Reacción municipal ante la polémica por unos gags donde se ridiculizaba a los catalanohablantes. El ejecutivo encabezado por Jaume Collboni ha querido desmarcarse de estos sketches que se realizaron este martes durante la presentación del Informe del Observatori de les Discriminacions a Barcelona de 2024, destacando que «en ningún caso» se trata de la visión del consistorio respecto al idioma, sino de la «impresión satírica» de un grupo concreto, en el marco de la «libertad de expresión«. Así lo señaló la segunda teniente de alcaldía, Maria Eugènia Gay, después de que Plataforma per la Llengua denunciara este miércoles que el gobierno de Collboni estaba «amparando el escarnio a los derechos lingüísticos» permitiendo este tipo de manifestaciones y le pidiera una «rectificación» inmediata y unas «disculpas públicas». Cabe recordar que en estos gags polémicos se utilizaban frases como: «Estamos en Catalunya i aquí se ‘parla català’«.

«La presentación del Informe contó con la actuación de una compañía teatral formada por un colectivo de mujeres migrantes de origen latinoamericano que expresan su mirada sobre algunas de las situaciones que viven las personas de origen extranjero cuando llegan a la ciudad y que ellas perciben como discriminatorias. Se trata, pues, de la impresión satírica de un grupo concreto, en el marco de la libertad de expresión, pero en ningún caso de la visión del Ayuntamiento, como ya expresé personalmente a la entidad denunciante, presente ayer en el acto, en el mismo momento», asegura Gay, que defiende que el Ayuntamiento es «sensible con la realidad lingüística del catalán y está firmemente comprometido con su defensa y promoción».

En este sentido, la segunda teniente de alcaldía considera que una muestra de este compromiso es el próximo nombramiento de un comisionado de política lingüística dentro del gobierno y con el impulso de nuevas políticas para revertir el retroceso en el uso habitual del catalán en la ciudad. También incluye como ejemplos los cursos gratuitos de catalán que se ofrecen a las personas migrantes que llegan a la ciudad con el objetivo de garantizar su inclusión y el pleno ejercicio de los derechos lingüísticos.

Una «buena relación» con Plataforma per la Llengua

En cuanto a la relación con Plataforma per la Llengua, Gay ha querido reafirmar la «buena relación» que mantiene el consistorio con la ONG del catalán y la voluntad de seguir colaborando juntos. Al mismo tiempo, también ha querido mencionar la intervención que la entidad hizo en el transcurso del mismo acto, calificándola de «muy enriquecedora».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa