«Escucha, España, – la voz de un hijo que te habla en lengua- no castellana: hablo en la lengua — que me ha dado
la tierra áspera; en esta lengua — pocos te han hablado; en la otra, demasiado»
. La Oda a Espanya (1898) del poeta Joan Maragall es muy vigente en la manifestación de la Diada 2023. Porque muchos manifestantes aseguran con resignación que el independentismo ha lanzado la pelota al tejado de España y ha vuelto a una pantalla anterior a la del 1-0, donde Cataluña vivía de la negociación con los grandes partidos españoles que necesitaban completar sus mayorías con las minorías nacionalistas. El conocido ‘peix al cove’. Diadas que interpelaban a la voluntad política del Estado para dar a los catalanes un Estatuto primero, y después, Diadas que reclamaban generosidad a Madrid, pasando por Diadas post 1-O que buscaban la complicidad internacional o, como la de 2022, que denunciaban la renuncia del Gobierno al mandato de las urnas de 2017.

«Hemos retrocedido pantallas y ahora estamos estancados en una fase de la partida anterior al referéndum. Si queremos avanzar un poco tenemos que negociar a Madrid. Es la enésima partida con Madrid, pero volvemos a caer en la trampa de no ir juntos y el Estado nos tiene tomada la medida», dice Josep Maria, que ha venido de la Llacuna (Anoia). Con él está María Eulàlia, que también lamenta la «falta de unidad» y la «estrechez de miras» de los partidos independentistas. Joan, que los acompaña, dice que la única receta que puede permitir «volver a la pantalla que nos corresponde con el 1-O» es «la unidad y el liderazgo político». Dos condiciones, reconoce, que «a estas alturas no tenemos». Carme alerta de que el independentismo «ha hecho un retroceso terrible», pero cree que con la negociación abierta a Madrid «podemos hacer algún paso adelante». Y la María Àngela, que «confía» que los líderes actuales sabrán aprovechar la coyuntura para «poner las bases de la independencia».

Carme, María Àngela, Joan, Josep Maria y María Eulàlia, venidos de la Llacuna (Anoia) G.A

Y justamente por haber vuelto a esta pantalla anterior, los mensajes de las pancartas que ha repartido la ANC a los manifestantes apuntan directamente a los liderazgos políticos. Y más en concreto, al Gobierno de la Generalitat -esta es la primera Diada en la que ERC y Junts no gobiernan en coalición-, con eslóganes como «Gobierno dimisión» y «O independencia o dimisión». Uno de los portadores de esta pancarta, que no ha querido identificarse, defendía esta proclama a pocos metros del presidente Pere Aragonès asegurando que el Gobierno tenía un mandato del «52%» que no cumplió. «Que hagan efectiva la DUI, somos mayoría». Pero un militante de ERC, que ha ayudado a sofocar el intento de movilizar a los manifestantes al grito de «Gobierno dimisión», le ha replicado asegurando que esta mayoría ahora no existe: «¿Dónde era esta mayoría el 23 de julio? Pero si incluso el No Surrender ahora negocia», le ha espetado en referencia a la participación del presidente al exilio, Carles Puigdemont, en las negociaciones con el PSOE y Podemos.

Un hombre exhibe ante el presidente Pere Aragonès una pancarta distribuida por la ANC que reclama la dimisión del ejecutivo catalán G.A

«Lo tenemos que luchar todo en Madrid»

En la plaza de España, un grupo de chicos y chicas explican por qué no blanden la pancarta de «Gobierno dimisión». La mayoría votaron el 1-O por primera vez, y han venido desde entonces a todas las Fiestas. «Es una lucha que no tenemos que parar nunca, tenemos que seguir insistiendo. Creo que no sacaremos nada, de Madrid, pero no podemos dejar escapar ninguna oportunidad», dice Laia. Cristian es del mismo parecer: «El sentimiento es mayoritario, diga el que diga Madrid. Sabemos que si España quiere, lo bloqueará todo, pero no los podemos dar la satisfacción de rendirnos. El Gobierno lo tiene que intentar, y pienso que los ciudadanos los tenemos que apoyar». Roger dice que ha venido a «reivindicar» el que reivindicaron sus padres y sus abuelos el 1-O: «Tenemos que ir a Madrid a sacar todo el que se pueda, ya vendrán las negativas, pero tenemos que lucharlo todo». Y finalmente, la Miranda, alerta que «nunca» dejará de venir a manifestaciones para que «el Estado se dé cuenta de que el independentismo masivo es real, y que es una invención de los medios españoles que somos una minoría».

Laia, Cristian, Roger y la Miranda, a la manifestación de la Fiesta del 2023 G.A

En cualquier caso, esta Fiesta ha vuelto a escenificar la distancia que separa la sociedad civil del independentismo institucional -y también dentro del independentismo la fractura continúa siendo evidente un año después de la rotura de la coalición de ERC y Junts-, un panorama radicalmente opuesto al de la Diada de 2017, a tres semanas del referéndum del 1-O.

Més notícies
Notícia: Una manifestación de ‘pantalla anterior’: «Es la enésima partida contra Madrid»
Comparteix
A pesar de algunas pancartas repartidas por la ANC en que se pide la dimisión del Gobierno, muchos manifestantes creen que el independentismo institucional tiene que jugar una nueva partida en Madrid
Notícia: FOTOS | Los equipos barceloneses celebran la Diada de Cataluña
Comparteix
Europa, Sant Andreu, Sants, Martinenc o Júpiter han estado presentes en la ofrenda floral a Rafael Casanova

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa