Las elecciones al Parlament del próximo 12-M afectan de lleno en el Ayuntamiento de Barcelona. E, incluso, según cuáles sean los resultados, pueden comportar cambios en la composición del pleno municipal. De los 41 regidores actuales, hay siete que van en las candidaturas de su partido. Es el caso de Josep Rius y Xavier Trias (Junts+Puigdemont per Catalunya), Ángeles Esteller y Daniel Sirera (PP), Ada Colau (Comuns Sumar) y Gonzalo de Oro-Pulido y Liberto Senderos (Vox). Tanto Trias como Colau, ocupan las últimas posiciones de sus formaciones y su presencia es testimonial. Las listas incorporan también a ediles barceloneses de anteriores mandatos. El partido que tiene más es el PP.

Las dos personas que podrían dejar el consistorio según cuáles sean los resultados son Rius y Esteller. Fuentes de Trias per Barcelona dicen que Rius ya es diputado y regidor y no será hasta después de las elecciones, en función de los resultados o la responsabilidad que pueda asumir, si el presidente Carles Puigdemont consigue gobernar, que quizás se plantee algún cambio. Rius va el número siete de la candidatura de Junts por la circunscripción de Barcelona y será elegido diputado con toda seguridad. En el hipotético caso de que Rius dejara el Ayuntamiento, entrará como regidora Carme Lleó (número 12 de la candidatura de Trias per Barcelona del pasado 28-M en las municipales), una persona que igualmente tiene asegurado el cargo de regidora aunque Rius se quede en el consistorio, ya que en unos meses Trias tiene intención de dejar el consistorio y se jubilará.

Josep Rius, regidor en el Ayuntamiento de Barcelona y miembro de la candidatura de Puigdemont / ACN

Esteller, número tres del PP

En una situación parecida a la de Rius se encuentra Esteller, del PP. Esteller es la número tres por Barcelona de la lista que encabeza Alejandro Fernández y, muy probablemente, también será parlamentaria, con lo que tendrá que decidir si cambia de cámara, se queda en el consistorio con Sirera o mantiene los dos cargos. Si la regidora se va, tendría que entrar en su lugar Sonia Devesa, que fue la número cinco del PP en las municipales del 28-M y ahora es consejera en el distrito del Eixample. Fuentes del PP subrayan que ahora mismo Esteller no ha tomado ninguna decisión.

Donde puede haber cambios también por el 12-M es en el gobierno de Jaume Collboni, a pesar de que solo en el ámbito gerencial, puesto que no hay ningún regidor socialista en el Ayuntamiento que se presente a las elecciones del Parlament. La actual gerente del área de Cultura, Educación, Deportes y Ciclos de Vida, Sara Jaurrieta, ocupa el número ocho a la lista de Salvador Illa, y todo apunta que será elegida diputada, con lo que tendrá que dejar el cargo en el Ayuntamiento. Fuentes del PSC confirman que será así, pero todavía no hay una fecha ni se sabe quién será la persona sustituta.

Los regidores del PP Ángeles Esteller y Juan Milián / EUROPA PRESS

Precisamente, Jaurrieta es uno de los muchos exconcejales del consistorio barcelonés -formó parte del gobierno de Jordi Hereu– que van en las listas de sus partidos para el 12-M. En su caso, es la única del PSC. En cambio, del PP, acompañan a Esteller Míriam Casanovas (nueve), Alberto Villagrasa (10), Belén Pajares (13), Inma Delgado (51) y Alberto Fernández Díaz, histórico dirigente de los populares en el consistorio barcelonés y expresidente del PP catalán, que ocupa el lugar 83 a la candidatura de Alejandro Fernández, informan fuentes populares. Sirera (84) ya fue regidor del Ayuntamiento en los 90 y ahora es el presidente del grupo municipal popular.

Fernández, Trias, Colau, Maragall y Subirats

Fernández Díaz es uno de los nombres con peso de la política barcelonesa que van en las listas de sus partidos y a los que hay que añadir Trias y Colau, que ocupan el último lugar de Junts y Comuns, respectivamente; Ernest Maragall, que cierra la lista de ERC por Barcelona, y Joan Subirats, que va el número 84 de Comuns Sumar. Subirats fue teniente de alcaldía de Cultura con Colau de alcaldesa y después de dejar el Ayuntamiento fue ministro de Universidades en el gobierno de Pedro Sánchez en la pasada legislatura. Además de Colau y Subirats, en el caso de los Comunes, el exregidor Eloi Badia encabeza la lista de la formación por Girona. Badia fue edil en Barcelona durante los dos mandatos de Colau, informan desde el partido de Colau.

Ernest Maragall con Elisenda Alemany i Ester Capella | ERC

En cuanto a ERC, además de Maragall, la lista que lidera el presidente Pere Aragonès incluye a la actual consejera de Territori y exregidora en Barcelona, Ester Capella (seis). De hecho, Capella fue la número tres de Maragall el pasado 28-M por detrás de Elisenda Alamany y cogió el acta de regidora, pero después dejó el cargo para irse en la Generalitat de Catalunya. En la candidatura de ERC también figuran otros dos excàrgos electos municipales de la capital catalana. Es el caso de Montserrat Benedí (24) y Xavier Florensa (31), han confirmado fuentes republicanas.

Los dos regidores de Vox en el Ayuntamiento de Barcelona van en la lista de Ignacio Garriga al Parlament. El alcaldable Gonzalo de Oro-Pulido cierra la candidatura de la formación de ultraderecha, mientras que Liberto Senderos ocupa el lugar número 11. En las pasadas elecciones catalanas, Vox sacó 11 diputados (uno de los cuales, Antonio Gallego, fue al grupo mixto). Pase lo que pase, Senderos seguirá en el consistorio y compatibilizará los dos cargos en caso de lograr el acta de diputado, afirman desde el partido.

La CUP, sin representación municipal

La CUP no tiene en la actualidad representación en el Ayuntamiento de Barcelona y no será hasta el miércoles, 10 de abril, por la tarde, que dará a conocer su lista definitiva y se podrá comprobar si hay algún exconcejal en la misma.

Més notícies
Notícia: Collboni vuelve a atacar a Colau: «Nunca he visto tanta irresponsabilidad»
Comparteix
El alcalde barcelonés ha acusado Colau de hacer "política inútil" tumbando los presupuestos de la Generalitat y los de Barcelona

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa