Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Disputa entre el PSC y los Comunes por el desalojo de la Casa Orsola

El primer desalojo de la Casa Orsola, que finalmente se ha terminado suspendiendo hasta el próximo martes, ha generado una disputa entre el gobierno de Jaume Collboni y Barcelona en Comú en el plenario de enero. El enfrentamiento lo han protagonizado la presidenta de los Comunes en el Ayuntamiento Janet Sanz y la primera teniente de alcaldía Laia Bonet.

En el punto en el cual se debía aprobar el nuevo planeamiento del antiguo Hotel Buenos Aires de Vallvidrera, para blindar su titularidad pública, Sanz reprochó al alcalde que no haya hecho acto de presencia ante la Casa Orsola, donde un millar de personas se han concentrado para evitar el desalojo, mientras que ellos -los Comunes- sí que han ido antes de comenzar el plenario. «No estar allí es enviar un mensaje de que no le importa la vivienda ni las familias», subrayó. Sanz pidió al alcalde que haga «lo imposible» para evitar el desalojo.

La Casa Orsola, una «herencia» de los Comunes

La crítica de Sanz al alcalde fue respondida por la primera teniente de alcaldía. Bonet dijo que la situación de la Casa Orsola es «una herencia» del gobierno de los Comunes, en referencia al hecho de que Colau no compró la finca ejerciendo el derecho de tanteo y retracto, y reiteró que el PSC está dedicando buena parte del tiempo a corregir «chapuzas» del ejecutivo de Ada Colau, que gobernó la ciudad entre 2015 y 2023. Eso sí, gran parte del tiempo en coalición con los socialistas.

El alcalde Jaume Collboni, al inicio del plenario, habla con el secretario del Ayuntamiento / Jordi Subirana

La presidenta de los Comunes considera que el gobierno de Collboni está haciendo poco para evitar desalojos en la ciudad y aseguró que ellos detuvieron miles. Sanz también recordó que los Comunes compraron más de 1.600 viviendas para ampliar el parque de pisos públicos de la ciudad.

Este viernes, debía producirse el primer desalojo de la Casa Orsola, en concreto de Josep Torrent, el primero de los inquilinos que tuvo que responder ante la justicia después de que su contrato de alquiler venciera el 30 de abril de 2022. Tras dos intentos suspendidos y un periplo judicial de casi dos años, la Audiencia de Barcelona ordenó finalmente el desalojo del piso donde este profesor de instituto de 49 años ha vivido durante más de dos décadas. Finalmente, se ha suspendido hasta la próxima semana.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa