Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni, triunfalista en el ecuador del mandato: «El 85% del plan de gobierno está en marcha»

Jaume Collboni cumple dos años como alcalde. Bueno, oficialmente, el aniversario será el 17 de junio, cuando se convirtió en el máximo responsable político de la ciudad con un improbable pacto de investidura entre Barcelona en Comú y PP, que dejó sin la alcaldía a Xavier Trias, ganador de las elecciones municipales del 28-M del 2023. Aunque falta cerca de un mes para esta fecha, Collboni ha hecho balance este miércoles en un acto en el Saló de Cent del consistorio. Con más de 10 concejales y gobernando en solitario, el alcalde ha hecho un discurso triunfalista: «Barcelona mejora». El alcalde asegura que en estos dos años «se ha ejecutado o está en marcha el 85% del plan de gobierno», con un grado de ejecución presupuestaria del 93%. En concreto, el 29% del programa de gobierno ya se ha hecho y el 56% se está ejecutando. Y ha reiterado que tiene intención de presentarse a la reelección.

El sistema da mucho poder a los alcaldes y poco a la oposición, lo que permite al ejecutivo sacar adelante la mayor parte de los proyectos, a pesar de no haber aprobado ninguno de los dos presupuestos por la vía ordinaria. En el de 2024, Collboni tuvo que recurrir a una cuestión de confianza y el de 2025 se prorrogó. Recientemente, el alcalde ha hecho una reordenación del gobierno, tal como avanzó el TOT Barcelona, en el cual ha creado una quinta tenencia de alcaldía, con Raquel Gil al frente, y ha relegado a la segunda teniente de alcaldía Maria Eugènia Gay por la mala gestión en el ámbito de los Derechos Sociales. Y encara la segunda parte del mandato con una serie de proyectos buena parte de los cuales culminarán antes de las elecciones de 2027, como la cobertura de un nuevo tramo de la cobertura de Dalt, la reforma de la Rambla, la pacificación de la Meridiana hasta Fabra i Puig y la recuperación del Teatre Arnau. El TOT Barcelona ha preguntado al alcalde por la conexión del tranvía por la Diagonal, pero Collboni no se ha mojado y se ha limitado a decir que su compromiso era unir el TramBesòs y el TramBaix. Hace unos meses, el gobierno avanzó que el tranvía llegaría al paseo de Gràcia el 2027. Este miércoles no lo ha mencionado.

Viviendas en Barcelona, con la Torre Glòries al fondo / Jordi Play

Unos 1.000 pisos públicos al año

En el balance hecho, Collboni ha puesto el foco en el problema de la vivienda. Según el alcalde, el límite a los precios del alquiler ha permitido reducir los importes en un 5,4%. «Es un producto de la regulación y la intervención». Con todo, ha reconocido que se trata de un problema estructural. Por otro lado, ha asegurado que este año y el próximo se volverán a construir en la ciudad un millar de pisos públicos, duplicando la cifra de los mandatos anteriores, cuando eran unos 500. Además, también en este ámbito, Collboni ha destacado disponer de más suelo donde construir vivienda pública y que a finales de 2028, Barcelona eliminará 10.000 pisos turísticos, que volverán al mercado residencial.

El alcalde también ha presumido del Pla Endreça. Ha afirmado que la suciedad de la ciudad preocupaba al 16% de la ciudadanía y ahora, después de dos años de gestión, este porcentaje se ha reducido a un 5%. Según Collboni, cada día trabajan para mantener la ciudad 4.500 efectivos. Pero el Pla Endreça va más allá de la limpieza e incluye más de 1.300 actuaciones, con el objetivo de conseguir un espacio público de más calidad. Por ejemplo, las obras son mejoras del espacio público y en la actualidad se están ejecutando unas 200, ha explicado.

Dispositivo de la Guardia Urbana para desalojar un asentamiento de Vallcarca con presencia de los Mossos y el SEM / ACN

Bajan los delitos, pero aumentan las agresiones sexuales

Collboni también valoró muy positivamente la reducción de los delitos en Barcelona. El primer trimestre de 2025, las infracciones penales han caído un 7,6%, aunque las agresiones sexuales continúan al alza. Collboni ha destacado que durante los primeros cuatro meses del año solo en Ciutat Vella los delitos han bajado un 16%, el descenso interanual en el conjunto de la ciudad se sitúa en el 5,6% y las detenciones se han incrementado un 23%.

En opinión del alcalde, la situación económica de Barcelona «es muy buena», con unos 240.000 afiliados a la Seguridad Social, con el objetivo de atraer actividad económica que se implante en la ciudad. Collboni ha destacado también la apertura en unas semanas del nuevo hub farmacéutico de AstraZeneca en el edificio Estel de la avenida de Roma, el hecho de que Barcelona tiene un PIB del 3,8% y más ingresos fiscales para desarrollar políticas públicas.

El alcalde Collboni y la teniente de alcaldía Gay en una visita al SAIER / Blanca Blay (ACN)

Aumenta el presupuesto social hasta los 498 millones

Aunque el alcalde ha tomado la gestión de Derechos Sociales a Maria Eugènia Gay y se la ha dado a Raquel Gil, Collboni ha presumido de sus políticas sociales, con un crecimiento del presupuesto para la atención social hasta los 498 millones, la construcción de 200 viviendas dotacionales para personas mayores, pasando de 1.400 a 1.600, y el incremento de las ayudas para comedores escolares en un 6,8%.

Por otro lado, Collboni ha puesto el énfasis en la transición climática. Ha asegurado que se han plantado 9.000 árboles en dos años y que la ciudad ha ganado 22 hectáreas de verde urbano y a finales de mandato se llegará a 40. También ha añadido que este verano se climatizarán 40 escuelas públicas más, superando en total las 90.

Jordi Martí Galbis, presidente de Junts en el Ayuntamiento / Jordi Play

La normativa del 30%

Preguntado por este medio por las negociaciones con Junts para modificar la normativa del 30%, que obliga a destinar este porcentaje a vivienda social en las nuevas promociones y grandes rehabilitaciones, y la condición de Junts de rebajar el IBI para aprobar la modificación, el alcalde ha esquivado el tema. Ha reconocido, como ya se sabía, que está en conversaciones con Junts, pero que antes de hablar de un pacto político hay que saber si los dos partidos están de acuerdo en «flexibilizar» el 30%, trasladando las viviendas públicas a levantar a otros solares del barrio o del distrito.

El alcalde se ha referido también a proyectos de ciudad que llevaban «10 o 15 años atascados» y que durante su mandato han tomado impulso, entre los cuales está la ampliación del Hospital Clínic a la Zona Universitaria, y vinculado a este el nuevo parque de bomberos del Eixample; la rambla verde de Vallcarca, y la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) del barrio de la Teixonera.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa