El gobierno de Jaume Collboni ha sido reprobado en el plenario del viernes a petición de Junts per Barcelona. Bueno, no ha sido una reprobación como tal. Pero la formación independentista, Barcelona en Comú y PP se han aliado para constatar el «fracaso» del ejecutivo del PSC, según Junts. Entre el resto de partidos, ERC se ha abstenido, mientras que el PSC y Vox se han posicionado en contra de la iniciativa de Junts.
En su intervención, el presidente de Junts en el Ayuntamiento Jordi Martí Galbis ha recordado al alcalde que no ha conseguido aprobar ninguno de los dos presupuestos por la vía ordinaria. En el de 2024 necesitó hacer uso de la cuestión de confianza -una herramienta de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) que permite a los gobiernos en minoría sacar adelante los presupuestos, con el límite de dos veces por mandato-, mientras que el de 2025 se ha prorrogado después de que el PSC decidiera romper las negociaciones con los Comuns por las cuentas de 2025. El texto de Junts pone el énfasis en «la incapacidad del alcalde y su equipo de gobierno de llegar a acuerdos con el resto de grupos municipales».
Rectificar la manera de gobernar, dice Junts
Según Junts, el gobierno municipal debe rectificar urgentemente su manera de gobernar e impulsar “un nuevo modelo de gobernanza caracterizado por el diálogo, el acuerdo y el consenso con la mayoría de los grupos municipales”, por el bien de la ciudad y con el objetivo principal de dar respuesta a los retos y necesidades que se deben afrontar y no el de gobernar “sin hoja de ruta ni proyecto para Barcelona”.

El pasado abril, el edil socialista ya fue reprobado, a propuesta de Trias per Barcelona, con los votos a favor de los Comuns. ERC, PP y Vox se abstuvieron. Y en diciembre de 2023, Xavier Trias y Ada Colau ya se habían unido en el plenario ante «la parálisis» del gobierno del PSC. En octubre de 2023, los Comuns quisieron reprobar a Collboni, pero acabaron retirando la propuesta.
El PSC dice que hace «avanzar» la ciudad
En respuesta a Junts, la primera teniente de alcaldía del gobierno del PSC Laia Bonet ha asegurado que desde que están al frente de la ciudad han hecho «avanzar» la ciudad y han llegado a acuerdos con partidos de la oposición. Bonet ha puesto como ejemplo las ordenanzas fiscales de 2025, que sacaron adelante con los Comuns y ERC, y el pacto de presupuestos para 2025 con ERC, aunque finalmente las cuentas se han prorrogado.