“Si Colau se queda, será el obstáculo más importante para cualquier negociación. Pero si deja el acta de regidora, el camino de un acuerdo de gobierno de izquierdas entre PSC y Barcelona en Comú se allanaría y podría incluso ser inmediato», señalan con contundencia fuentes del PSC al TOT Barcelona, después de que la exalcaldesa haya reiterado este fin de semana que no irá a Europa y que se queda en Barcelona para trabajar por la ciudad. El PSC no quiere a nadie que pueda hacer sombra a Collboni dentro del ejecutivo, y el partido sostiene que “en el Ayuntamiento no hay lugar para dos alcaldes”. El mismo Collboni ha esquivado este domingo el ofrecimiento de Colau de ser teniente de alcaldía de su gobierno y ha subrayado que un acuerdo requiere “conversaciones de fondo”. Collboni y Colau, que mantienen una relación muy fría desde que el socialista salió del gobierno para preparar la campaña electoral, se verán el próximo jueves 18 de enero después de dos meses.

Sea cual sea el desenlace final de las negociaciones sobre la gobernabilidad de Barcelona, que el alcalde sitúa en la primavera, Ada Colau ha acabado siendo una pieza clave a pesar de que las elecciones del 28M eran, sobre el papel, un plebiscito sobre la gestión de la alcaldesa en los últimos ocho años. Los resultados sentenciaron claramente que la líder de Barcelona en Comú lo tendría imposible para acceder a un tercer mandato, más todavía después de la operación Manuel Valls de 2019, pero un pacto de estado gestado en los despachos de Madrid del PSOE y del PP le dio nuevamente un papel central en la política municipal que teóricamente las urnas le habían arrebatado. Esta vez, entregándole la clave para elegir entre un gobierno independentista liderado por Xavier Trias i Ernest Maragall o uno de encabezado en solitario por el PSC y con los votos del PP, pero donante por hecho que, tan pronto como pasaran las elecciones españolas del 23J, los Comunes se cobrarían con tenencias de alcaldía el favor de votar con la derecha española.

Collboni se reúne con Colau en su despacho | Twitter
Collboni reunido con Colau en una reunión suyo despacho | Ayuntamiento

El PSC espera un paso al lado de Colau

Ada Colau y Barcelona en Comú participaban en una nueva operación de Estado contra el independentismo con la esperanza de mantener una cuota de poder en Barcelona que les permitiera sostener orgánicamente -y económicamente- el partido. Pero seis meses después de la investidura del 17J, la posibilidad de que se materialice el llamamiento de Colau a hacer un gobierno de «24 regidores progresistas» parece a estas alturas debilitada, justamente y según fuentes del PSC, porque la líder de los Comuns se niega a dar un paso al lado. «Yo me quedo en Barcelona. Continuaré trabajando para la ciudad en el cargo que sea. No iré a Europa», ha dicho este fin de semana. De hecho, la exalcaldesa ya dejó claro que no se presentaría a las elecciones españolas del 23J y que tampoco aceptaría un cargo de ministra con Yolanda Díaz si Sumar formaba gobierno con el PSOE. Eso sí, descartada Europa, pronto llegarán las especulaciones sobre una posible candidatura en el Parlament de Catalunya, a pesar de que la líder del grupo parlamentario de los comunes, Jéssica Albiach, ya se ha situado en la parrilla de salida.

La triangulación entre PSC-Barcelona en Comú y ERC compite en las últimas semanas con la posibilidad de acuerdo con Trias per Barcelona. De hecho, fuentes del entorno de Collboni remarcan que la preferencia del alcalde -sin tener en cuenta lo que pueda considerar más estratégico Salvador Illa de cara a las elecciones en el Parlament- estaría muy decantada por Junts. Tanto por sintonía personal como por proyecto, además de dar una mayoría estable en todo el mandato.

Collboni y Trias, a la reunión de este lunes | Twitter
Collboni y Trias, reunidos en el Ayuntamiento en el marco de las negociaciones para ampliar el gobierno municipal del PSC

De hecho, hay algunos gestos del gobierno Collboni que pueden interpretarse como un afán de acercamiento a las propuestas de Trias per Barcelona. Por ejemplo, el acuerdo para la aprobación de la tasa de terrazas, la modificación del PEUAT a lo largo del mandato para regular los hogares compartidos y que se puedan abrir nuevos hoteles en el centro, flexibilizar la medida que obliga a destinar el 30% de las nuevas promociones a vivienda social o parar la expansión del modelo de supermanzanas en la ciudad. Hay también otros elementos que marcan distancia con el modelo de ciudad de Ada Colau, como la liquidación del urbanismo táctico en la calle Pelai, la revisión del carril bici en Via Augusta, la paralización de la construcción del carril bici de plaza Cataluña, la prohibición del uso de patinetes y bicis por diferentes calles de Ciutat Vella, o la eliminación del límite de velocidad de 30 km/h fuera del horario escolar. Y un punto espinoso para Xavier Trias, el enlace del Tranvía entre Verdaguer y Francesc Macià, que los junters rehúsan frontalmente y que consideran un gran obstáculo en la negociación. Un perlongamiento que difícilmente empezará a ejecutarse este mandato, porque de hecho no hay calendario.

Aun así, ni junters, ni PSC, ni tampoco Comuns, dan oficialmente por cercado ningún escenario. Todo ello, sin contar con que PSC y Comuns necesitarían a ERC para tener mayoría absoluta, pero que podrían gobernar en minoría y con acuerdos puntuales como hicieron en el mandato anterior. Un escenario, eso sí, que fuentes del PSC insisten en remarcar que solo sería posible sin Colau en el gobierno.

La desnudómero 2 de la candidatura de ERC, Elisenda Alamany, en una imagen
Elisenda Alamany, ahora al frente de ERC de Barcelona EUROPA PRESS

Colau también condicionará a ERC

Pero no solo las negociaciones para formar una mayoría estable en Barcelona se ven condicionadas por el factor Ada Colau. También el rol que pueda jugar en este mandato el grupo municipal de ERC, que pasó de 11 a 5 regidores lo 28M, y que afronta también una renovación interna después de la retirada del jefe de filas, Ernest Maragall. Fuentes republicanas reconocen que su estrategia a la oposición -sin cerrar la puerta en un acuerdo, que ven muy verde y lejano- también estará condicionada por la presencia o no de Ada Colau como jefa de la oposición con sus 9 regidores. La Via Àmplia de ERC implica competir para captar votos de la bolsa de los Comuns en el eje social -con Junts hay también un claro trasvase de votos, que bailan de un lado al otro en función de las expectativas de victoria y del perfil independentista más acusado en cada contienda electoral-, y en este sentido, un grupo encabezado por Ada Colau será más potente política y mediáticamente que uno sin su líder, eclipsando el trabajo de oposición a un gobierno PSC-Junts en términos sociales. Sin Colau como regidora, o con los Comuns dentro del ejecutivo del PSC, los republicanos tendrían margen para hacer una «oposición más dura, con un perfil marcadamente de izquierdas, y con el patriotismo barcelonés como bandera», reconocen fuentes del partido.

Nadie da la partida ni por ganada ni por perdida. Pero las sensaciones a las filas republicanas, y como verbalizó Ada Colau el fin de semana también en los Comunes, ven Xavier Trias claramente mejor posicionado en la negociación. Pero ya lo dice el dicho: «No se puede decir trigo que no sea al saco y muy ligado, y aunque no esté agujereado». Y si no, que se lo digan a Xavier Trias y a Ernest Maragall, que a solo una hora del pleno de investidura vieron como una alianza política inédita e impensable hasta pocos minutos antes daba la alcaldía a Jaume Collboni y los dejaba, de facto, con un pie fuera de la política.

Més notícies
Notícia: Collboni esquiva el ofrecimiento de Colau
Comparteix
El alcalde insiste que habrá gobierno de coalición antes de la primavera, pero que antes hacen falta "conversas a fondo"
Notícia: Collboni esquiva el ofrecimiento de Colau
Comparteix
El alcalde insiste que habrá gobierno de coalición antes de la primavera, pero que antes hacen falta "conversas a fondo"
Notícia: Colau rechaza ir a Europa: «Me quedo por Barcelona»
Comparteix
La ex alcaldessa de Barcelona ve "muchas complicidades" de Collboni con Junts

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa