Hace días que el Pleno de Barcelona vive debates con aroma electoral. Nada hacía pensar, pues, que en el penúltimo, celebrado este viernes, habría una tendencia diferente. El Pleno ha empezado con un respetado minuto de silencio en recuerdo de Marina Gassol, regidora de ERC que murió a inicios de marzo. A partir de aquí, el plenario se ha convertido, por instantes, en un debate electoral constante. Y en este debate, Ada Colau no ha salido mal parada; gracias, en parte, a una abstención de ERC que ha permitido que el Pleno rechace la reprobación a la alcaldesa y su gobierno que presentaba Junts.
«La reprobación real será el 28 de mayo», ha dicho el concejal Jordi Castellanos para justificar el voto de los republicanos. Como ya era de esperar, Comunes y PSC, partidos que forman el gobierno, han votado en contra: el PSC ha sacado pecho del volumen de propuestas que ha conseguido salir adelante y los Comunes han recordado la carencia de estabilidad de gobierno catalán en contraposición a la que ha habido en Barcelona. En el lado del sí, Junts ha justificado la propuesta alegando que la ciudad está «objetivamente» peor y ha acusado el ejecutivo de crear nuevos problemas. Ciutadans, PP y Valentes también han votado a favor de la reprobación, pero la propuesta no ha prosperado.
Los grupos critican la «propaganda electoral»
Por otro lado, ERC ha salido adelante una resolución que pose de manifiesto que hay «proyectos de gobierno son acciones de partido». El líder republicano, Ernest Maragall, ha estado quién ha tomado la palabra para criticar que los dos partidos del gobierno se dedican a la campaña «sin la más mínima vergüenza». Unas palabras que ha aprovechado Jordi Martí para reprocharle que no lleve ninguna propuesta y solo críticas destructivas.
El resto de grupos han votado a favor de la resolución, pero han criticado también ERC, a quien consideran cómplice del gobierno. Los grupos han sacado a la luz «inauguraciones fantasma del Tranvía», argumentando que se hace «propaganda» desde las instituciones y que es «una vergüenza».
Otras votaciones
En cuanto al resto de propuestas, el PSC no ha conseguido deshacer la normativa que obliga a destinar un 30% del mercado de la vivienda a pisos protegidos. Los socialistas alegaban que la medida, a pesar de tener una buena intención, no ha sido efectiva, y por eso proponía eliminarla. Solo Junts ha votado a favor y la propuesta no ha prosperado.
El plenario también ha rechazado volver a hacer corridas de toros en la Mercè, que solo ha contado con el voto a favor de los partidos de la derecha españolista. También se ha aprobado, por unanimidad, potenciar los beneficios que se extraigan de la Copa América y por aumentar la mano dura con los grafiteros. En este último punto, a pesar de votar a favor, el portavoz de ERC ha criticado el tono de Valents y otros partidos, a quienes ha acusado de tener un discurso otras épocas. Antes de todas estas iniciativas, el plenario también ha dado luz verde a la ampliación de la Maquinista y a la nueva Mercedez-Benz.
