La iniciativa
El Ayuntamiento hizo efectiva esta decisión el miércoles pasado, cuando argumentó que lo hacía por la “violación sistemática de los derechos humanos” que sufre la población palestina. Este miércoles, se han visto en la comisión banderas de Palestina y pancartas en defensa de los derechos humanos. “No al apartheid, sí a los derechos humanos“, se leía.
Por su parte, desde ERC han justificado su abstención alegando que, antes de la suspensión de relaciones, se tendría que haber revaluado el acuerdo y celebrar una reunión entre representantes de Barcelona, Gaza y Tel Aviv para establecer una declaración. Aun así, el portavoz de ERC, Jordi Coronas, ha reconocido el sufrimiento del pueblo palestino. “Coincidimos en el diagnóstico de las entidades impulsoras de la iniciativa ciudadana. La situación de apartheid del pueblo palestino es inaceptable e intolerable», ha dicho a la comisión de presidencia.
Frente común de la oposición
Por otro lado, este lunes un frente común de la oposición mostró su rechazo por la suspensión de las relaciones. Concretamente, los grupos municipales de Junts, Ciutadans, PP y Valents pidieron convocar un Pleno extraordinario del Ayuntamiento para enmendar la actuación unilateral de los comunes y restablecer las relaciones institucionales con Israel. Por su parte, el portavoz Juntos, Jordi Martí Galbis, mostró en un comunicado su rechazo a la decisión de Colau “Estamos ante un grave error de la alcaldesa Colau y su Gobierno, y con un tema que de nuevo pone de manifiesto la rotura interna que sufre el ejecutivo, con una nueva división entre comunes y socialistas”, recalcó.