Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni, la máquina implacable del aparato

En 1994, un chico del Baix Guinardó se afiliaba al PSC. Tenía 25 años y había estudiado derecho, pero no se llegó a dedicar porque un año después le llegó su primero sueldo de partido como portavoz del distrito de Horta-Guinardó. Tres décadas después, aquel chico del Baix Guinardó, como remarcó él en el discurso de investidura, y que ahora vive en el barrio del Front Marítim-Diagonal Mar, es el alcalde de Barcelona con el gobierno más reducido de la historia de la ciudad -tanto, que uno de sus concejales tiene que atender a dos distritos-, con el apoyo del PP y de unos Comuns que, a pesar de no haber entrado de momento al ejecutivo, tienen garantizados los sueldos de los cargos de confianza que tenía el bipartito. Esta es la historia del triunfo de una pieza clave de la máquina implacable del aparato de un partido que perdió la capital ahora hace 12 años y que durante estos tres mandatos ha sabido gestionar el poder que tenía y pactar con el teórico enemigo hasta recuperar Barcelona.

Primarias en entredicho y pactos con la derecha

Para llegar a la alcaldía más in extremis de la historia -si uno se cree la versión oficial, hasta poco rato antes de la investidura quien tenía que ser alcalde no sabía que los Comuns aceptarían el pacto con el PP-, Jaume Collboni ha recorrido un camino de casi una década que incluye tres derrotas electorales consecutivas y una coronación final: unas primarias en el PSC de Barcelona donde planeó la sombra del pucherazo, dos mandatos haciendo de número dos de Colau, con expulsiones y salidas voluntarias incluidas, y dos pactos con la derecha. Y en todo momento, Collboni ha tenido la maquinaria de partido a su lado, especialmente con Miquel Iceta y Salvador Illa. Curiosamente, el líder del PSC no asistió a la investidura de Jaume Collboni, si bien estaba invitado y se contaba con su presencia, tal como ha podido contrastar el TOT Barcelona.

Jaume Collboni
Sesión de investidura de Jaume Collboni como alcalde de Barcelona. JORDI PLAY

Pero el perfil político de Jaume Collboni se cuece mucho antes de esta década dedicada a la reconquista de la Barcelona que el PSC perdió el 2011 ante Xavier Trias. Era uno de los integrantes de la generación Blackberry de políticos, un grupo de personas que parecían destinadas a tomar las riendas de las siglas del partido que los había acogido desde jóvenes. Dos de ellos eran Jaume Collboni y Laia Bonet, pero también Nuria Parlón, Marc Murtra, Meritxell Batet, Francesc Vallès, Carles Martí o Rocío Martínez-Sampere, entre otras. Collboni, como los otros, no llegó a número uno del partido, pero su carrera se forjó justamente en los despachos de la calle Nicaragua, con los gobiernos tripartidos de Pasqual Maragall y también de José Montilla, de quien fue director de campaña.

Jaume Collboni entró a la ejecutiva del PSC en 2008, y entre 2010 y 2014 fue diputado del Parlament, después de los dos tripartidos entre el PSC, ERC e iCV en la Generalitat. En 2010, con el desgaste de aquellos dos gobiernos, PSC y ERC sufrían un batacazo electoral que impedía reeditar la fórmula, de forma que el ahora alcalde de Barcelona hizo de oposición al gobierno de Artur Mas en la cámara catalana. Durante este tiempo también fue nombrado secretario de comunicación y portavoz del PSC. Pero no agotó legislatura, porque dejó el escaño unos meses antes de las elecciones para presentarse a las primarias del PSC de Barcelona para elegir candidato a la alcaldía. En 2011 Xavier Trias había ganado y Jordi Hereu había dejado los socialistas sin la alcaldía que habían ostentado durante 32 años.

Salvador Isla, Pedro Sánchez en Barcelona. Zapatero, Collboni
Salvador Illa, Pedro Sánchez y Zapatero apoyan a Jaume Collboni JORDI PLAY

Jordi Martí, de rival al PSC a aliado para ser alcalde

Y aquí se produce una circunstancia: uno de los rivales de Collboni a las primarias del PSC era Jordi Martí, ahora número dos de Ada Colau. También Laia Bonet, por cierto. Pero aquel Martí que después abandonó el PSC y se pasó a los Comunes, ahora ha estado una de las personas del hueso de Colau que han decidido entregar la alcaldía a quien fue su rival en las primarias y aceptar el pacto con el PP. Aquellas primarias celebradas el 29 de marzo de 2014 fueron muy polémicas, con acusaciones contra Collboni de pucherazo. Y es que en aquellas primarias podía votar cualquier ciudadano de Barcelona, y una muchedumbre de ciudadanos paquistaníes se presentaron a votar con la papeleta de Collboni. Fuera como fuera, el aparato del PSC cortó de pura cepa la polémica y Collboni fue el candidato sin matices.

Las primeras elecciones del ahora alcalde fueron desastrosas. Después de la derrota de Hereu en 2011, el PSC perdía 66.000 votos y se quedaba en 4 regidores, mientras que quien había estado hasta entonces una muleta del PSC se convertía en el partido más votado con 11 regidores. ICV, reconvertida en Comuns, hacía el sorpasso. Collboni apoyó a Ada Colau, pero no entró en el gobierno hasta un año después, cuando el regidor socialista se convirtió en segundo teniente de alcalde. Hasta que las bases de los Comuns votaron el noviembre de 2017 expulsar al PSC del gobierno municipal por su apoyo al 155 después del referéndum. Collboni preparó el segundo intento de recuperar Barcelona en las elecciones del 2019. Y si bien volvió a perder, con 8 regidores y siendo tercera fuerza por detrás de los Comuns y de la ganadora, ERC, Collboni maniobró para tener una parcela de poder. El precio era hacer alcaldesa a Colau, pero el PSC estaría en el gobierno y tendría cotas elevadas de poder en compensación por los servicios prestados a los Comuns. El aparato del PSC, con Miquel Iceta al frente, negoció en una clara operación de Estado con Manuel Valls para frenar al independentismo y conservar el poder en la capital compartiéndolo con Colau. Y desde dentro, Collboni se prepararía el tercer intento.

El beso protocolario y frío de Ada Colau y Manuel Valls después de
El beso protocolario de Ada Colau y Manuel Valls después de la toma de posesión de la alcaldesa el 2019 / Jordi Play

Hasta que el 1 de febrero de 2023, Jaume Collboni abandona el gobierno, pero deja su equipo, para enfrentarse a su socia y hacer el sorpasso. Es segunda fuerza, pero Xavier Trias gana las elecciones. Desde el minuto cero, Collboni avisa que hará todo el que pueda para ser alcalde. Es su última oportunidad. No habrá cuatro intentos, sobre todo después de que este último ya haya sido forzado con el apoyo explícito de Salvador Illa, que ha acallado las voces internas del partido que consideraban que el PSC tenía que tener un candidato con posibilidades reales de ganar -incluso se hablaba del mismo Salvador Illa- y también ha acallado a sectores empresariales y económicos de la ciudad que presionaban al PSC para que pusiera un candidato con opciones reales de echar Ada Colau. Collboni no ganó, pero después de una segunda maniobra al estilo Valls, pactando por segunda vez con la derecha y haciendo que los Comuns acepten las condiciones del PP, ha conseguido ser alcalde con solo 10 regidores.

Y si durante unas horas parecía que, efectivamente, los Comuns pasarían a la oposición, al día siguiente de la investidura Collboni confirmaba que conservarían cargos de confianza y sueldos, y que se sentía libre de pactar con los Comuns una entrada en el ejecutivo. Falta muy poco para el 23-J y a estas alturas pocos se creen otra promesa de los de Colau, que no entrarán en el gobierno de Collboni si no es con ERC.

Més notícies
Notícia: Collboni garantiza los sueldos a los Comuns después de la investidura
Comparteix
El socialista ha dicho que no cambiará la estructura gerencial ni la estructura directiva del 'sottogoverno' del PSC y de los Comuns
Notícia: Collboni ofreció a Trias repartirse la alcaldía antes de pactar con el PP
Comparteix
La exalcalde asegura que el socialista le ofreció que cada cual fuera alcalde durante dos años
Notícia: Collboni se sale con un frente españolista
Comparteix
Los Comunes suman sus votos a los del PP para dar la alcaldía al candidato socialista
Notícia: Jordi Martí niega ningún pacto de estado para investir a Collboni
Comparteix
Los Comuns insisten que el socialista es "el mal menor" y que lo prefieren a él que a Trias

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa