eliminarla definitivamente. Ahora, en este espacio viven seis personas sin hogar y Giró sostiene que no es un lugar seguro para ellos porque hay baldosas del techo que están sueltas. Hace una década, la asociación propuso crear bajo la pérgola un espacio que funcionara como taller de bicicletas y se enseñara a hacer uso de este vehículo. «Se llegó a hacer un estudio», recuerda. Pero la idea acabó en un cajón. Giró añade que otro uso que se puede dar a la pérgola es el de aula medioambiental. Además, la entidad defiende la necesidad de que se integre la plaza en el plan de mantenimiento diario, ya que hay hierbas que hace un año que no se quitan.

Junts insta a recuperar el espacio
Ahora mismo, el único partido que presiona para recuperar el espacio es Junts per Catalunya-Trias per Barcelona. En declaraciones al TOT Barcelona, la concejala y exvicepresidenta del Gobierno de la Generalitat Joana Ortega critica «el estado de abandono y degradación en que se encuentra la plaza de los Campeones. Es lamentable y no se corresponde con el espíritu olímpico y el respeto al legado de los Juegos del 92 y su recuerdo que mantiene la ciudad de Barcelona». Ortega recuerda que el ruego que presentaron en comisión municipal y que fue aceptado insta al gobierno de Jaume Collboni, a través de el Instituto Barcelona Deportes, y en colaboración con la Fundación Barcelona Olímpica y el promotor original, el diario Mundo Deportivo, a diseñar un plan para mejorar este espacio, reparando lo que está dañado, volviendo a colocar las placas desaparecidas o rotas. «Creemos que es esencial preservar y revitalizar este lugar emblemático para mantener vivo el recuerdo y el homenaje a nuestros deportistas. Estaremos vigilantes y denunciaremos si el gobierno del PSC no se pone en ello en los próximos meses».

Los primeros robos, en el año 2007
Las huellas de deportistas ilustres que había en la plaza eran de Serguei Bubka, Pelé, Carl Lewis, Kubala, Eddy Merckx, Garri Kaspàrov, Miguel Induráin, Magic Johnson, Cruyff y Alfredo Di Stéfano. Ya hace tiempo que no queda ninguna porque la mayoría fueron robadas y otras fueron retiradas. El resto de las placas, la de los medallistas de oro de los Juegos, están en su lugar, pero hay algunas que están rotas o en mal estado. En el año 2007, ladrones de cobre se llevaron buena parte de las placas. En febrero de 2008, la Guardia Urbana y los Mossos recuperaron una parte y detuvieron a 13 personas. El Ayuntamiento repuso el material, pero eran copias de latón. A pesar de esto, a lo largo de los últimos años, se han producido nuevos robos y ahora mismo la plaza presenta un estado de degradación importante.

Fuentes vinculadas al proyecto inicial de la plaza de los Campeones opinan que lo mejor que se podría hacer sería trasladar la plaza de los Campeones a otro emplazamiento de la ciudad, ya que en la Villa Olímpica el espacio está totalmente abandonado, y que la gestión se lleve a cabo desde la Fundación Barcelona Olímpica. Se trataría de buscar, apuntan las fuentes consultadas, un lugar céntrico, donde la gente, paseando, pudiera ver los emblemas olímpicos. A principios de los años 90, esta era la idea de Mundo Deportivo, pero el concejal de Deportes durante los Juegos, Enric Truñó, prefirió que la plaza de los Campeones se construyera en la Villa Olímpica, «que entonces era la guinda del pastel». El posible traslado ya se puso sobre la mesa en 2018. A instancias del PDeCAT, el gobierno dijo que estudiaría si hacía mejoras en la plaza o pensaba en otro lugar. Han pasado seis años y no se ha hecho nada.



