La concejala de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona, Neus Munté, ha avanzado que su grupo presentará en el pleno municipal de este viernes una propuesta para que el gobierno del alcalde Jaume Collboni deje de hacer “uso partidista” de la comunicación institucional. En rueda de prensa este miércoles con el portavoz del grupo en el consistorio, Damià Calvet; Munté ha señalado “lo que vemos en este mandato es justamente lo contrario de lo que debería ser una comunicación pública al servicio de todos: una apropiación indebida de la marca Barcelona por parte del PSC, una confusión deliberada entre acción institucional y propaganda partidista, y un aumento escandaloso del gasto en publicidad, que beneficia exclusivamente la imagen personal del alcalde y de su partido”.
La concejala de Junts ha ejemplificado esta “apropiación indebida de la marca Barcelona” con la campaña Fem la Barcelona de la teva vida, y ha señalado que pedirán que “cese inmediatamente”. “No es un caso aislado, creemos que es la culminación de una deriva que dura desde el inicio del mandato”, ha apuntado sobre la campaña con carteles, anuncios en medios audiovisuales y publicaciones en redes sociales. “A primera vista, parece una campaña municipal. Pero si la miramos con atención, descubrimos que es pura propaganda política”, ha sentenciado, y ha remarcado que la identidad gráfica coincide con colores y estéticas propias de los socialistas.
Asimismo, Junts ha alertado que entre 2023 y 2024 el gasto en publicidad institucional ha pasado de 10 a 19 millones de euros: “Un incremento de entre el 70% y el 80% en solo dos años. Casi 19 millones de euros para hacer propaganda, mientras los barrios acumulan déficits en limpieza, la seguridad preocupa cada vez más, la vivienda es inaccesible y los servicios sociales están saturados”, ha denunciado. Por todo ello, ha reclamado «neutralidad y que haya transparencia con la publicidad para evitar la propaganda”.

¿Qué pedirá Junts en el pleno?
La proposición que presentará Junts en el pleno pedirá condenar “el uso partidista” de la comunicación institucional por la campaña Fem la Barcelona de la teva vida porque, según exponen, vulnera “los principios de neutralidad y objetividad exigidos por la legislación vigente” y, en este sentido, pedirán que se detenga “inmediatamente” su difusión. Por otro lado, quieren que el consistorio restituya la identidad gráfica y recupere la marca “Ajuntament de Barcelona”, ya que consideran que la nueva puede inducir a “confusión con la imagen del PSC”.
Los miembros de Junts, además, exigirán la publicación “detallada y desagregada” de todas las campañas de comunicación municipal. Una información que quieren que incluya los costos de cada campaña, las agencias adjudicatarias y los criterios de contratación. «La ciudadanía tiene derecho a saber en qué y cómo se gastan 19 millones de euros». También quieren que se inste al gobierno municipal a elaborar, con la participación de todos los grupos municipales, un Código de Buenas Prácticas. Y, finalmente, quieren que se constituya una Comisión de supervisión y control de la publicidad institucional, con miembros de todos los grupos municipales, para «garantizar que no se repitan estos abusos».
