Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Ayuntamiento pide 300.000 euros a las empresas de limpieza

La teniente de alcaldía de Urbanismo, Laia Bonet, y el teniente de alcaldía de Seguridad y Convivencia y Régimen Interior, Albert Batlle, han presentado este jueves en una rueda de prensa los primeros resultados del plan Endreça, que se puso en marcha hace dos meses para mejorar la convivencia en el espacio público. Uno de los temas centrales que se han abordado durante la rueda de prensa ha sido la limpieza. Tal como ha recordado Bonet, en las últimas semanas se han hecho alrededor de 16.000 inspecciones a las empresas que prestan servicio de limpieza de la ciudad, a contenedores y comercios.

En cuanto a las empresas de limpieza, durante las 3.500 inspecciones hechas se han detectado un total de 209 incumplimientos en el servicio que prestan las empresas adjudicatarias del contrato de limpieza. Ante estos incumplimientos, el consistorio les pide 294.800 euros. Bonet también ha destacado que durante las inspecciones se ha detectado que el uso que algunos comercios hacen de los residuos es «la principal causa de desbordamiento de los contenedores». A los comercios ha hecho 174 propuestas de sanción.

Por otro lado, Batlle ha hablado de la puesta en marcha de algunas medidas que tenían el objetivo de mejorar la convivencia. Una de las más destacables es que Barcelona ha contado cada día con 100 agentes más que en el 2022, lo cual se ha traducido con un aumento del 36% de las denuncias por consumo de alcohol en la calle, un 19% más de denuncias para orinar a la vía pública y un 34% más de denuncias a personas que se dedican a la venta ambulante. «Durante la lucha contra el comercio ilegal en la ciudad, durante julio y agosto del 2022 se han requisado 86.000 objetos destinados a la venta ambulante que el 2022″, ha celebrado Batlle.

Polémica en las redes

Las declaraciones de Batlle se producen después de que el Sindicat de Manters de Barcelona haya denunciado más de una vez el retorno de una «persecución» por parte de la Guardia Urbana. Hace pocos días, un vídeo despertó algunas críticas en las redes sociales. Concretamente, muestra como varios manteros intentan marcharse deprisa de la estación de metro de Catalunya ante la presencia de varios efectivos de la Guardia Urbana, que se los requisan parte del material que llevan para vender. En las imágenes se puede ver a varios manteros apresurándose para poder marchar deprisa con el material. También se ve a algunos de ellos enfrentándose con los policías, que no los dejan marchar de la estación de metro y los señalan que tienen que esperarse en su interior.

“Un golpe más, el Ayuntamiento de Barcelona, con el alcalde Jaume Collboni al frente, y la Guardia Urbana de Albert Batlle, persiguen y humillan a decenas de compañeros manteros en el centro de Barcelona. La manta no es la voluntad de ninguna persona, sino la consecuencia directa de una ley de extranjería que nos obliga a residir al menos tres años en el Estado para poder acceder a un permiso de residencia y trabajo”, dijeron hace unos días desde el Sindicato de Manters a través de Twitter.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa