Cuando Xavier Trias llega a la plaza de Frederic Soler, en Sarrià-Sant Gervasi, se nota rápidamente que este es uno de sus territorios, que hoy juega en casa. La plaza está atestada, varios vecinos le saludan y una de ellas, incluso, le pide hacerse un selfie. Tal como asegura: «Soy fan suya». El alcaldable conoce de sobras la importancia de conseguir ser el candidato más votado en este distrito, que históricamente había sido un bastión de Convergència i Unió (CiU). En las elecciones del 2019 las cosas se torcieron. El candidato de Barcelona pel Canvi – Ciutadans, Manuel Valls, se convirtió en la fuerza más votada del distrito con 19.085 votos (24,42%), mientras que Junts tuvo que conformarse a ser la segunda fuerza con 13.760 votos (17,6%).
Trias sube al escenario con ganas de recuperar este bastión y todo Barcelona: «Yo me presento solo por una cosa: para ganar y ser alcalde». A continuación, pone sobre la mesa los que considera que son algunos de los problemas más graves de la ciudad: la inseguridad, la suciedad, la movilidad y el modelo económico, entre otros. Más allá de los problemas de ciudad, Trias lanza varios dardos contra sus adversarios políticos. En cuanto a la alcaldesa de Barcelona y candidata de BComú, Ada Colau, recuerda que el modelo de ciudad que propone es la alternativa al de ella. Al candidato de ERC, Ernest Maragall, lo cataloga de «despistado» para apoyar a quienes «le arrebataron la alcaldía». Tal como insiste: «¿Qué no recuerdas lo que te hicieron?». Al candidato del PSC, Jaume Collboni, en cambio, lo califica «de monaguillo» por primero ir acompañado de Colau y ahora, en campaña, del presidente del Estado, Pedro Sánchez. Para Sánchez, también hay reproches. Concretamente, lo acusa de pisar competencias económicas y de no destinar a Catalunya el presupuesto que necesita en salud. «Aquí tenemos un presupuesto de 12.000 millones en salud y gastamos 15.000. Tenemos un problema de 3.000 millones», recalca.
Al volver a la realidad de Barcelona y de todo el que se puede cambiar, Trias deja claro que el rumbo de la ciudad solo se podrá cambiar si él vuelve a plaza de Sant Jaume, y es por eso que hace un llamamiento a salir a votar masivamente el domingo. «Necesitamos muchos votos. ¡Votar es solo un día, pero el castigo dura cuatro años! ¡Todos a votar Trias por Barcelona!», exclama.
A la cola de inversiones
En cuanto a la realidad del distrito donde se celebra el acto, la número 6 de la lista de Trias per Barcelona, Joana Ortega, denuncia que se encuentra en la cola de las inversiones que el Ayuntamiento hace en los 10 territorios de la ciudad. «Los vecinos tienen las mismas obligaciones, pero tienen menos inversiones», recalca. De esta realidad también habla el número 3 de la lista, Jordi Martí Galbis, quien insiste en que hace falta que Trias vuelva a la alcaldía para que Sarrià-Sant Gervasi deje de ser el distrito donde se destina «menos gasto por habitante».
Del mismo modo que ha hecho el largo de la campaña, Martí habla de la situación de la seguridad que hay en Barcelona y en el distrito, donde recuerda que, incluso, hay plataformas vecinales de autodefensa. «La gente está preocupada», asegura. Para enmendar este panorama, dice que hacen falta medidas urgentes, como tener más agentes de la Guardia Urbana y de los Mossos d’Esquadra uniformados en la calle.