El Metro de Barcelona es uno de los transportes públicos estrella de la capital de Cataluña gracias a la gran afluencia de gente y las buenas conexiones que ofrece, pero también tiene un punto oscuro como son los suicidios, ya que en total durante los últimos cinco años en el Metro se han registrado 32 suicidios consumados -es decir, la persona ha terminado perdiendo la vida- y 91 intentos de suicidio, cifras preocupantes que han motivado que TMB haya impulsado una nueva campaña de prevención y sensibilización sobre estos hechos.
En cifras totales, por otra parte, el año 2023 fue el año en el que se tienen peores registros, ya que se produjeron más incidencias en este ámbito y se contabilizaron un total de 10 suicidios consumados y 29 intentos. En el caso de este año 2025 -aún por terminar- ‘solo’ se han registrado 2 muertes por suicidio y 6 intentos (hasta agosto).
La presidenta de TMB y primera teniente de alcaldía en el Ayuntamiento de Barcelona, en declaraciones recogidas por la ACN, ha señalado que «son datos que no se explican y que podríamos ocultar, pero que no queremos ocultar» y ha señalado que es necesario «compartirlos porque así contribuimos a romper el tabú del suicidio. Y la mejor manera de abordarlo es hablar de ello para ofrecer ayuda y salidas».
TMB impulsa una campaña para la prevención y sensibilización de los suicidios
Ante las cifras registradas durante estos años, desde Transports Metropolitans de Barcelona se ha puesto en marcha una campaña para sensibilizar y prevenir los suicidios en el Metro. La acción se basa en la instalación de carteles de fondo blanco en la cola de los andenes donde aparece el lema: «Si vives una situación difícil, detente y llama» y se adjunta el teléfono de Prevención del Suicidio de Barcelona (900 925 555) y el 061 Salut Respon. Este primer cartel se ha instalado en la estación de la L4 Guinardó/Hospital de Sant Pau y se espera que durante el mes de septiembre se instalen en 10 estaciones más.


