Barcelona cuenta con más de 800.000 pisos, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero no todos están habitados. Los datos del INE apuntan que unos 75.500 están vacíos. Una cifra que podría aumentar si tenemos en cuenta que se han detectado cerca de 16.000 viviendas con un consumo total igual o inferior al de una lavadora. Con estas cifras en la mano, el INE concluye que el 9,33% de los pisos de Barcelona están deshabitados.
La capital es la ciudad catalana con más pisos vacíos, también porque es la que tiene un parque de vivienda más grande. En porcentaje, Barcelona también se impone a la mayoría del resto de capitales. Según el INE, el 12,35% de pisos de Tarragona y el 9,62% de Girona están vacíos. La única gran ciudad que la supera es Tarragona, con un 12,35% de viviendas vacías. Lejos de las grandes urbes, Parelló (Tarragonès) da la sorpresa con la mitad de pisos vacíos y Cerdanyola del Vallès presenta las cifras más bajas (2,96%).
Barcelona, una de las ciudades más caras
Los datos de viviendas vacías contrastan con el precio mediano del metro cuadrado, que en Barcelona se sitúa en los 4.131 euros, según publica Idealista. Barcelona consolida la tendencia al alza y Sarrià – Sant Gervasi como el distrito más caro de la capital, con un precio que ronda los 5.553 euros por metro cuadrado. Lo sigue de cerca las Corts, con 4.945 euros el metro cuadrado, y el Eixample, con 4.891 euros.
Justo al otro extremo de la ciudad, en Sant Martí, encontramos el distrito con un incremento de precios más pronunciado. En esta zona los precios han subido un 6,3%. Cerca se sitúa Nou Barris (+3,8%), Ciutat Vella (+3,7%) y Gràcia (+3,5%). La situación es bien diferente en Sant Andreu, donde los precios de las viviendas caen un 1,1% según Idealista. Horta – Guinardó y las Corts siguen una tendencia similar, con rebajas, eso sí, casi simbólicas: los precios caen un 0,4 y 0,3% respectivamente.