Barcelona cuenta, desde esta tarde, con jardín dedicado. Entre las calles de Quetzal y de la riera Blanca, al distrito barcelonés de Santos-Montjuic, hay el jardín que está dedicado al pedagogo y botánico barcelonés Francesc Masclans y Girvès. El Ayuntamiento ha descubierto la placa dedicada al pedagogo con la presencia de los familiares de este, miembros de la asociación Dar Voz a la Memoria, del Grupo Escolar y del Instituto Lluís Vives de Santos-Badal, donde Masclans ejerció de maestro. Durante el acto, se han escuchado poemas que el mismo Francesc Masclans hizo y se ha recordado el legado del maestro con una muestra fotográfica.

Raquel Gil, regidora del distrito, ha querido pone énfasis en la importancia de hacer este tipo «de actas de reconocimiento y de recuperación de la memoria de personas singulares en la historia de la ciudad». De la figura de Francesc Masclans, Gil ha destacado su enorme huella como docente innovador, y la tarea para trasladar, a través de sus Guías, su pasión y conocimientos sobre botánica. Por todo esto, es un referente en la historia de nuestro ámbito educativo público».

La placa en honor de Francesc Masclans | Ayuntamiento

Un innovador en la educación y divulgación del medio natural

Masclans ejerció de maestro durante 40 años, y en tiempos de la segunda república coincidió con Dolors Batlle y Pere Blasi al Grupo Escolar Joan Lluís Vives. Cuando acabó la Guerra Civil lo desterraron un año y medio al Bierzo, y cuando volvió a Barcelona ejerció de maestro en la Escuela Padre Jacinto Verdaguer del Pueblo-seco, donde educó las futuras generaciones antes de incorporarse en el Instituto Lluís Vives.

Por el que hace la vertiente divulgativa, Masclans, como botánico, fue el autor de la Guía para conocer los árboles (1958), de la Guía para conocer los arbustos y las lianas (1963) y de Los nombres vulgares de las plantas a las tierras catalanas (1954), unos manuales que han sido empleados por los excursionistas y que los ha servido para aprender a reconocer las especies vegetales de la montaña. El año 1995 recibió la Cruz de San Jorge y daba nombre en el edificio C del Centro Cívico Cocheras de Santo.

Nueva área de juegos infantiles

El jardín ha estrenado, también, la nueva zona de juegos infantiles. El propósito del Ayuntamiento era hacerla más atractiva y accesible, gracias al hecho que instalaron un pavimento de caucho que combina zonas de arena y sauló compactado. Se han instalado, además, cuatro juegos nuevos que han sustituido los antiguos columpios y castillos de escalada y tobogán. Además, han colocado una estructura con forma de barco velero, un columpio con base circular, una mesa sorral, un mobiliario de juego para niños de entre 3 y 12 años y una excavadora fija y manual para niños y niñas de 3 a 9 años.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa