Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni ‘despide’ a Colau: «Su tiempo ha pasado, es hora del PSC»

Jaume Collboni ha vestido con las mejores galas socialistas el barrio del Carmel, un bastión histórico que el PSC recuperó en 2019, en manos entonces de Colau. Quién sabe si esta metáfora resume las intenciones de Collboni prara estas elecciones, las terceras en que se presenta y quién sabe si el último intento para batir la líder de los Comunes y seguir liderando los socialistas en Barcelona. Collboni ya se dio un baño de masas el pasado jueves en el Fórum acompañado del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, hoy de visita oficial a los Estados Unidos. A cambio, el candidato ha disfrutado del apoyo del secretario general del PSC, Salvador Illa, el gran ausente en la fiesta socialista del Fórum. La ministra María Jesús Montero es la otra gran líder que se ha dejado ver.

Los grandes pilares han entrado los últimos, a ritmo de rumba -una más-, y saludando todos ellos con un ‘hola’ que, tal como pasa en el spot electoral, recuerda aquella Barcelona olímpica de Pasqual Maragall, cuestionado por unos cuántos durante su época, pero admirado ahora por una gran mayoría del panorama político. Rosa Alarcón, concejala de Horta – Guinardó, ha sido la encargada de hacer de telonera, enumerando las inversiones socialistas en el barrio, pero obviando la gestión de los búnkeres del Carmel, bastante criticada por los vecinos de la zona.

Alarcón, regidora del distrito, antes de empezar su discurso | PSC
Alarcón, regidora del distrito, antes de empezar su discurso | PSC

Barcelona, primer paso para llegar a la Generalitat

El secretario general del partido, Salvador Illa, ha sido el encargado de poner palabras a la metáfora del Carmel. «Basura un llamamiento explícito a aquellos que nos votaron hace unos años para que vuelvan a hacernos confianza», ha pedido ante el medio millar de militantes socialistas que lo aplaudían. «El voto a la candidatura de Collboni es el primer paso para poner en marcha Cataluña», ha indicado después. Este momento, el más intenso de su discurso, ha dejado atrás toda una serie de prolegómenos que han vuelto a invocar el famoso ‘hola’: «Digo hola a esa Barcelona orgullosa, ilusionada, que no se pone ningún límite, que acoge, lidera, hola a la Barcelona capital de Cataluña, España, Europa, Mediterráneo y del mundo».

En clave catalana, Illa ha vuelto a combinar el catalán con el castellano, un hecho ya habitual en los mítines del PSC, para criticar a Laura Borràs, de quien ha dicho que está «enquistada» en mantener la presidencia del Parlament y se ha preguntado «qué le ha pasado a la política catalana para que se permita esto». También ha lucido la ironía para reprocharle a Xavier Trias las ya famosas declaraciones sobre los 3.000 euros. «Los socialistas hemos subido el salario mínimo a más de 1.000 euros, no está en 3.000», ha dejado caer antes de ponerse serio.

«Gracias, Colau y Trias, pero es hora del PSC»

Quien se ha recreado ha sido el candidato, Jaume Collboni. «Hola, el Carmel; hola, la Teixonera; hola, Vall de Hebrón; hola, Barcelona!», ha gritado con los brazos abiertos. Y otra vez: hola a Horta – Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu y así con todos y cada uno de los distritos de Barcelona. Collboni ha agradecido a Colau y Tiras «los servicios prestados» poco antes de despedirlos: «Su tiempo ha pasado, es hora del PSC». También ha tenido mensajes para la derecha, «independentista y no independentista»: «Si no han ganado en 35 – 40 años de democracia, no lo harán ahora». Además, les ha criticado su posición en el conflicto de la Bonanova. «Los políticos estamos para solucionar los problemas, no para crearlos». El candidato ha acabado repasando sus propuestas, las cuales ha ido intercalando con más reprochados. «No esconderé mis siglas», ha dicho poco antes de despedirse con uno «Hagámoslo», lema de campaña de Junts -que algunos vinculan a uno del pasado del PSC- y uno «Sí se puede», emblema del 15-M.

Montero sustituye a Sánchez

La ausencia de Pedro Sánchez ha cedido el protagonismo del PSOE a Maria Jesús Montero. La ministra ha empezado guiñando el ojo a los miles de andaluces que emigraron años atrás en Barcelona. Y a partir de aquí, toda una serie de tópicos que han pasado por la agenda del reencuentro, Europa y la política útil. «Los andaluces siempre hemos admirado Cataluña y Barcelona por su vocación europeísta, con la diversidad, respeto y convivencia que ha permitido y permite construir una Cataluña fuerte», ha dicho poco antes de elogiar el trabajo del Consejo de Ministros del gobierno español y de recordar la tarea de Illa al frente del ministerio de Sanidad. «Me recordé mucho de él cuando la OMS ha declarado el final de la pandemia», ha mencionado para levantar el aplauso de los militantes socialistas. Tampoco han faltado los reproches a la derecha española. «Había una manera más justa de salir de una situación difícil», ha concluido citando la reforma laboral, la ley de aborto y prometiendo una revalorización de las pensiones.

Collboni y Montero, juntos al acto de este anochecer | ACN (Sílvia Jardí)
Collboni y Montero, juntos al acto de este anochecer | ACN (Sílvia Jardí)

Álbares, siguiente ministro

Collboni tendrá dos semanas para convencer por qué tiene que ser el alcalde. Fuentes del partido socialista aseguran que por primera vez en 16 años empiezan la campaña electoral encabezando las encuestas, «internas y otros partidos». El último sondeo que ha salido, el del CIS, lo sitúa por detrás de Colau y por delante Trias. Collboni también echará otros exalcaldes de su partido y de una decena de ministras del gobierno español que irán apareciendo durante la campaña. El siguiente, el de exteriores, José Manuel Álbares, que lo acompañará en el acto de este sábado por la tarde.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa