Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El pleno califica el asalto a la Flotilla como «acción ilegal, coercitiva y violenta»

El pleno de l’Ajuntament de Barcelona ha aprobado este viernes una declaración institucional en la que califica «de acción ilegal, coercitiva y violenta» el asalto a la Flotilla por parte del ejército de Israel, ha dicho la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet. La Global Summud Flotilla, con unos 500 activistas, se dirigía a Gaza para llevar ayuda humanitaria y fue interceptada por la marina hebrea. El texto, impulsado por Barcelona en Comú y ERC, ha recibido también el apoyo del PSC y Junts.

El PP se ha desmarcado y Vox ni siquiera ha asistido a la sesión porque considera que las embarcaciones asaltadas eran «pro-Hamás». El alcalde, Jaume Collboni, ya había leído el jueves una declaración institucional propia, que molestó al resto de formaciones, que decía que el ataque de Israel «era una violación del derecho internacional».

Los concejales de Comuns con carteles contra Israel y a favor de la Flotilla, en el pleno de este viernes / Jordi Subirana

Carteles al inicio del pleno

El pleno puede haber sido el más corto de la historia del Ayuntamiento de Barcelona, ya que solo ha durado unos seis minutos, con la lectura del texto, pero sin intervenciones políticas. Antes de comenzar, los Comuns han exhibido carteles en los que se podían leer mensajes como «Libertad detenidas de la flotilla» o «Detengamos el estado genocida de Israel». En las antípodas, el PP ha mostrado folletos, en varios idiomas, reclamando la liberación de los secuestrados por Hamás. «Hamás libera a los secuestrados», decía en catalán.

Los concejales del PP, con Daniel Sirera, con carteles pidiendo a Hamás que libere a los secuestrados / Jordi Subirana

La declaración institucional de este viernes ha sido leída por concejales de Junts, PSC, Barcelona en Comú y ERC. Los grupos han recordado que «hacer llegar ayuda humanitaria a la población de Gaza es un acto legal y legítimo» y han exigido «la liberación inmediata» de todas las personas «detenidas», ha remarcado el concejal de Barcelona en Comú Marc Serra. Entre los activistas está la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el concejal de ERC Jordi Coronas y la diputada de la CUP Pilar Castillejo. Precisamente, ERC ha puesto en el asiento que normalmente ocupa Coronas un cartel en el que se podía leer: «La Flotilla no se toca».

La Fiscalía investigará el asalto a la Flotilla

El texto también insta al gobierno español a exigir a Israel que respete el derecho internacional y la protección de la Flotilla. También se pide que la Fiscalía abra «una investigación sobre posibles actos ilegales o agresiones contra embarcaciones o personas de la misión», ha añadido Serra. Este es un hecho que el ministerio público ya ha iniciado porque el ataque ha tenido lugar en aguas internacionales, publicó en las redes Collboni. Y que se preste todo el apoyo diplomático, consular y legal a los activistas.

La presidenta de ERC en el Ayuntamiento, Elisenda Alamany, con el cartel detrás que ‘La Flotilla no se toca’, en recuerdo del concejal republicano Jordi Coronas / Jordi Subirana

Desde las filas de ERC, la concejala Rosa Suriñach ha hecho un llamado a las instituciones internacionales, especialmente a las Naciones Unidas y al Tribunal Penal Internacional, «para que investiguen los hechos y en el marco de sus competencias diriman responsabilidades sobre posibles violaciones de derechos humanos, crímenes de guerra y otras responsabilidades vinculadas a la obstrucción de la ayuda humanitaria y a la detención arbitraria de personas que participan en misiones humanitarias», recoge la declaración institucional.

Por otro lado, el texto muestra la solidaridad de Barcelona con la población de Palestina que sufre un «genocidio», con miles de muertos y con una grave crisis humanitaria. «Reafirmamos nuestro compromiso en defensa de los derechos humanos, de la paz y de la justicia internacional». Suriñach ha expresado también el orgullo de que el origen de la Flotilla haya salido de Barcelona, convirtiéndose en un símbolo de solidaridad y de compromiso con la dignidad humana. «La acción de la sociedad civil que ha impulsado esta Flotilla debe convertirse en estímulo para que los poderes públicos actúen con firmeza y coherencia en defensa del derecho internacional».

Petición a un alto el fuego y a la liberación de los secuestrados por Hamás

Finalmente, desde Junts, su concejala portavoz, Neus Munté, ha expuesto la necesidad de que se logre «una paz justa y duradera en la región, que ponga fin al conflicto y al sufrimiento de toda la población». Junts ha leído también la parte del texto en la que se solicita un alto el fuego inmediato, el fin de la ocupación de la Franja de Gaza y la necesidad inmediata de la liberación de todas las personas secuestradas por Hamás.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa