Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Trias estima en unos 50 millones los cobros «indebidos» por la tasa de residuos

En julio de 2022, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tumbó la tasa de recogida de residuos que el gobierno de Ada Colau y Jaume Collboni pusieron en marcha dos años antes, en plena pandemia. La sentencia declara nula la tasa, por lo cual el Ayuntamiento tendría que devolver el dinero que ha cobrado por este concepto. El partido de Xavier Trias, Trias por Barcelona, aprecio que son unos 50 millones de euros.  

El próximo miércoles, en la primera comisión de Economía y Hacienda del mandato, la regidora Victòria Alsina presentará un ruego en el que insta al gobierno municipal “a cuantificar el importe de los cobros indebidos fruto de la aplicación de una tasa declarada nula -para confirmar la estimación de los 50 millones y conocer la cifra exacta- y especificar las acciones en materia presupuestaria que puede implicar la nulidad de la tasa, como por ejemplo una provisión de fondo”. Alsina también pide al ejecutivo municipal qué piensa hacer para revertir la situación.

En declaraciones al TOT Barcelona, la regidora de Trias per Barcelona Francina Vila, que se encarga de las cuestiones relacionadas con servicios urbanos, pide al gobierno de Collboni que “se retire definitivamente la tasa, se devuelvan el dinero recaudado y nos ponemos a trabajar en una nueva figura que realmente permita tributar en función de la generación de residuos y de las buenas prácticas en la separación, recuperando el principio que quien más contamina, más paga. Creemos que ahora hay que apostar por la tecnología, a través de los contenedores inteligentes, para hacer posible avanzar en el hecho que se pague a partir del que se genera”.

El Ayuntamiento recurrió contra la sentencia al Supremo

Un día después de conocer la sentencia en contra, el entonces regidor de Emergencia Climática y Transición Ecológica Eloi Badia dijo que el consistorio mantendría vigente la tasa, que se cobra a través del recibo de la agua. El Ayuntamiento presentó un recurso al Tribunal Supremo contra la resolución del TSJC, pero de momento el alto tribunal todavía no se ha pronunciado. 

El partido de Trias recuerda que el TSJC anuló la tasa porque el informe técnico del expediente de tramitación resulta excesivamente genérico “y que, por lo tanto, no justifica de manera suficiente el porcentaje que se aplica”, subraya Trias per Barcelona en el ruego que llevará a la comisión. Y advierte que la aplicación de la sentencia “puede suponer el retorno de los importes liquidados y comportar un impacto económico a las arcas del Ayuntamiento de Barcelona”.

La tasa de residuos fue aprobada al plenario de febrero de 2020 con los votos favorables de la coalición de gobierno, Barcelona en común y PSC, y ERC. El resto de formaciones políticas -Juntos por Cataluña, Ciutadans, Barcelona por el Cambio (después Valientes) y PP- votaron en contra. La compañía Aigües de Barcelona presentó un recurso contencioso-administrativo contra el gravamen fiscal y la Justicia le dio la razón. A través del recibo del agua, los barceloneses pagan dos tasas de residuos, una de municipal por la recogida y una de metropolitana por el tratamiento. En su momento, el Ayuntamiento estimó que el 73,3% de los hogares de la ciudad pagarían entre 27 y 51 euros anuales por la tasa de recogida, a pesar de que hay muchas viviendas que pagan bastante más.

Según Vila, “esta tasa impuesta por el gobierno Colau no mejora en nada el reciclaje, ni favorece la economía circular, ni la sostenibilidad ambiental, ni las buenas prácticas. Es una chapuza que genera desconcierto y con la cual no está a favor nadie, ni los usuarios, ni siquiera los grupos ecologistas”.

Algunos estudios concluyen que el consumo de agua no tiene prácticamente ninguna correlación con la producción de residuos en los domicilios y, de hecho, la Unión Europea recomienda no vincular generación de residuos y reciclaje a consumo de agua, afirma la regidora de Trias por Barcelona. “Esta tasa se carga el principio de ‘quien contamina paga’. Pagas el mismo tanto si separas como si lo tiras todo al rechazo. Es una evidencia empírica que si no vinculas el pago de la tasa a la práctica, desincentivas el buen comportamiento”.

Calle Consell de Cent, una vez acabadas todas las reformas. foto: Jordi Play

Otro revés a Colau: Consell de Cent

Recientemente, el Ayuntamiento ha recibido otro importante revés judicial. Un juzgado de Barcelona ha ordenado revocar la pacificación de Consell de Cent, a pesar de que con toda probabilidad el desmantelamiento no se hará porque la misma jueza ha propuesto que se haga una mediación. Y el 14 de septiembre se ha sabido que la magistrada que instruye la causa penal contra la alcaldesa Ada Colau y la exteniente de alcaldía de Urbanismo Janet Sanz por las supermanzanas ha ampliado la investigación a un presunto delito de fraude de subvenciones, puesto que las obras se ejecutaron con fondos europeos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa