Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Colau renuncia a repetir como candidata: los Comunes, en busca de candidato

Barcelona en Comú pondrá en marcha a finales de año la maquinaria electoral en Barcelona para encontrar un reemplazo a Ada Colau. Fuentes cercanas a la exalcaldesa aseguran al TOT Barcelona que Colau «no se quiere presentar nuevamente» y no participará en las primarias que el partido convocará a finales de 2025 y se celebrarán a principios de 2026. El candidato o candidata que gane las primarias será el alcaldable de la formación en las municipales de mayo de 2027 y deberá enfrentarse, muy probablemente, en las urnas al alcalde, Jaume Collboni (PSC). Las candidaturas de las primarias deberán formalizarse en tándems, con al menos una mujer por equipo, con el objetivo futuro de buscar un «frente amplio», explicaron el pasado viernes fuentes de la dirección. La renovación el pasado sábado del código ético del partido, que establece «un límite máximo de estancia en un cargo electo de 12 años consecutivos», parecía hecho a medida para Colau, pero la exportavoz de la PAH no dará el paso, aseguran desde el partido.

Colau, en un pleno municipal, antes de dejar el cargo el año pasado / David Zorrakino-Europa Press

A la persona que encabece la lista de Barcelona en Comú le espera trabajo. Colau fue candidata en tres ocasiones (2015, 2019 y 2023). Ganó unas elecciones (las primeras) y perdió las otras dos, aunque en 2019 logró repetir al frente del Ayuntamiento en un gobierno de coalición con el PSC, porque Manuel Valls (candidato de Barcelona pel Canvi-Ciutadans) cedió el voto de tres de sus concejales para investir a Colau en la primera operación de Estado para bloquear el paso al independentismo en el consistorio. Ernest Maragall se impuso en los comicios, pero por primera vez en la historia de la democracia en las municipales de Barcelona, el ganador de las elecciones no fue nombrado alcalde.

En 2015, Colau obtuvo más de 176,000 votos y 11 concejales, uno más que Xavier Trias. En 2019, la exalcaldesa quedó segunda por detrás de Maragall, con más de 156,000 votos y 10 ediles. Y en 2023, ganó Trias y Colau se situó tercera, con más de 131,000 votos y nueve concejales, cifras bastante meritorias tras ocho años de gobierno. Un segundo frente españolista, con Comuns y PP, hicieron alcalde a Collboni, dejando a Trias con la miel en los labios.

gerardo pisarello,
Gerardo Pisarello, en la despedida de Janet Sanz, a finales de septiembre / Jordi Play

Bob Pop se presentará, y Pisarello y Urtasun, en las quinielas

Oficialmente, el único nombre que se sabe seguro que se presentará a las primarias es el comunicador y escritor Roberto Enríquez, conocido como  Bob Pop. Él mismo lo anunció en una entrevista en la Cadena Ser. Pero entre las quinielas de candidatos posibles para encabezar la lista de los Comunes en la capital catalana figuran otros ilustres de la formación como el ex primer teniente de alcaldía durante el primer mandato de Colau, Gerardo Pisarello, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Si finalmente optan por presentarse a las primarias, deberán hacerlo acompañados de una mujer. El límite de 12 años en cargos electos consecutivos no sería un impedimento para oficializar sus candidaturas. Este tope, incluido en el nuevo código ético, afecta solo a Barcelona en Comú. En el Parlamento y en el Congreso de los Diputados, los Comunes se presentan bajo otro paraguas político.

Quien ya no se presentará será Janet Sanz, que a finales de año dejará el Ayuntamiento tras 14 años. En este caso, tampoco podría hacerlo porque incumpliría el código ético. Con la despedida de Sanz, se va el último bastión del primer gobierno de Colau (2015-2019), surgido del 15-M. A consecuencia de la marcha de Sanz, los Comunes deberán elegir otro presidente o presidenta del grupo municipal entre los nueve concejales que la formación -Gemma Tarafa, Guille López, Jess González, Marc Serra, Carol Recio, Pau Gonzàlez, Lucía Martín, Jordi Rabassa y Lucía Morale (que será la nueva concejala cuando Sanz deje el Ayuntamiento, siguiendo el orden de la lista electoral de 2023)- para encarar la recta final del mandato. Tarafa, ahora portavoz, podría ser la sustituta de Sanz.

Janet Sanz anuncia la retirada de la política institucional, a finales de septiembre en Barcelona / Jordi Play

Podemos quiere ir a las elecciones con su propia marca

Barcelona en Comú espera tener el tándem ganador de las primarias a principios de año, aún sin una fecha concreta. A partir de ese momento, el partido trabajará para formar un frente amplio de cara a las municipales que podría pasar por llegar a acuerdos con otros partidos de izquierdas o entidades de la sociedad civil e incorporar personas fuera de los ámbitos políticos, con el objetivo de recoger las preocupaciones de la ciudadanía. De momento, Podem Catalunya, que en anteriores comicios fue en coalición con los Comunes, ha dicho que tiene intención de presentarse a las municipales con su propia marca. En los posibles pactos que pueda alcanzar Barcelona en Comú, defenderá que el tándem que salga de sus primarias lidere la lista, ya que es un partido consolidado -con más de una década de trayectoria-, ha gobernado Barcelona durante ocho años y en las últimas elecciones se situó como tercera fuerza de la ciudad.

Los Comunes intentarán contrarrestar el hecho de que Colau no se presente con «liderazgos más trabajados y cooperativos», subrayan fuentes de la dirección de Barcelona en Comú. La exalcaldesa es el activo principal que tiene el partido, pero a la vez es una debilidad si no se cuenta con ella, como será en el caso de las municipales si se mantienen las afirmaciones hechas por el partido a este medio.

Ada Colau, el sábado 18 de octubre, en el pleno de Barcelona en Comú / Barcelona en Comú

¿Qué hará Ada Colau en el futuro?

Después de formar parte de la Flotilla humanitaria que viajó a las puertas de Gaza y ser arrestada por el ejército de Israel, Colau, ahora mismo, continúa como presidenta de la Fundación Sentit Comú y participa como tertuliana en diversos medios. En el futuro, habrá que ver si Colau vuelve a la primera línea política, sea en el ámbito catalán o español, y decide encabezar la lista de los Comunes al Parlamento de Catalunya o dar el salto a la política española en un intento de salvar el gobierno de coalición en el Estado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa