Este lunes el Ayuntamiento empieza las obras para transformar el tramo del calle de los Almogàvers que todavía no se ha convertido en un nuevo eje verde. En total se reformarán dos islas de la calle -cerca de 8.000 metros cuadrados- que se convertirán en una plataforma única, siguiendo el ejemplo del tramo que ya se ha reformada. De los 20 metros que hace de anchura Almogàvers, 15 serán espacios para pasear, zonas verdes, arbolado o puntos de carga y descarga. En los 5 restantes se construirá un carril de marcha lenta pensado para los vecinos de la zona.
Hasta ahora se había transformado de forma completa el tramo que va de la calle Joan d’Àustria a Pamplona. Ahora, también cambiará el tramado entre Badajoz y Roc Boronat. Esta zona, hasta ahora regida por el urbanismo táctico, también incorporará una plaza de unos 2.000 metros cuadrados con puntos circulares en el centro. En las otras zonas habrá aparcamientos de bicicletas, lugares para sentarse, un nuevo alumbrado con farolas de columna vertical y papeleras. También se sumarán más zonas verdes: 108 árboles, de los cuales 91 serán nuevos, y se plantará plantas arbustivas de más de quince especies diferentes.

Afectaciones por las obras
Según cálculos municipales, una vez acabadas las obras habrá 270 metros de calle convertidos en espacio verde. Unas obras que serán ejecutadas a través de el Instituto Municipal de Urbanismo (IMU) y que están presupuestadas en unos 3,7 millones de euros. Durante el transcurso de estas, habrá que cambiar el sentido de algunas calles y un tramo de la calle de Ciudad de Granada estará cortado. El Ayuntamiento asegura que «se tomarán todas las medidas necesarias para minimizar las molestias que estos trabajos puedan producir al vecindario».

Objetivo: transformar una de cada cuatro calles
El consistorio espera que de cara al 2030, una de cada cuatro calles de la trama cerdà tenga el aspecto del nuevo eje verde de Almogàvavers. Así se menciona, como mínimo, en el plan Superemanzana Barcelona. Según el consistorio, estas últimas transformaciones, sumadas a las que ya hay, «mejora la conectividad a pie y con transporte público entre la misma plaza de las Glorias y lo Besòs y el Maresme».
