Jaume Collboni es el único líder del Ayuntamiento de Barcelona que aprueba el primer Barómetro municipal de 2025. Lo hace justo, con un 5,1 raspado. El resto de presidentes de grupos municipales suspenden. Quien obtiene mejor nota detrás del alcalde es lElisenda Alamany (ERC), con un 4,9. Collboni ya había obtenido un 5,1 en diciembre de 2023, mientras que en junio y diciembre de 2024 se había quedado a las puertas de aprobar, con un 4,9 y un 4,8, respectivamente. Según la encuesta, el PSC se dispara en intención directa de voto.

En el Barómetro, presentado este lunes, el acceso a la vivienda se ha situado como la principal preocupación de la ciudadanía. Lo es para uno de cada tres encuestados de la encuesta municipal, un 29,9%. Desde diciembre de 2018, la principal preocupación era la inseguridad, que ahora desciende al segundo lugar, con el 23,1%. Esto se debe a la disminución de los delitos en la ciudad, que fue del 4,7% el año pasado y del 7,6% durante el primer trimestre de 2025.

Jordi Martí Galbis, un 4,8

Detrás de Alamany, es el líder de Junts en el Ayuntamiento, Jordi Martí Galbis, quien obtiene la tercera mejor nota, con un 4,8. Janet Sanz, presidenta de Barcelona en Comú en el consistorio, se queda con un 4,3; Daniel Sirera, con un 3,2, y Gonzalo de Oro, con un 2,3.

Elisenda Alamany, presidenta de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona / Jordi Play

Según la valoración municipal, Collboni es el líder municipal más conocido, con una notoriedad que se eleva hasta el 86,4% (solo el 13,6% de los encuestados no lo conoce), mientras que la del resto de sus contrincantes es bastante inferior. En segundo lugar, en grado de conocimiento, se sitúa Sirera (48%), y en tercero, Alamany (42,5%).

La CUP por encima del PP y Vox en intención directa de voto

El Barómetro recoge también la intención directa de voto (basada en el recuerdo de voto), una valoración que sirve de poco, ya que no incluye la «cocina» de otras encuestas electorales. En intención directa, destaca, por encima del resto de partidos, el PSC, con un 16,1% y 4,2 puntos por encima de los resultados obtenidos en los comicios de mayo de 2023, cuando quedó como segunda fuerza detrás de Xavier Trias (Junts). Después de los socialistas, figura Barcelona en Comú, con un 7,9% en intención directa de voto; ERC, con un 7,5%; Junts, con un 4%, CUP, con un 2,7%; PP, con un 2,4, y Vox, con un 1,9%. La CUP, que ahora no tiene representación municipal, queda por delante de PP y Vox. Y Aliança Catalana tiene una intención directa de voto de un 2%.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa