Daniel Sirera (Badalona, 1967) aceptó el encargo de volver a poner en el mapa barcelonés a un PP que estaba en su momento más bajo, tanto numéricamente como a nivel de credibilidad. El 28M dobló resultados y dio a los populares 4 regidores. Una cifra que acabó decantando la alcaldía de Barcelona sumando sus votos a los de los Comunes para investir a Jaume Collboni. Siete meses después, el alcalde del PSC continúa buscando socio para ampliar su minoría histórica, pero en ningún caso Daniel Sirera se plantea -ni le han planteado- entrar en el ejecutivo municipal. El líder popular tiene claro qué haría él si estuviera en el lugar del alcalde: un gobierno en minoría y un mandato de política à la ancienne, es decir, negociación y pacto día a día.

Teniendo en cuenta los acontecimientos de los últimos siete meses, ¿Daniel Sirera y el PP continúan defendiendo que investir a Jaume Collboni era el precio a pagar para impedir un gobierno liderado por el ganador de las elecciones, Xavier Trias, y ERC?

Hice lo que creía que era mejor para la ciudad de Barcelona, impedir que los separatistas tomaran el control y pusieran la ciudad de Barcelona al servicio de Puigdemont y de Junqueras. Y también hice una cosa que creo que era necesaria para la ciudad, evitar que Colau continuara en el gobierno municipal. Si lna pregunta es si después de estos siete meses lo volvería a hacer, la respuesta es que me costaría mucho más hacerlo, por varias razones.

Enumérelas, por favor.

Una, a nivel nacional: el PSC ha cambiado mucho desde las elecciones municipales. Ha cambiado radicalmente, hasta el punto de que no veo mucha diferencia entre Junto y el PSC a nivel español y a nivel de Barcelona. Y dos, en Barcelona, muchas de las cosas que en campaña electoral Jaume Collboni decía que quería hacer no las está haciendo. Como mucho, hay un cambio de talante, con la sonrisa del alcalde, pero sin medidas de gobierno eficaces para sacar a Barcelona de la situación en la que se encuentra.

¿El PSC le garantizó que Ada Colau no entraría en el gobierno municipal si el PP cedía sus 4 votos con los 9 de Barcelona en Comú?

El día de la constitución del Ayuntamiento, el alcalde me dijo que finalmente había conseguido el apoyo de los Comunes para ser alcalde. Yo le pregunté si los Comunes entrarían en el gobierno y él me dijo que seguramente sí. Y es cuando yo le dije que no le haría alcalde, que por lo tanto mi condición para hacerle alcalde era que Ada Colau no estuviera en el gobierno municipal.

¿Qué le dijo el candidato del PSC que lo hizo cambiar de parecer minutos antes del pleno?

15 minutos antes del inicio del pleno, Jaume Collboni no solo me dijo que no estaría en el gobierno, sino que, además, como prueba, me enseñó el comunicado de la misma Ada Colau diciendo que pasaban a la oposición. En su intervención en el pleno, Colau también dijo que no estarían en el gobierno. Pero es verdad que después de aquel día, cada día, ella pide estar en el gobierno.

Sirera considera que el alcalde tendría que gobernar en minoría y jugar a la aritmética variable durante el mandato JORDI PLAY

De momento, Collboni no le ha engañado . A estas alturas, que se sepa, Ada Colau no será teniente de alcaldía. De hecho, no se sabe quién lo será.

El alcalde adquirió un compromiso conmigo en este sentido, pero era un compromiso con todos los ciudadanos que no querían que las políticas de Colau continuaran en el gobierno municipal. Yo lo que sé es que los votantes del PSC no quieren a Colau en el gobierno, y buena parte de la ciudadanía respira tranquila sin ella. Creo que hice lo más difícil, cortar el cordón umbilical que ataba a Colau y a Jaume Collboni. Una vez cortado este cordón umbilical, el alcalde tendría que dedicarse a gobernar con diálogo y con trabajo.

Si incorpora a los Comunes a su equipo, ¿usted se sentirá engañado?

Sí, estará engañando al PP, pero también pondrá a Barcelona en una situación insostenible. Barcelona podía aguantar 8 años de gobiernos de Colau, pero no 4 años más.

¿Hace distinción entre un gobierno con los Comunes y un gobierno con Colau?

Es Colau y son los Comunes, su lucha contra las inversiones, los grandes acontecimientos en Barcelona o una movilidad razonable. Es la ciudad más insegura de España, y Colau ha hecho todo esto con la colaboración de Collboni. Si Colau se marcha, pero las políticas que representa entran en el gobierno municipal, estamos en el mismo escenario.

Antes usted hablaba de mal menor con Collboni. ¿Ahora el mal menor sería un acuerdo con Junts, un tripartito o un bipartito con ERC?

Yo soy partidario de que gobierne en minoría, porque así gobernará para todos los barceloneses. Que pacte y que negocie con todos. Hay cosas que será más fácil que salgan con Junts y con el apoyo del Partido Popular. Otros las puede pactar con otras fuerzas políticas. Que los presupuestos no sean un combate entre partidos. Barcelona es una ciudad plural, pero todos tenemos un objetivo común, que Barcelona sea la mejor ciudad del mundo.

Pero no ha respondido: ¿el mal menor es Junts o es ERC y/o Barcelona en Comú?

Yo era consciente que para Barcelona era malo poner la ciudad en manos de Puigdemont o de Junqueras, y que los de Colau estuvieran en el gobierno. ERC y Colau son dos caras de la misma moneda, defienden las mismas políticas en muchos temas, salvo la independencia, pero a veces también. En resumen, aquí no hay mal menor.

Describe un escenario político casi idílico, pero los partidos están pensados para lograr el poder. También el PP.

En Barcelona, todo las fuerzas políticas, excepto nosotros, están pensando en ellas mismas. Junts, ERC y Comunes ponen como condición para negociar estar en el gobierno, es decir, tener cargos, poder. No hablan de Barcelona, sino de sus sillas.

¿Y usted no ha hablado con Collboni de esta posibilidad de «tener cargos»?

Tenemos 4 regidores, somos consicents, y lo que queremos es que Barcelona no se pare por negociaciones partidistas. La gente quiere que se hable de cosas del día a día, no de los nombres de las tenencias de alcaldía.

En cualquier caso, con 10 regidores el alcalde ha conseguido desactivar la oposición mientras elige socio. Y la aritmética hace imposible un bloque sólido que pueda ser alternativa.

Es que yo no encuentro ni oposición por parte de las otras fuerzas políticas… Pero tampoco propuestas. Todos están esperando el veredicto, y también a la espera de las autonómicas y de las necesidades que pueda tener Salvador Illa.

Maragall se ha marchado, Trias dice que se marchará y no está claro que Colau finalize el mandato. ¿Daniel Sirera se queda seguro?

Yo quiero ser alcalde de Barcelona y tengo muchas condiciones para conseguirlo. Junts no sabe qué quiere ser de grande y ni siquiera tiene un candidato para sustituir Trias y Collboni no está respondiendo a las expectativas. De forma que estoy en condiciones de disputarle la alcaldía al PSC.

Barcelona no es ciudad de mayorías absolutas, y a estas alturas el PP solo tiene un socio posible, VOX. ¿Cómo lo haría si ganara las elecciones? Después del 23J en Madrid se ha configurado un bloque en la órbita del PSOE que ahora parece indestructible si no es que PP y VOX tienen mayoría absoluta. Por ejemplo, a estas alturas es difícil que el PNB pueda ser un socio del PP en un futuro. Y estos bloques se trasladan a Barcelona.

De hecho, ya ha pasado en Badalona y en Castelldefels durante mucho de tiempo, soy consciente de que las otras fuerzas políticas harán el que sea para que el PP nunca gobierne en Barcelona. Y estoy seguro que, así como el PP le dio la alcaldía al PSC, en el caso inverso no habría habido esta generosidad y visión de Estado.

Una generosidad que, de momento, no tiene contrapartidas. A pelota pasada, ¿el PP habría pedido a Collboni entrar en el gobierno a cambio de sus votos?

Si en las próximas municipales está en manos del PP decidir quién será alcalde, nosotros jugaremos, y pediremos estar en el gobierno. Si alguien quiere nuestro apoyo lo tendrá que tener claro.

Sirera: «ERC y Colau son dos caras de la misma moneda» JORDI PLAY

¿Por qué no lo pidió el 17J?

Porque yo acababa de llegar al Ayuntamiento, teníamos que reconstruir y consolidar el proyecto de ciudad. Cuando llego, solo tenemos 3 consejeros de distrito y 2 regidores. Ahora tenemos 18 y 4. Ahora sí que podemos representar al conjunto de los ciudadanos.

¿Qué ciudad ofrece el PP a los barceloneses?

Una Barcelona que tiene que crecer y prosperar, con la seguridad garantizada, que no se pongan impedimentos a la circulación, limpia, que se puedan bajar los impuestos, que no se persiga la restauración ni el ocio nocturno. Tenemos que tener una ciudad también divertida, y que sea compatible con el descanso de los vecinos, y que nadie tenga que marcharse porque no tiene oportunidades ni trabajo ni vivienda.

Le preguntamos ahora como representante del PP catalán y, por lo tanto, de parte del unionismo catalán. Se pide al independentismo que acepte los errores y haga autocrítica, ¿pero el ámbito ideológico que usted representa tendría que hacerlo también con la Operación Cataluña?

Esto que dicen ‘Operación Cataluña’ es un tema que está en manos de la justicia, y por tanto, son los jueces los que lo tienen que analizar. Pensamos que la justicia funciona bien, que hay separación de poderes, y por tanto, que los jueces determinen si se hicieron las cosas bien o se hicieron mal. Si se hicieron bien, nada que decir. Y si se hicieron mal, pues que quien corresponda responda ante la justicia. Dicho esto, acusar a la directora del CNI de escuchas ilegales cuando fueron autorizadas por un juez, que es como se hacen las cosas en un país democrático, no me parece normal. Igual que pido que los que cometieron actos violentos durante el Proceso sean enjuiciados y que la justicia decida, pido el mismo por el resto.

Sirera encaja manos con Jaume Collboni después de que el candidato socialista fundido investido con sus votos JORDI PLAY

El PP sostiene el combate abierto contra la ley de amnistía que se tramita en el Congreso de los Diputados. Que incluya o no los policías españoles del 1-O ha sido uno de los grandes focos de batalla política también entre los partidos que la saldrán adelante.

Si hubo algún policía que se extralimitó en sus funciones, la justicia tiene que actuar y hacer cumplir la ley. Pero no se puede hacer una ley de amnistía que no considere delito lanzar un cóctel molotov contra una furgoneta de la Guardia Urbana llena de agentes. ¿Es terrorismo o no es terrorismo? Esto lo determinará un juez. Yo lo que digo es que la policía actuaba cumpliendo una orden judicial y había otras personas que actuaban en contra de las resoluciones de los tribunales, de forma que no podemos poner en el mismo saco a quien cumple la ley y a quien la incumple.

¿El PP nunca habría negociado una ley de aministia si esto le hubiera permitido tener el gobierno del Estado?

Después del 23J los partidos separatistas nos propusieron lo mismo que han propuesto al PSOE. Nosotros no podíamos aceptar esto y dimos por hecho que el PSOE tampoco lo aceptaría. En esto nos equivocamos.

Y una última cuestión. El PP dio la alcaldía al PSC en Barcelona, y poco después, el PSOE pactaba con otras fuerzas un gobierno alternativo al PP en Madrid. Si el PP pudiera decidir como en la ciudad, ¿haría presidente a Salvador Illa para evitar un presidente independentista?

Obviamente, nosotros querríamos un gobierno constitucionalista y no cerraríamos la puerta. El problema es que el PSC preferirá gobernar con Esquerra y con Junts antes de que con el PP. En estos momentos, el PSC está justificando la amnistía y todo lo que se vivió en 2019, los cócteles molotov y las pedradas en la cabeza de los policías, de forma que el PSC ahora compite con ERC y Junts y ha abandonado la defensa del constitucionalismo en Cataluña.

Més notícies
Notícia: Collboni se sale con un frente españolista
Comparteix
Los Comunes suman sus votos a los del PP para dar la alcaldía al candidato socialista

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa