La Asamblea Nacional que los Comunes celebran este fin de semana en Barcelona ha tenido este sábado una protagonista muy clara. Ada Colau se ha despedido de la ejecutiva del partido, dos semanas después de dejar el acta de concejala en el Ayuntamiento. En su discurso, la exalcaldesa de Barcelona ha hecho un llamado a «reconectar» con la ciudadanía y a volver a enamorar a la población. Los Comunes han puesto la mirada en las elecciones municipales de 2027, con la incógnita de si Colau se volverá a presentar en la capital catalana.
Como Jéssica Albiach, Colau deja su cargo como coordinadora de los Comunes y ahora la dirección de la formación recaerá en la concejala del consistorio barcelonés Gemma Tarafa y en la diputada en el Congreso de los Diputados Candela López, quien ha anunciado que dejará el acta para centrarse en sus nuevas funciones en el aparato de la formación. En todo caso, Colau ha asegurado que continuará vinculada al espacio de los Comunes «como una más» y ha dicho que la formación queda «en las mejores manos». Ha sido «un orgullo y un honor» haber sido coordinadora de los Comunes.
Recuperar el Ayuntamiento de Barcelona
De cara a los retos políticos de los Comunes, Colau ha insistido en la necesidad de «reconectar» con la población, que «se siente muy lejos» de partidos e instituciones. «Debemos combatir la resignación y debemos volver a enamorar a la ciudadanía». Y ha advertido que la democracia está «muy amenazada» por las oligarquías y las élites, y ha valorado que su «defensa» debe comenzar desde los ayuntamientos. En el ámbito local de Barcelona, los Comunes se han marcado como objetivo recuperar la alcaldía en 2027.

Justo después de dejar el Ayuntamiento, a finales de octubre, Colau viajó a Palestina con Jaume Asens, exteniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona. Según denunciaron la misma exalcaldesa y Asens, la delegación internacional con la que estaban fue atacada por el ejército israelí con gases lacrimógenos cuando se encontraban acompañando a un grupo de campesinos que recogían aceitunas.
Genocidio de Israel en Palestina
Este sábado, en la asamblea de los Comunes, Colau ha vuelto a denunciar el genocidio de Israel en Palestina y ha exigido a las instituciones catalanas que «rompan inmediatamente las relaciones con un estado genocida». «Sin excusas», ha sentenciado Colau. De hecho, ha afirmado que le da «vergüenza como catalana» que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, «se ponga de perfil y se niegue a suspender relaciones con Israel». «La historia nos juzgará y Cataluña debe estar del lado correcto».