Las encuestas electorales que hasta ahora se han publicado sobre el 28M en Barcelona apuntan a un final de infarto, donde los cuatro grandes partidos de la ciudad, Comuns, ERC, PSC y Junts, tienen posibilidades de ser la lista más votada. No habrá mayorías absolutas, y como mínimo dos partidos se tendrán que entender para formar un nuevo ejecutivo con fecha tope del 17 de junio. Además, los partidos pequeños, como el PP o la CUP, podrían acabar siendo decisivos para completar una mayoría.
Polarización Colau, sí, Colau, no
De momento, y a la espera que arranque la campaña electoral el próximo 12 de mayo, los debates están bastante polarizados sobre la continuidad o no de la alcaldesa Coláis y su modelo de ciudad. De hecho, tanto Colau como Trias han apostado justamente para centrar sus campañas y argumentos en esta polarización, mientras que el PSC de Collboni y la ERC de Ernest Maragall miran de confrontar ofreciendo un modelo alternativo de ciudad. El roce muy cerca es evidente en todas las encuestas publicadas hasta ahora, si bien la mayoría apuntan que ERC, que ganó las elecciones el 2019, pero se quedó fuera por un pacto alternativo entre Comunes, PSC y Manuel Valls, tendría menos opciones de ganar.
En cuanto a posibles pactos postelectorales, los partidos no se mojan en exceso, pero hay algunas pistas. Trias y Collboni no se descartan como socios, mientras que Trias cierra la puerta a los Comunes, y viceversa, y ERC ser siente más cómoda con una alianza de izquierdas que incluya como mínimo los Comuns. Además, el PSC marca distancia con una posible reedición del pacto con Colau, donde hipotéticamente pudiera sumar ERC, pero el partido reconoce que tiene intención de respetar la lista más votada, dejando claro que el 2019 el contexto político los empujó a vallar el paso a los republicanos a pesar de su victoria.
Poll