El PSC blinda Ciutat Vella y el distrito no será una moneda de cambio en un posible gobierno de coalición de los socialistas con Barcelona en Comú o Trias per Barcelona. Así lo explican fuentes del partido al TOT, una idea que queda reforzada por los anuncios y decisiones que ha tomado el alcalde Jaume Collboni en estos 100 días al frente de Barcelona. Dicho de otro modo, Collboni negociará con su hipotético socio otros territorios, pero no “el corazón de la ciudad”, en palabras del alcalde, para referirse a Ciutat Vella.

Según Collboni, Ciutat Vella “es el distrito número 1 en la terminología municipal y es la prioridad número 1 de la acción pública del gobierno”, dijo el primer edil de la ciudad este pasado miércoles en rueda de prensa. Y esto, en clave política, significa que en los cuatro años próximos, hasta 2027, el PSC gobernará el distrito de la mano de Albert Batlle, que es también el teniente de alcaldía de Seguridad y Prevención.

Una larga lista de problemáticas

En los últimos ocho años Ciutat Vella ha sido dirigida por Barcelona en Comú. Entre 2015 y 2019, la concejal fue Gala Pin. Y entre 2019 y 2023, el edil ha sido Jordi Rabassa. Ahora mismo, el distrito está muy dejado y presenta numerosos problemas de seguridad, suciedad, pobreza, presencia de toxicómanos en las calles, incivismo, narcopisos, vecindario que decide marcharse porque no aguanta más, masificación turística, dificultades de acceso a la vivienda y carencia de mantenimiento y rehabilitación de decenas de fincas, entre otros. “Es un distrito que necesita la inversión pública, necesita extremar sus medidas de convivencia y políticas sociales, de prevención y mediación”, dice el alcalde.

Fuentes socialistas consultadas por el TOT Barcelona destacan la “situación de excepcionalidad” de Ciutat Vella y la necesidad de movilizar todos los recursos necesarios para revertir unos problemas muy graves, y expresan que no hay confianza que sea alguien de Barcelona en Común quien lo haga, puesto que en los últimos ocho años el territorio ha sido responsabilidad suya. El distrito necesita “liderazgo” y la persona más preparada, según el PSC, para llevar a cabo la recuperación de Ciutat Vella es Albert Batlle. Así lo ve el mismo alcalde y el partido. 

Ruido por la noche en el barrio del Arrabal. c/ Joaquim Costa
Ruido por la noche en el barrio del Arrabal. c/ Joaquim Costa y c/ Ferlandina. foto: Jordi Play

Las obras de Via Laietana

Entre todos los proyectos urbanísticos en marcha en Ciutat Vella, Collboni destaca las reformas de Via Laietana y la Rambla. “Ayudarán en este proceso de transformación y mejora del corazón de la ciudad». No obstante, la transformación de Via Laietana podría vivir un golpe importante si la Justicia mujer la razón a Foment del Treball y a Barcelona Oberta en el contencioso que han interpuesto contra las obras. Hace pocas semanas, un juzgado de Barcelona ya tumbó la peatonalización de Consell de Cent y ordenó revocar la reforma. Con toda probabilidad, la calle se quedará como está, puesto que la misma jueza planteó una mediación

Sobre el terreno, las obras de Via Laietana han entrado ahora en su segunda fase, entre la plaza de Antoni Maura y la de Idrissa Diallo (donde hay Correos), y se alargarán durante 21 meses. Los servicios técnicos dicen que no se puede ir más deprisa y la ciudad se tendrá que adaptar a esta situación, explica Collboni. Durante estos dos años, la circulación de subida está cortada completamente entre las citadas plazas

Obras en vía Laietana. abres gobierno Coláis, pacificación del tráfico
Obras en vía Laietana. foto: Jordi Play

La reforma de la Rambla se acelerará, promete Collboni

Pero sobre todo Collboni ha hecho suya la reforma de la Rambla. Y esto implica gobernar Ciutat Vella durando todo el mandato. Tal como ha explicado ya el TOT Barcelona, la remodelación de la Rambla se acelerará y, si Collboni cumple el que ha prometido y tiene el dinero para hacerlo, tendría que estar terminada el 2027. El acortamiento del plazo de ejecución se llevará a aprobación a la comisión de Urbanismo del octubre próximo. La idea del PSC es unir las obras de las diferentes fases y hacerlas sin cesar. La transformación de la Rambla empezó el octubre de 2022, con casi seis años y medio de retraso si se cuenta a partir de la aprobación del Plan de ordenación del paseo (mayo de 2016) y la previsión con Ada Colau de alcaldesa era que se alargaría hasta el 2030. Una vez se acaba la primera fase, a Astilleros, los trabajos se harán en 34 meses a partir de la primavera de 2025.

En este blindaje de Ciutat Vella, Collboni ha creado una estructura política específica, con un comisionado concreto por este territorio, Ivan Pera. En jefe otro distrito de la ciudad se ha creado esta figura. Según Collboni, el gobierno ya trabaja “para impulsar el Pacto por Ciutat Vella, como ya se hizo en su momento”. Y posteriormente “de una forma consensuada y acordada con el tejido asociativo fiero un plan estratégico de regeneración urbana y social con todas las entidades y con todos los grupos de la oposición”. La inversión que el gobierno de Collboni piensa para Ciutat Vella es de unos 200 millones de euros en seis años, ha reconocido públicamente Pera. Además de Pera, el PSC ha nombrado como nuevo gerente Fèlix Ortega, director general de Barcelona Activa hasta hace pocas semanas.

El comisionado (un cargo no electo próximo al de regidor) de Ciutat Vella dice que uno de los problemas que ha habido hasta ahora es que el gobierno de Colau, con el regidor anterior, no hablaba con todo el mundo y se generaba confrontación. “Nosotros decimos no. Hablaremos con todo el mundo, estableceremos puentes de diálogo. Queremos hacer un pacto y que de este pacto salgan unos principios de acciones… Y de aquí tiene que salir un plan estratégico que nos permita hacer una nueva transformación de Ciutat Vella, yendo al fondo de los temas y estableciendo las prioridades”, explicó en julio en TV Mataró.

Intervención de carácter capilar  

¿Y en qué solución piensa Alcalde para revertir esta solución? “Ciutat Vella concentra buena parte de la problemática social de la ciudad. Es un lugar que hay que tratar con una cura especial”, subrayó en una entrevista a La Vanguardia. Y dice que la intervención tiene que ser en el ámbito integral “que contemple la seguridad, el urbanismo, la movilidad…” Al Arrabal apuesta por una “intervención de carácter capilar”, con mucho de diálogo y participación ciudadana, y poniendo mucha atención “en la rehabilitación de viviendas, a frenar los monocultivos comerciales y en la lucha contra la droga y las ocupaciones delincuenciales ligadas al narcotráfico”. 

Con Alcalde, el PSC recupera un distrito que gobernó durante más de 30 años con mano de hierro y por última vez con Jordi Hereu, hasta la primera mitad de 2011. Con Trias (2011-2015), la regidora fue Mercè Homs, y con los Comunes, Pin (2015-2019) y Rabassa (2019-2023). Después de las elecciones de 2007, Hereu nombró regidora de Ciutat Vella a la arquitecta Itziar González, que plegó el 2010 después de recibir amenazas ligadas a la concesión fraudulenta de licencias para pisos turísticos en Ciutat Vella. El caso acabó, ahora hace un año, con la condena de 17 personas por parte de la Audiencia de Barcelona. González fue sustituida por Carles Martí, que ya había sido máximo responsable político del distrito entre 2003 y 2007. Estuvo solo alrededor de un mes en el cargo y cuando Martí fue destituido por el fracaso de la consulta de la Diagonal (2010) fue nombrada regidora de Ciutat Vella Assumpta Escarp durante el último año del gobierno de Hereu.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa